Conecta con nosotros

Puerto y Logística

Contenedores inmovilizados, el primer problema de los puertos

Publicado

en

La acumulación de mercancía en las terminales es el primer efecto global de la crisis del coronavirus en el sistema portuario internacional. Lo evidencia el nuevo barómetro creado por la Asociación Internacional de Puertos para evaluar el impacto de en los puertos de todo el mundo.

En su primer informe, realizado por los expertos Theo Notteboom y Thanos Pallis, en base a una encuesta en la que han participado un total 67 puertos, se señala que hasta el 36% de los enclaves reconocen un aumento en la utilización de las instalaciones de almacenamiento y algunos puertos reportan ya de una escasez de capacidad.

Otro de los problemas que se percibe en el documento es el impacto que la cancelación de líneas marítimas por parte de las navieras está teniendo ya en los muelles. Más del 40% de los puertos experimentan disminuciones moderadas (entre el 5% y el 25%), pero algunos puertos reportan ya una reducción superior al 25% en el número de escalas de buques portacontenedores y otros buques de carga.

Los resultados de este barómetro, que tendrá periodicidad semanal, muestran que los volúmenes de carga portuaria se mantuvieron estables en general la semana pasada, con solo algunas caídas, y sitúa las reducciones más importantes en las escalas de pasajeros y cruceros. De hecho, el 35% de los puertos informan de restricciones en la última semana en todos los buques de pasajeros entrantes, en comparación con el 16% de todos los buques portacontenedores y el 14% de todos los demás buques de carga.

En este sentido, Theo Notteboom explica que “dado el tsunami de cancelaciones de líneas anunciadas en las últimas semanas, muchos puertos aún no han experimentado el pleno impacto de la crisis actual en los volúmenes de contenedores”.

Por otra parte, la disponibilidad de los trabajadores portuarios “se ha visto afectada pero no obstaculizada”, mientras que la mayoría del personal portuario no esencial está teletrabajando desde su casa.

El barómetro señala también las dificultades que los bloqueos en las fronteras están representante para la logística portuaria. Alrededor del 22% de los puertos informan de retrasos (6 a 24 horas) o de grandes demoras (superiores a 24 horas) en el transporte transfronterizo por carretera. En general, el 43% de los encuestados se enfrentan a retrasos en estos flujos por carretera. En este sentido, el documento señala que esta problemática está provocando que algunos puertos muestren “un renovado interés por los servicios ferroviarios”.

El director general de la Asociación Internacional de Puertos, Patrick Verhoeven, ha mostrado su satisfacción por la respuesta del sector a este índice, “pero realmente necesitamos que participen más puertos”, asegura. “Hemos tenido una buena respuesta de Europa, el norte y el sudeste asiático y Australia, pero necesitamos más aportaciones de los puertos de América, África, Oriente Medio y Asia Central”.

“Esperamos que más puertos se sumen a la próxima encuesta”, reclama Thanos Pallis. “Sus datos, junto con los valiosos comentarios, facilitarán aún más la elaboración de este informe”.

Fuente: reproducción autorizada por el vigia.com.

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

SÁBADO

HUERTAS DE LA CIUDAD
A las 11h, en el Mercado del Puerto realizaremos junto al Municipio una jornada de capacitación de instalación de macetas y trasplante de ornamentales, de producción propia en el Mercado del Puerto.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHIA BLANCA AMPLIÓ EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DOCENTES

Publicado

en

 

Junto a la jefatura regional de educación N°22, presentaron nuevos espacios formativos para la gestión de entornos educativos del Puerto.

Esta ampliación de la capacitación será destinada al cuerpo docente, bibliotecarios y preceptores del nivel inicial. La misma está fundamentada como espacio de construcción pedagógica que permitirá a educadores comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. Por eso, sinergia la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo en las instituciones educativas del nivel inicial y la potencia del espacio estratégico del Puerto de Bahía Blanca. Este curso brindará puntaje a docentes y preceptores.

Quienes estén interesados en ser parte de la capacitación, podrán incribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctu4S0jCHThuRMC5Ii1xToKOEv-I26vYKRT6vzHQHda9X72w/viewform?usp=sharing&ouid=111486372960095218486

Es importante destacar, que esta iniciativa se complementará con “Mi Puerto”, el programa de visitas y navegaciones que realizan instituciones de la ciudad. Durante este año, más de 30 escuelas han visitado el Puerto y han conocido el estuario más de 630 estudiantes.

Cabe mencionar que durante el ciclo lectivo del 2024 y del corriente año se han capacitado 40 docentes, mientras que en nivel primario fueron 50.

Este programa es parte de las acciones que llevamos a cabo desde el Consorcio para seguir fomentando el vínculo con la comunidad.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA CONTINÚA CON OBRAS CLAVES PARA MEJORAR SUS ACCESOS VIALES

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en un trabajo articulado con el Municipio avanza en obras estratégicas y el lanzamiento de nuevas licitaciones que permitirán optimizar la infraestructura vial en los accesos al Puerto, beneficiando tanto al transporte de cargas como a la comunidad local.

Se encuentra en su tramo final el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein, ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 (calle Sívori), entre Siempre Verde y Rafael Obligado.

Con una inversión de $627.000.000, esta obra contempló la reconstrucción de la calzada con carpeta asfáltica y hormigón, mejoras en los desagües. La intervención permitirá agilizar el ingreso de camiones al Puerto y mejorar la circulación para vecinos y vecinas de la zona. Esta obra surge de una acción coordinada entre las jurisdicciones intervinientes, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, Municipio y Ferrosur S.A.

Por otro lado, se realizó la apertura de sobres para la licitación que contempla la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252, junto con la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, sobre la RN N°3 que optimizará las maniobras de acceso a la playa del triángulo. Esta obra forma parte del plan integral de mejora de la red vial portuaria e incluye una reconstrucción de 10 kilometros.

Además, se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013. Los trabajos incluyen la reconstrucción de calzada desde el sector de la rotonda Vélez Sarsfield pasando por el camino de acceso a Galván hasta intersección con RN N°3. Las superficies estimadas de intervención se realizarán sobre seis kilómetros de ruta. Los trabajos se complementarán con la ejecución de desvíos provisorios, reacondicionamiento de banquinas y demarcación horizontal.

Estas dos últimas obras se encuentran enmarcadas en diversos convenios celebrados con la Dirección Nacional de Vialidad, con una inversión estimada de $12.190.000.000.

Estas obras reflejan el compromiso del Puerto de Bahía Blanca con el desarrollo de infraestructura moderna y segura, que fortalece la operatividad portuaria y mejora la calidad de vida en la región.

Continue leyendo
Advertisement

Trending