Conecta con nosotros

Destacado

Congreso: se retrasa el debate por la discusión sobre las presidencias de las comisiones

Publicado

en

El diálogo político por la integración de las comisiones quedó empantanado en el Senado de la Nación al no producirse un acuerdo entre la bancada del Frente de Todos (FdT) y la de Juntos por el Cambio (JxC) sobre la titularidad de las comisiones que reclama el espacio opositor tras las elecciones legislativas de noviembre.

En la Cámara de Diputados, en tanto, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, abrió una ronda de conversaciones con todos los bloques para avanzar en la conformación de las comisiones que deberán tratar los proyectos enviados por el Gobierno para el período de sesiones extraordinarias de febrero.

Senado

En la Cámara alta, fuentes del FdT informaron a Télam que el jefe de los senadores de ese bloque, José Mayans, se reunió en los últimos días con la vicepresidenta y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para avanzar en la composición de las comisiones.

También discutieron la agenda de temas que envió el Poder Ejecutivo para extraordinarias y la posición que llevará el oficialismo a la discusión parlamentaria sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda con el organismo contraída por el Gobierno de Mauricio Macri.

Las mismas fuentes dijeron que el oficialismo “no está pensando” en cederle presidencias de comisiones al interbloque de JxC, algo que los legisladores opositores piden tras la victoria en los comicios de medio término.

Desde el Frente de Todos informaron que “hay malestar” con sus pares de la oposición por “no haber cumplido con la palabra empeñada” en el debate de la reforma del impuesto a los Bienes Personales, cuando decidieron no dar quórum y judicializar la discusión.

En el Senado la oposicin reclama la titularidad de algunos grupos de trabajo Foto Florencia Downes

En el Senado la oposición reclama la titularidad de algunos grupos de trabajo. Foto: Florencia Downes.

“Dijeron una cosa en las reuniones de Labor Parlamentaria y luego hicieron otra. No queremos darle comisiones y que después ‘duerman’ los debates y no convoquen a reuniones”, sostuvo una de fuentes del oficialismo consultadas por esta agencia.

La oposición, por su parte, recriminó a las autoridades de la Cámara que a raíz de las diferencias políticas se dispusiera el cese de las contrataciones de unos 40 asesores del bloque radical, pero desde el oficialismo aclararon que se trataba de contratos que finalizaron cuando se terminó el mandato de senadores de la UCR y que ellos “fueron los responsables de no haber pedido la continuidad”.

Diputados

En la Cámara de Diputados, en tanto, Massa avanzó en conversaciones con el resto de los bloques y el presidente del bloque de diputados nacionales del FdT, Germán Martínez, mantuvo reuniones presenciales y conversaciones telefónicas con sus compañeros de bloque, y con los principales referentes de algunas bancadas opositoras.

Entre otras cuestiones, la conducción del bloque está consultando a sus integrantes sobre las comisiones que quieren integrar, de cara a la conformación definitiva de las mismas, que se terminará de delinear en los próximos días.

Entre los temas que el Ejecutivo envió al Congreso, uno de los proyectos con más probabilidades de recibir rápido tratamiento es el referido a la comercialización de cannabis medicinal, debido a que no habría discrepancias entre oficialismo y oposición, precisaron fuentes parlamentarias.

Massa busca conformar las comisiones de la Cmara de Diputados Foto Gustavo Amarelle

Massa busca conformar las comisiones de la Cámara de Diputados. Foto: Gustavo Amarelle.

El acuerdo con el FMI, en tanto, quedaría para marzo, una vez que el presidente Alberto Fernández inaugure el período de sesiones ordinarias tras el mensaje ante la Asamblea Legislativa.

Massa afirmó esta semana que “no tiene dudas” de que el Congreso sancionará el acuerdo por la renegociación de la deuda tomada por el expresidente Mauricio Macri.

El diputado del FdT Eduardo Valdés estimó por su parte que “están dadas las condiciones como para acortar las diferencias” que subsisten en el bloque oficialista de la Cámara baja y lograr que todos sus integrantes “voten juntos” el acuerdo alcanzado para renegociar la deuda.

El gobernador de la provincia de Jujuy y titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, consideró en tanto que JxC debe respaldar en el Congreso el entendimiento con FMI, al considerar que los legisladores de la coalición opositora tienen que “dar quórum” cuando el tema se debata en ambas cámaras y “no impedir” su aprobación.

En la coalición opositora, varios dirigentes se mostraron proclives a acompañar el acuerdo y, en ese sentido, la fundadora y principal referente de la Coalición Cívica ARI, la exdiputada Elisa Carrió, se expresó a favor.

Por lo pronto, para tratar los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, deben conformarse las comisiones de Legislación General, Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Recursos Naturales, Industria, Agricultura, Intereses Marítimos, Seguridad Interior, Transporte, Defensa e Intereses Marítimos.

En tanto, para constituir las de Asuntos Constitucionales y Justicia aún hay tiempo para su conformación, ya que el proyecto tuvo ingreso por el Senado.

Al igual que en el Senado, la comisión de Presupuesto y Hacienda, la que mayor cantidad de proyectos deberá abordar en Extraordinarias, se encuentra conformada desde fines de diciembre, cuando trató el proyecto de Presupuesto 2022 y la modificación del Impuesto a los Bienes Personales.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Proponen llamar “Papa Francisco” a una nueva ciudad en La Matanza

Publicado

en

Vecinos de distintos barrios de La Matanza y comunidades eclesiales de base impulsan la creación de una nueva localidad en dicho partido denominada Papa Francisco, que por sus dimensiones y número de habitantes será también declarada como ciudad en la Legislatura bonaerense.

La propuesta surgió de un grupo de vecinos luego de la misa por Francisco que ofició el pasado martes monseñor Eduardo García, obispo de San Justo, en la Catedral de dicha diócesis.

Allí primero se mencionó la idea de cambiar el nombre a la avenida Crovara pero enseguida la iniciativa tomó forma de localidad ante el entusiasmo de los fieles y miembros de las iglesias de la zona, entre las que se encuentra la Parroquia San José, donde está la obra que dirige el Padre Nicolás “Tano” Angelotti.

La propuesta de la comunidad consiste en crear una nueva localidad en homenaje al pontífice argentino, delimitada por la Ruta 3, el Camino de Cintura, la avenida Cristianía, la ruta provincial 21 y la avenida Crovara.

El proyecto primero será presentado con las firmas que están recolectando los vecinos en el Concejo Deliberante local, y luego de su sanción irá a la Legislatura provincial para su declaración de Ciudad, con la firma del diputado provincial matancero Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria.

La propuesta también busca reflejar los valores y enseñanzas del Papa Francisco, especialmente en temas de inclusión y solidaridad.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: ya están los dos tercios para suspender las PASO y arranca el debate por las fechas

Publicado

en

La cámara de Diputados se dispone a votar el lunes la eliminación de las PASO bonaerenses, donde existe consenso para alcanzar los dos tercios de votos necesarios. Mientras, el cuerpo ya cursó las invitaciones para discutir desde el martes la esposa cuestión de los plazos electorales: fueron convocados la vice Verónica Magario, ministro de Gobierno Carlos Bianco, la presidenta de la Junta Electoral Hilda Kogan pero no el juez Alejo Ramos Padilla.

Fuentes de Diputados explicaron que el acuerdo para suspender las PASO -un expediente que iba a votarse ayer pero fue excluido de la sesión, en la que solo se homenajeó al fallecido Papa Francisco- solo excluye a la bancada de la izquierda (el PTS tiene un bloque unipersonal) y a la diputada Lucía Klug, que integra Unión por la Patria pero responde a Juan Grabois, que se opone a la suspensión de las internas.

Si finalmente esa elección se confirma, la suspensión de las PASO se convertirá en ley porque el acuerdo es para votar el proyecto que ya tiene aprobación del Senado. Ese texto quedó envuelto en la polémica, porque excluyó un articulo en el que el Ejecutivo había plasmado su voluntad de modificar -para extender- los plazos del cronograma electoral, algo que la Junta Electoral también pidió, bajo advertencia de que los tiempos actuales son imposibles de cumplir.

Fuentes de Diputados explicaron que ese segundo debate involucra al oficialismo y también a la oposición, que habría hecho llegar un pedido especial para que el Ejecutivo realice una convocatoria política y explique su visión sobre la necesidad de modificar los tiempos del proceso electoral, al igual que la Junta. Ese pedido llego a las autoridades de la cámara, que ya hicieron la convocatoria correspondiente.

Fuentes del Ejecutivo confirmaron a DIB que Bianco se presentará el martes en la Comisión de Reforma Política, el ámbito elegido para debatir el tema con vistas a la posibilidad de redactar un proyecto que establezca una nueva hoja de ruta de cara a la elección. Alexis Guerrera, el presidente de Diputados también invitó a Magario -y a los senadores que ella disponga- y a Hilda Kogan, la presidenta de la Junta -y de la Corte-. No se incluyó a Ramos Padilla porque primó el criterio de que se el juez electoral nacional no tiene hasta ahora intervención en el proceso electoral de la provincia, que fue desdoblado respecto del nacional.

En términos técnicos, lo que se busca discutir es el artículo 61 de la Ley 5.109, quye es la que regirá para ordenar la elección bonaerense una vez que caigan las PASO.

En materia de plazos, esa norma fija 60 días de antelación al de la elección (7 de septiembre) para presentar las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas. Kicillof quiere 100 días de antelación para convocar a elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. En su reclamo a Diputados, la Junta pidió llevar la presentación de listas a 50 días y la entrega de boletas a 30 días previos a la elección. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Milei cruzó a Macri por sus dichos sobre la “compra de dirigentes”: “Que traiga las facturas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei rechazó los dichos del titular del PRO, Mauricio Macri, que afirmó que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza “fueron comprados”“Que traiga las facturas y que las muestre”. Además, el primer mandatario aseguró que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires “marcha muy fuerte”.

“Que traiga las facturas, que la muestre, qué querés que te diga”, sostuvo el mandatario en declaraciones a A24, junto al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y a quien este jueves le entregará un premio Honoris Causa.

El jefe de Estado cruzó así al líder de Juntos por el Cambio, quien aseguró el miércoles en Mar del Plata que los dirigentes del PRO “que tenían precio ya fueron comprados”, y destacó que los que quedaban “tienen valores”.

Por su parte, Milei aclaró: “Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quieran el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte”. Insistió en la necesidad de sellar una alianza electoral con los referentes del PRO que quieran ir en unidad con La Libertad Avanza.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: “No tengo ninguna duda de que entre ‘el profe’ (José Luis) Espert, ‘el colo’ (Diego) Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem, para armar una estructura super competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”. El libertario insistió, en esa línea, en calificar de “liliputiense comunista” al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

“Un ministro que distribuye el juego”

En otro pasaje de la entrevista, destacó el rol de Guillermo Francos frente a la Jefatura de Gabinete al revelar que su asunción al cargo fue “libertadora” dado que “se convirtió en un ministro que distribuye el juego”, aunque ubicó por encima del organigrama de importancia al asesor presidencial, Santiago Caputo, al remarcar que el control previo a su visado final lo realiza el consultor.

“Hay un control político con Guillermo Francos, una segunda con Santiago Caputo y el que mete el gancho final soy yo”, explicó.

Por otro parte aseguró que su Gobierno “es el más reformista” de los últimos tiempos, y postuló que “aquellos países que son más libres crecen más y abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”.

La contracara de esta sociedad que tenemos en nuestro ideal es el socialismo que ha generado caos, pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos. Por método indirecto, puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. El Estado es una interferencia”, expresó.

“La economía viene creciendo”

El Presidente también abordó temas económicos y destacó el plan del Gobierno. “El salario real no para de crecer, está muy por encima de los niveles de cuando llegamos. Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación. Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

A su vez, Milei volvió a utilizar una particular metáfora para describir el rumbo de la economía: “Viene creciendo como pedo de buzo”.

Además, rechazó las críticas vinculadas a las estadísticas que grafican un freno en el consumo: “Es falso, está volando”. En esta línea, atribuyó las cifras oficiales a un cambio de hábitos: “Hoy te comprás muchas cosas por Mercado Libre. Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”. “Cambió la modalidad, el consumo está mucho más sólido”, concluyó.

Honoris Causa

Esta tarde, Milei disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a Jesús Huerta de Soto, uno de los economistas que más idolatra.

Se espera que el Presidente brinde un discurso con eje en “la libertad” y en la trayectoria de Huerta de Soto. El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis “Socialismo, cálculo económico y función empresarial”. (DIB) MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending