Conecta con nosotros

Destacado

Congreso: Milei puede tener un recinto diezmado en la Asamblea Legislativa por la ausencia de bloques opositores

Publicado

en

El presidente Javier Milei expondrá el próximo sábado en un recinto de sesiones de la Cámara de Diputados que podría estar raleado, ya que el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) está evaluando no concurrir a la Asamblea Legislativa y la bancada Democracia para Siempre estará representada por una mini delegación.

Esto demuestra el nivel de enfrentamiento que existe entre la oposición y el oficialismo.

En cambio, los bloques dialoguistas del PRO, la UCR, Encuentro Federal e Innovación Federal concurrirán al Congreso, aunque ningún bloque podía hoy garantizar asistencia plena a la Asamblea legislativa.

La apertura de sesiones ordinarias fue convocada para el sábado próximo a las 21 con el objeto que Milei abra formalmente el 143 período ordinario, en cuyo transcurso hará un balance y expondrá los principales lineamientos de las políticas que aplicará en este año.

Uno de los datos de la Asamblea Legislativa es el nivel de enfrentamiento que existe entre el Gobierno y la oposición mas dura representada por la bancada kirchnerista de UxP, que tiene la primera minoría en las cámaras parlamentarias.

En este contexto, el interbloque kirchnerista del Senado decidió no concurrir a la Asamblea Legislativa, mientras que el bloque de diputados-que preside Germán Martínez- definirá mañana si se ausentarán el sábado o solo irá una pequeña delegación, como hicieron el 15 de septiembre cuando Milei presentó el Presupuesto 2025.

Fuentes de UxP indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que mañana decidirán si concurrirán o no, aunque señalaron que el grueso de los diputados prefiere no estar presente en la sesión, en sintonía con la decisión del interbloque del Senado.

La decisión de UxP de Diputados tendrá impacto en el recinto de sesiones ya que tiene la bancada mas numerosa, con 98 legisladores.

Por su parte, Democracia para Siempre, una escisión del radicalismo integrada por una docena de diputados que responden a Martín Lousteau y Facundo Manes, solo estará representado por una mínima comitiva “para demostrar su disconformidad con el constante avasallamiento institucional que ejerce Milei sobre los otros poderes del Estado”.   Fuentes parlamentarias señalaron a esta agencia que hasta ahora solo concurrirán el jefe del bloque, Pablo Juliano, y la vicepresidenta del Marcela Coli.

“En medio de un escándalo -de proporciones internacionales- por usar su influencia como jefe de Estado para promocionar la criptomoneda $Libra, que resultó ser una enorme estafa, Milei decidió nombrar por decreto a dos jueces en la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla”, agregó esa bancada.

En un comunicado señaló que “dicha medida no hace más que correr los límites de la legalidad en la Argentina, poniendo en dudas la legitimidad del máximo órgano del sistema de Justicia del país”.

Destacó que “como si esto fuera poco, la Casa Rosada decidió restringir la cobertura periodística de la Asamblea Legislativa.

La Libertad Avanza prefiere llenar de militantes y aplaudidores en galerías y palcos en lugar de permitir el trabajo de la prensa libre e independiente”.

Desde el PRO, que encabeza Cristian Ritondo, señalaron que la intención es aportar la mayor cantidad de legisladores presentes en la sesión de apertura de las sesiones ordinarias.

La bancada radical, que preside Rodrigo de Loredo, dijo que seguramente la mitad del bloque estará presente en la Asamblea Legislativa, donde sí garantizaron su presencia los cinco diputados “con peluca” que están alineados con el Gobierno.

En tanto, los bloques de Encuentro Federal e Innovación Federal tienen previsto asistir a la Asamblea Legislativa, pero aun no tenían confirmado la cantidad de legisladores.

Advertisement

Destacado

Para Alberto Fernández, pegarle a Kicillof es “un suicidio” para el peronismo

Publicado

en

El expresidente Alberto Fernández se metió en la interna del peronismo, y si bien evitó apuntar directamente contra Cristina Fernández de Kirchner, pidió cuidar al gobernador Axel Kicillof porque, dijo, pegarle es “un suicidio” para el partido.

“Los que somos peronistas no estamos en acuerdo con este Gobierno. Los que consideramos que la Argentina necesita un gobierno progresista tenemos que cuidarlo a Kicillof”, dijo Fernández, y aseguró que “es un suicidio pegarle” al mandatario provincial.

“Tenemos el deber objetivo de cuidarlo, como tenemos el deber objetivo de cuidar a todos nuestros gobernadores, diputados y senadores. No maltratarlos. Para maltratarlos están ellos (el Gobierno)”, agregó a Radio Splendid el expresidente, al ser consultado sobre el rol de Cristina y el sector que responde a ella en la pelea del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, Fernández comentó que todos le dicen “le están haciendo a Kicillof lo que te hicieron a vos”, y ante la frase de que “no hay peronismo sin Cristina”, indicó que “lo que habría que ver es a qué aspira el peronismo”.

En ese contexto, recordó que su ruptura con la exvicepresidenta fue en momentos que en su gestión se llegó a un acuerdo con el FMI, y aseguró: “Yo siento que Cristina Fernández se portó mal conmigo”.

A un paso del juicio

En otra parte de la extensa entrevista, y tras serprocesado por violencia de género hacia la exprimera dama Fabiola Yañez, el ex mandatario reiteró que “es falso todo lo denunciado“, apuntó contra el juez Julián Ercolini y volvió a hablar de una presunta enfermedad psiquiátrica de la madre de su hijo Francisco.

“Es un tema que estoy muy seguro de lo falso que es todo lo denunciado, estoy muy seguro de la parcialidad del juez que interviene. El juez que interviene es Ercolini”, subrayó Fernández.

Al hacer referencia a la imagen de Yañez con un moretón en el ojo, Fernández apuntó: “Hay testigos que dicen que Fabiola se caía, se lastimaba, se llenaba de moretones por los golpes y se sacaba fotos diciendo que algún día las iba a usar. Eso dicen amigas de Fabiola que trabajaban con Fabiola”.

“Yo nunca negué que esas lesiones hayan existido. Lo que niego es que se las haya causado yo. La lesión en el ojo claramente fue el resultado de una intervención estética que se hizo, que ella siempre negó y ahora quedó probada”, argumentó.

Tras reiterar que los moretones fueron consecuencia de una intervención estética, el expresidente agregó: “Ese ojo negro nunca lo tuvo. Si uno revisa, ella presenta unos videos y presenta la foto. La causa empieza con la foto, después ella presenta unos videos tratando de justificar el ojo negro. Ese ojo negro nunca existió y nunca nadie lo vio. No hay un solo testigo“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Reelecciones y plazos: las dos jugadas del kirchnerismo que recalentaron la interna con Kicillof

Publicado

en

Pese a la tensa tregua que se declaró en la superficie, la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner volvió a sumar voltaje en las últimas horas, a raíz de dos episodios que causaron fuerte malestar en el sector que respalda al gobernador: una modificación en los plazos del cronograma electoral que se votó junto con la suspensión de las PASO y la presentación de un proyecto para eliminar el tope a la reelección de legisladores provinciales que excluye a los intendentes.

De las dos cuestiones, la más problemática parece ser la iniciativa sobre las reelecciones que, como informo DIB, fue presentada por el senador Luis Vivona, del PJ de Malvinas Argentinas, con apoyo de sus pares del camporismo y el peronismo afín, pero sin firmas del kicillofismo ni el massismo.

El proyecto modifica un aspecto muy sensible del sistema político provincial: el límite vigente a los mandados de intendentes, senadores, diputados y concejales que rige desde 2016 –con  una prórroga en 2021- cuando fue votado a partir de un acuerdo de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal con Sergio Massa, que era su aliado en la provincia. Eliminar esa restricción, que para los legisladores opera desde este año y para los alcaldes desde 2027 era un reclamo de varios sectores políticos, pero nadie hasta ahora había avanzado porque se trata de un tema impopular.

Vivona rompió esa reticencia, pero con un proyecto que tiene una particularidad: prevé la eliminación del tope de los dos mandatos para los diputados, senadores y concejales, pero la deja vigente para los intendentes. ¿Por qué? Esta es la clave del nuevo momento de tensión interna: para el kicillofismo se trata de una herramienta de presión sobre aliados clave del gobernador, aunque el kirchnerismo lo niegan.

Fuentes legislativas cercanas a Máximo Kirchner explicaron a DIB que todo tiene que ver con acompasar el régimen bonaerense con el nacional. En el Congreso, diputados y senadores no tienen restricciones para ser reelectos, pero en provincia, hoy, sí. “La idea es aplicar el mismo rigor” en ambas jurisdicciones, explicaron. Respecto de los intendentes, hablaron de la categoría de “Ejecutivo”: el presidente y el gobernador tienen limitada la posibilidad de reelección a una repetición, y para los intendentes, sostienen, debería se lo mismo.

Al menos dos altas fuentes del kicillofismo rechazaron de plano la idea en diálogo con DIB. “Están presionando a los intendentes de cara a la discusión por las listas”, acusaron. El grupo que respalda al gobernador sostiene que como entre 40 y 44 los alcaldes que están alineados con ellos, muchos de los cuales no tienen posibilidad de reelegir con el régimen actual, la intención del camporismo fue dar una señal para que no prioricen esa cuestión y no disputen en el armado electoral.

En contraste, en la Legislatura, Cristina pone en juego 15 bancas de diputados y senadores que le responden; Kicillof, solo siete. También, son más los legisladores alineados con ella que están impedidos de volver a presentarse por el límite de dos mandatos que rige en la provincia y se beneficiarían con la eliminación de las restricciones.

La otra cuestión que causó tensión es la exclusión de un artículo que extendía los plazos del cronograma electoral en la ley que suspendió las PASO, aprobada en Senadores el martes con respaldo de la oposición.

En gobernación creen que fue un gesto para dejar en claro que solo aprobaron aquello que, con críticas y a regañadientes, Cristina Kirchner aceptó apoyar (suspener las PASO y con ello facilitar el desdoblamiento) pero a la vez complicar todo lo posible la realización de la elección con el formato que escogió Kicillof.

En ese marco, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro señalaron que la exclusión del artículo sobre los plazos se opuso incluso a un pedido que horas antes había cursado la Junta Electoral de la provincia, en una carta remitida a la presidencia del Senado. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Una encuesta dice que Susbielles es el mejor Intendente de Bahía

Publicado

en

Con solo dos años de mandato una encuesta de DC consultores muestra al Intendente Susbielles como el preferido de los bahienses frente a sus pares.  Rodolfo Lopes, el médico que fue destituido fue el Intendente de peor imagen según la misma muestra.

DC consultores es la encuestadora de Anibal Urios, único en “acertar” la contienda en Neuquén donde Rolando “Rolo” Figueroa fue electo en una histórica elección.

Susbielles tendrá la dificil tarea de levantar la ciudad luego de dos devastadores temporales. Está claro que no podria ser el responsable de dos tragedias naturales pero si el responsable de sanear la ciudad. Los bahienses parecen apoyarlo.

En otra parte de la encuesta los bahienses piensan que “un vecinalismo y los libertarios” son dos propuestas que “interesan”

Continue leyendo
Advertisement

Trending