Conecta con nosotros

Economia

Consultas y Asesoramiento de inmuebles y viviendas

Publicado

en

Desde el Municipio se siguen respondiendo consultas sobre:

✔️ Regularización Dominial de inmuebles de Instituciones de Bien Público.
✔️ Regularización Dominial de inmuebles de particulares.
✔️ Ley Pierri y Ley 10.830
✔️ Instituto de la Vivienda.
✔️ Trámites en general sobre inmuebles y gestiones ante organismos nacionales y provinciales en el marco del “Programa Municipal de Regularización Dominial”.

📝 Para consultas escribir a 👉🏼 tierrasyescrituras.mbb@gmail.com


💻 Más información en www.bahia.gob.ar/coronavirus

Advertisement

Destacado

Una baja importante para el ministerio: renunció el secretario de Política Económica

Publicado

en

El secretario de Política Económica, Joaquín Cottani, renunció a su cargo y se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei.

La explicación oficial del ministerio de Economía fue que Cottani, allegado a Domingo Cavallo y miembro de su equipo en los ‘90, decidió dejar el cargo “por razones personales”. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía, que aclararon que permanecerá en funciones hasta fin de mes.

En relación con su reemplazo, desde el Palacio de Hacienda explicaron que el principal candidato para reemplazarlo es el economista José Luis Daza, viejo conocido de Caputo ya que trabajó con el ministro en el ámbito privado, tanto en JP Morgan como en Deutsche Bank. “También vive afuera del país, por eso está arreglando sus temas personales para poder venir”, completaron las fuentes. Daza es chileno aunque nació en Buenos Aires, ya que su padre era diplomático destinado en la Argentina. En el ámbito público, fue funcionario del Banco Central de su país.

Cottani acaba de cumplir 70 años. Es licenciado en Economía por la Universidad de Córdoba, su provincia natal, y también realizó un doctorado en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En el ámbito privado, fue economista jefe para América Latina de Citigroup Global Markets y fue Managing Director de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s hasta diciembre pasado en que decidió sumarse al equipo económico. También tuvo funciones en Lehman Brothers y en el Banco Mundial.

 

Continue leyendo

Destacado

Milei a Georgieva: “Usted es hipertransparente”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei se reunió con la titular del FMI Kristalina Georgieva en el marco de la cumbre del G7, luego de que el organismo aprobó un desembolso de u$s800 millones y le exigió al mandatario argentino implementar reformas en la política cambiaria y monetaria.

“Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”, expresó el mandatario al estrechar la mano de la titular del FMI durante el encuentro que mantuvieron. “Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía”, replicó Georgieva.

En tanto, el Presidente aprovechó para contarle una anécdota a la titular del organismo de crédito multilateral. “El otro día estaba en una cena con un profesor y nos divertíamos hablando de economía, porque eso a los liberales nos gusta”, relató.

Durante la reunión estuvieron presentes además la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein. En tanto, como habían adelantado desde el Gobierno, Milei tuvo durante la tarde de este viernes reuniones con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con el presidente francés, Emmanuel Macron.

De esta manera, Milei debutó en la cumbre junto a otros países que fueron invitados y formó parte de una sesión dedicada a la Inteligencia Artificial y Energía, de la que también tomó parte el papa Francisco, quien se convirtió en el primer Pontífice en participar del foro internacional.

El G7 reúne a los siete países desarrollados del mundo: Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, cuya presidenta Giorgia Meloni fue la que convocó al mandatario argentino.

Continue leyendo

Destacado

Pese a la baja de los últimos meses, Argentina aún es el país con mayor inflación en América Latina

Publicado

en

La inflación de mayo en la Argentina fue del 4,2% y, pese a la desaceleración, lideró por octavo mes consecutivo el ranking entre los países de América Latina con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual. Mientras, la inflación interanual llegó a 276,4%.

Con ese resultado, Venezuela quedó segunda en la lista, más alejada del primer puesto. El país que gobierna Nicolás Maduro registró un IPC de 1,5% y un alza del 59,2% en los últimos 12 meses, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) arrojó una cifra mayor: 3,9% y 78%, respectivamente. En lo que va del año, el país gobernado por Nicolás Maduro alcanzó una inflación acumulada de 7,8%, según el BCV.

Los precios en el territorio venezolano registraron la variación mensual más baja de los últimos 20 años, remarcó la agencia Información Latinoamericana. Estas cifras van en línea con el informe “Perspectivas Económicas Globales para el 2024″ del FMI, que prevé que Venezuela será uno de los países de América Latina con mayores oportunidades de crecimiento, con un alza en el PBI de 4,2% para este año.

Mientras para la Argentina los pronósticos son opuestos, el FMI y el Banco Mundial esperan una contracción que llegue a 3,5% este año consecuencia de la crisis económica, mientras pronostican un rebote de 5% para 2025.

Continue leyendo
Advertisement

Trending