Conecta con nosotros

Destacado

Concejales se suman al pedido de adhesión a la Ley Nacional de Tránsito

Publicado

en

Los concejales Pablo Daguerre (UCR) y Adrián Jouglard (PRO) presentaron un proyecto en el que solicita al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que, con carácter urgente, proceda a adherir al Decreto 196/2025, que modifica la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, a fin de garantizar la validez interjurisdiccional de las licencias de conducir emitidas por la Provincia.

De este modo, los ediles se suman a la solicitud de sectores vinculados al transporte y la economía, como la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la CETAC (Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña), que han advertido sobre la necesidad de contar con un marco legal unificado para garantizar previsibilidad, seguridad jurídica y operatividad para sus trabajadores.

Cabe recordar que el Decreto 196/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado el 18 de marzo de 2025, introduce modificaciones significativas a la reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, actualizando el Decreto N.º 779/1995, con el objetivo de modernizar el sistema de licencias de conducir en Argentina, promoviendo una mayor eficiencia y seguridad vial.

Tal como se adelantó en la edición de ayer de la sección Entre Tasas y Café de “La Nueva”., el nuevo régimen establece que las licencias profesionales C, D y E deberán ser emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y que los conductores de vehículos de más de 3.500 kg deberán cumplir con un examen psicofísico y una capacitación obligatoria.

El Decreto estableció como fecha límite el 19 de mayo de este año y, de no mediar prórrogas, las licencias de conducir emitidas por provincias no adheridas podrían no ser reconocidas fuera de sus límites territoriales, lo que generaría serias complicaciones legales y prácticas para los ciudadanos bonaerenses; esta situación impactaría de manera directa y negativa sobre miles de personas que requieren conducir fuera del ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre ellos trabajadores del transporte de carga, logística, pasajeros, fuerzas de seguridad, profesionales de servicios, y particulares que se trasladan habitualmente por rutas nacionales.

Aquellos transportistas que salgan de los límites del territorio bonaerense quedarían en infracción, incluso exponiéndose a multas y hasta al secuestro del vehículo.

No hay que olvidar que en el nuevo decreto reglamentario se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y que las licencias nacionales de tipo C, D y/o E, que corresponden precisamente a cargas y transporte de pasajeros, sólo serán válidas siempre y cuando sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la ANSV.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Milei se involucra en la campaña bonaerense y planea recorridas territoriales

Publicado

en

El presidente Javier Milei tiene decidido jugar fuerte y de forma personal en la campaña bonaerense, por lo que implementará una serie de visitas territoriales centradas sobre todo en las dos grandes secciones electorales del Conurbano, para intentar apuntalar con su figura a los candidatos de La Libertad Avanza.

La campaña libertaria arrancó con menos intensidad que la de Fuerza Patria, donde hubo recorridas desde el día posterior del cierre de listas encabezadas por Axel Kicillof y candidatos como Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Mayra Mendoza. Ahora, Milei seguirá un camino semejante, aunque no está claro en qué fecha arrancará.

La novedad surge en un momento singular para la comandancia política libertaria: hoy, fuentes del gobierno hicieron trascender que Karina Milei, la hermana del presidente y Santiago Caputo, su principal asesor, lograron bajar el tono del fuerte enfrentamiento que venían sosteniendo, uno de cuyos centros fue el armado de listas para las elecciones de la provincia.

Según esos trascendidos, Karina Milei y Caputo se encontraron la semana pasada, poco después del pico de tensión política que obligó a la secretaria general a intervenir para defender el armado que definió junto a Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, que excluyó a los representantes de Las Fuerzas del Cielo, la estructura que responde a Caputo.

“El resultado fue bueno”, dijo a DIB una fuente del Ejecutivo respecto de ese encuentro. La deriva principal sería que Caputo se sumará a la campaña en la provincia. El asesor ya habría comenzado a asistir a las reuniones en las que se define la marcha de la campaña en la Provincia. En la aceptación de Caputo, que no tenía previsto participar, habría influido también una conversación con el propio presidente.

Uno de los puntos en que se notará esa tregua, indican en el ejecutivo, es en una activación más clara de la tropa comunicacional que responde al consultor. Volverá a mostrarse incondicional y operativa para “lo que se necesite”, dicen.

Milei tiene decidido en ese marco protagonizar la campaña en la provincia, un involucramiento directo al modo del que ensayó en la pelea con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires, pero adaptado al territorio bonaerense. El presidente tiene el foco puesto en la primera y tercera secciones, las del Conurbano, donde el peronismo es más fuerte. La intención es realizar recorridas para reforzar a lo candidatos con su figura, que es la que mejor mide en LLA. Los libertarios, aliados con PRO, llevan al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, como cabeza de primera sección y al excomisario Maximiliano Bordarenko -salpicado por el caso de los policías en activo acusados de participar ilegalmente en su campaña-, en la tercera.

La intención es que la presidencia del presidente ayude a trasladar su buena imagen y aumente el conocimiento de los candidatos, sobre todo en el caso de Bordarenko. También se mostrará con postulantes locales de LLA. Es un giro del presidente que no suele visitar el territorio bonaerense. De hecho, además del paso por La Plata para el congreso libertario del mes pasado, Milei había realizado una recorida pero en el interior: fue a Bahía Blanca después de la inundación pero allí recibioó críticas. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Caso YPF: la jueza Preska ordenó la entrega de chats y mails de Caputo y Massa

Publicado

en

La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, de Estados Unidos, Loretta Preska, ordenó nuevamente la entrega de mails, chats de Whatsapp y otras comunicaciones de los principales funcionarios de los gobiernos de Javier Milei y Alberto Fernández, en el marco del proceso judicial por la estatización de YPF.

Se trata de un pedido que había formulado en septiembre pasado, en medio del objetivo de agilizar el embargo que reclaman los fondos que demandaron a la Argentina por aquella expropiación.

La justicia norteamericana busca recopilar distinto tipo de información. Desde mensajes personales, correos electrónicos oficiales y personales, además de los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram. El objetivo de este proceso es demostrar que el Estado y la petrolera “son lo mismo”.

os beneficiarios del juicio por YPF buscan embargar activos soberanos. Para eso, necesitan acceder a toda la información vinculada con las empresas que podrían ser consideradas alter ego de la República”, explicó Sebastián Maril, director de Research for Traders y especialista en los litigios contra la Argentina en el exterior.

“Lo que alegan, y con lo que lograron convencer a la jueza Preska, es que funcionarios y exfuncionarios argentinos —entre ellos Luis Caputo y Sergio Massa— usaron plataformas como WhatsApp o Gmail para realizar funciones públicas, en lugar de canales oficiales del Estado. Por eso, solicitan conocer si en esos medios hay datos que puedan facilitar el embargo de activos”, añadió.

Entre los funcionarios alcanzados por la orden judicial se encuentran el actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa; el asesor presidencial Santiago Caputo; el exsecretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, y el exsecretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El Gobierno argentino rechazó el pedido, lo calificó como “acoso” judicial y denunció que los demandantes buscan modificar las condiciones de la negociación con esta solicitud.

Sin embargo, Burford y Eton Park presentaron argumentos detallados sobre el rol de cada funcionario. En el caso de los Caputo, sostienen que el actual ministro de Economía “gestiona los intereses de la República en YPF”. Y respecto de Santiago Caputo, afirman que es uno de los colaboradores más cercanos al Presidente y que “administra el presupuesto de publicidad de YPF a través de [el actual vicepresidente de Asuntos Corporativos, Marketing y Comunicaciones de la petrolera] Guillermo Garat”.

La jueza Preska también fijó una nueva audiencia para seguir con este tema para el próximo miércoles 6 de agosto.

La defensa argentina ya se había comprometido ayer a entregar información relacionada con la privatización de empresas estatales a los beneficiarios del fallo YPF, como parte del proceso de discovery de activos que puedan ser embargados como forma de pago de la sentencia.

Continue leyendo

Destacado

Grabois contra Massa: la nueva interna que podría romper al peronismo en la provincia

Publicado

en

A poco más de un mes para las elecciones del 7 de septiembre, una nueva interna sacude al peronismo. Esta vez no se enfrentan kirchneristas contra kicillofistas, sino Juan Grabois contra Sergio Massa, en un enfrentamiento tan duro que podría terminar con la fractura de la alianza Fuerza Patria.

El centro de los roces es la lista para elegir diputados nacionales por la provincia en los comicios del 26 de octubre: como contó DIB el sábado, Grabois quiere encabezar esa boleta pero sostiene que Massa, el líder del FR con quien disputó una interna en 2023, lo veta. Por eso, el líder de Argentina Humana evalúa competir con una lista propia, por fuera del FP.

Hasta ahora, la tensión había permanecido soterrada, pero la cercanía de la fecha para presentar las candidaturas, trámite que vence el 17 de agosto, la hizo salir a la luz: primero Ofelia Fernández deslizó que la unidad que alcanzó el peronismo en la provincia no es un modelo deseable y que podría haber ruptura, y después el propio Grabois blanqueó que el problema es con Massa.

No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy a río revuelto lo hegemonice Sergio Massa, alguien que le hizo daño a Jorge Bergoglio [el papa Francisco]. Tengo que disputar esa hegemonía. Desde luego, nosotros la queremos disputar por adentro. Pero no queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa y publica los spots. No nos gusta y esa es la disputa interna que venimos dando desde las PASO anteriores”, disparó Grabois en una entrevista.

Grabois afirma que su disidencia se plantea solo para las elecciones a diputados nacionales, porque entiende que las de septiembre -se eligen legisladores provinciales y concejales- son “defensivas” y en ellas el objetivo de peronismo es “defender al gobierno de la provincia de Buenos Aires”, que encabeza Axel Kicillof.

Pero la jugada genera tensión y podría terminar desbaratando incluso el armado provincial de FP: en el massismo aseguran que no hay espacio para que Grabois vaya con una lista propia en octubre y dentro de la alianza el septiembre: “es las dos o ninguna”, dijo a DIB un referente del Frente Renovador. Eso implica que un quiebre nacional derivará en una expulsión del candidato seccional y los 15 distritales que Patria Grande logró ubicar en las listas para septiembre.

Una de las complicaciones de esta interna tiene que ver con las fechas del cronograma electoral: el cierre para la lista de octubre opera antes de que se conozca el resultado de la elección de septiembre, por lo que las decisiones deben tomarse “a ciegas”. Un quiebre, en ese marco, podría impactar en la perfomance del FP en septiembre.

A la hora de justificar su postura, Grabois indicó que “la discusión legislativa de 2025 es cómo se reparte el poder para discutir quién será el próximo candidato a presidente, y yo quiero que sea un hombre o una mujer que defienda las ideas que sostuvieron Néstor, Cristina, Evita y Perón”, que contrastó con la tendencia “liberal” que le achacó a Massa., de quien además dijo que “mide ocho puntos menos que yo”.

Fuentes del FR le dijeron a DIB que Massa no le responderá a Grabois, pero sí lo hizo Sebastián Galmarini, cuñado y hombre de máxima confianza política del líder del Frente Renovador.

“Sos mentiroso, delirante e inútil, Juan Grabois”, arrancó Galmarini, que enumeró: “1.- A Sergio Massa no lo puso nadie. Te ganó las elecciones primarias pasadas, ¿te acordás? Y fue bastante fácil, te recuerdo. Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”.

En el punto dos, Galmarini señaló que los apoderados de Grabois, Federico Fagioli e Itaí Hagman, estuvieron presentes en las negociaciones en La Plata, cuando el peronismo acordó que todas sus vertientes vayan juntas en las provinciales de septiembre y en las nacionales de octubre. “Quizás no te contaron. La única diferencia es el sistema electoral. En la Provincia no metes un concejal solo“, le marcó.

En tanto, como último ítem, lanzó una fuerte acusación contra Grabois. “3.- ¿Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el gobierno anterior? ¿Y que pensás ir por afuera para dividir el voto y que gane Javier Milei? O quizás ese sea tu objetivo”, deslizó Galmarini.

No fue solo eso. “Y te recuerdo que la gran mayoría de tus pocos votos en 2023 votaron a Milei en la primera y segunda vuelta. Quizás sea tu principal acuerdo… Seguí participando“, concluyó. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending