Conecta con nosotros

Política Nacional

Contactos del Gobierno con Alberto Fernández para que “ayude” en medio de la tensión económica

Publicado

en

Luis “Toto” Caputo, el reaparecido ex ministro de Finanzas, fue uno de los cancilleres que intercedieron ante Alberto Fernández para que colabore con Hernán Lacunza, lo respalde frente al FMI y apoye -o no cuestione- su “plan”.

El “Messi” del mundo financiero según la sugerente definición deMauricio Macri, se vio con el candidato del Frente de Todos pero no fue el único que operó: Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, vía dirigentes del PJ, también le pidieron que ayude a Lacunza.

Los mensajes de Larreta y Vidal tuvieron una matriz similar: ambos mandaron a decir que Lacunza era tropa propia. “Decile que es mio, que yo respondo por él”, trasmitió el peronista que fue correo de voz entre el jefe de Gobierno y el candidato.

Alberto, a todos, les respondió lo mismo: “Me piden que apoye el plan de Lacunza pero no sé cuál es el plan”.

Fue, finalmente, el ministro quien llamó y le pidió que no opine sobre el paquete que anunciaría. Fernández aceptó: se refugió en el silencio el miércoles, calló a sus voceros y saldrá del radar por una semana.

El domingo volará a Madrid, con su pareja Fabiola, para dar una charla en la Universidad Camilo José Cela. Volverá el otro domingo.

No faltaron, en los contactos, los reproches: “Piden ayuda pero después salen Carrió y Pichetto a decir cualquier cosa ¿Cómo es eso?”, apuntó un albertista.

Otro punto fue la cuestión legislativa. En el PJ discuten si las medidas del gobierno requieren, o no, una ley del Congreso. Un dirigente comparó el “reperfilamiento” con el megacanje de 2001 y entendió que para evitar causas judiciales, el macrismo busca un aval del parlamento.

Fernández analizó las medidas con su equipo y consideró que toma uno de sus planteos: que la Casa Rosada, como le dijo a Mauricio Macri, admite que incumplió su compromiso con el FMI.

Más de una vez habló de “default encubierto” pero evitará esa palabra. Fernández sabe que una frase suya puede herir en un clima de incertidumbre.

A su lado circula un enfoque sobre Mauricio Macri, que está “muy golpeado, derrotado”, según los interlocutores que articulan entre ambos, algunos de los cuáles vieron al presidente en estos días.

En el equipo de Fernández hubo un análisis sobre las medidas y hasta se habló de que quizá hubiese sido saludable un feriado bancario.

Fue Caputo el que planteó la voluntad de renegociar los plazos. Fernández suponía que el “reperfilamiento” involucraría al FMI pero luego incluyó Letes y Lecaps.

En sus charlas, el candidato repite su mantra: los vaivenes de la crisis son responsabilidad del gobierno. Su aporte es el silencio.

Como cada episodio juega, el jueves generó ruido un tuit de Guillermo Nielsen que en el micro mundo de la política se interpretó como una opinión del candidato.

En calle México aclaran que no. “Nielsen habla por Nielsen, no por Alberto”. Hay que traducir, en clave política, esa frase cuando se proyecte el gabinete que viene.

Pero Nielsen, junto a Cecilia Todesca, lo escoltaron a la reunión con la comitiva del FMI que encabezaron Alejandro Werner y Roberto Caldarelli. ¿Porqué no asistió Matías Kulfas, que suele oficiar de vocero de Fernández? Hay razones mundanas detrás de los hechos políticos: Kulfas se casó hace unos días y no estaba, el lunes, en Buenos Aires.

Las esquirlas de la cumbre con los enviados del Fondo todavía rebotan.

“Esa reunión no es parte de una misión de revisión, hablemos para adelante”, dijeron los visitantes al arranque de una reunión en la que Fernández estuvo acompañado por Santiago Cafiero.En un momento Cardarelli dijo:

– Me llama la atención que no hable de inflación.

– Porque estoy con acreedores, no voy a hablar de mis debilidades, respondió Fernández con un dejo irónico.

Luego se liberó: planteó que la inflación era un problema enorme y que era un error entenderlo solo desde lo monetario sino que hay un problema de concentración de mercado.

Cardarelli validó, según la reconstrucción que hizo Clarín, y aportó datos.

– ¿Tu sabes que el 80% de los panificados están en manos de una sola empresa? – le preguntó a Werner.

Ocurre algo parecido, detalló el funcionario del FMI, con otros segmentos del complejo alimentario. Fernández se sorprendió con los datos y supo, después, que Cardarelli había leído un paper elaborado por Axel Kicillof sobre los factores de la inflación argentina.

Fuente: Clarín

 

Advertisement

Destacado

El Senado bonaerense convocó a una sesión para tratar la “reelección indefinida” de los legisladores

Publicado

en

La presidenta del Senado bonaerense, Verónica Magario, convocó a sesión para este jueves a las 15, para tratar el proyecto del legislador de Unión por la Patria Luis Vivona, que busca modificar el artículo 13 bis de la Ley electoral 5109, que limita las reelecciones indefinidas para diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires.

El texto vigente establece que los legisladores bonaerenses solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no. Así, para volver a presentarse, deben respetar un intervalo de un período.

De aprobarse, varios históricos de la Cámara alta provincial, como Teresa García, podrían presentarse como candidatos con la intención de ser reelectos este año, habilitando un tercer período consecutivo.

En tanto, esta sesión podría renovar las tensiones al interior del espacio político del peronismo bonaerense, ya que, en año electoral legislativo, el Ejecutivo provincial prefería no poner este debate en el tapete. De igual modo, suma argumentos a La Libertad Avanza para avivar el discurso de “la casta y sus privilegios”, con ánimo de polarizar con la dirigencia provincial.

El proyecto del senador Vivona podría conseguir la media sanción en el Senado provincial, pero estaría en duda la suerte que podría tener en Diputados, ya que una mayoría de fuerzas políticas opositoras no estaría dispuesta a darle su visto bueno. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Provincia: Milei dice que el acuerdo con el PRO está avanzando y vaticinó “otro batacazo”

Publicado

en

El triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires fue “inapelable”, opinó este lunes el presidente Javier Milei, quien destacó que La Libertad Avanza (LLA) hizo su “mejor elección histórica”, a la vez que anticipó que “está avanzado” el acuerdo con el PRO para ir juntos en la provincia de Buenos Aires.

“El resultado de la elección es inapelable, hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país”, expresó.

En diálogo con el canal A24, Milei afirmó que las negociaciones para conformar una lista común entre LLA y dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires “están muy avanzadas”, y anticipó que en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre van “a dar otro batacazo”.

El acuerdo en territorio bonaerense “está avanzando independientemente de (Mauricio) Macri”, según Milei, que argumentó que “muchos dirigentes están tomando nota de que el PRO es una herramienta que quedó obsoleta, y no está en condiciones de terminar con el kirchnerismo”.

Como muestra del avance en las negociaciones, mencionó: “Ahí están las fotos en las que está mi hermana (Karina Milei), Sebastián Pareja, (Eduardo) ‘Lule’ Menem, el ‘Colo’ (Diego) Santilli, Cristian Ritondo y José Luis Espert”, y enfatizó: “Quizá Macri deba entender que su momento pasó”.

“A aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad los vamos a abrazar a todos, y todo lo que sea espacio del centro derecha va a estar incluido” en un futuro armado, aseguró el jefe del Estado, citado por la agencia Noticias Argentinas. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Francos: “Bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en Provincia”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó que La Libertad Avanza mantiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido”, tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que, luego de la derrota, al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”. “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, reiteró Francos, quien a su vez aclaró: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, citadas por la agencia Noticias Argentinas, el funcionario nacional planteó: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”. Desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero remarcó la necesidad de que quienes comparten esa visión trabajen “en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, insistió.

Según el jefe de Gabinete, el triunfo de LLA en la Ciudad se explica por “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” lograda por el Gobierno, “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Además, criticó la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de adelantar los comicios locales “con la idea, según él, de discutir los temas de la Ciudad”, ya que “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” durante la campaña.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, concluyó. (DIB) GML

Continue leyendo
Advertisement

Trending