Conecta con nosotros

Puerto y Logística

Contenedores inmovilizados, el primer problema de los puertos

Publicado

en

La acumulación de mercancía en las terminales es el primer efecto global de la crisis del coronavirus en el sistema portuario internacional. Lo evidencia el nuevo barómetro creado por la Asociación Internacional de Puertos para evaluar el impacto de en los puertos de todo el mundo.

En su primer informe, realizado por los expertos Theo Notteboom y Thanos Pallis, en base a una encuesta en la que han participado un total 67 puertos, se señala que hasta el 36% de los enclaves reconocen un aumento en la utilización de las instalaciones de almacenamiento y algunos puertos reportan ya de una escasez de capacidad.

Otro de los problemas que se percibe en el documento es el impacto que la cancelación de líneas marítimas por parte de las navieras está teniendo ya en los muelles. Más del 40% de los puertos experimentan disminuciones moderadas (entre el 5% y el 25%), pero algunos puertos reportan ya una reducción superior al 25% en el número de escalas de buques portacontenedores y otros buques de carga.

Los resultados de este barómetro, que tendrá periodicidad semanal, muestran que los volúmenes de carga portuaria se mantuvieron estables en general la semana pasada, con solo algunas caídas, y sitúa las reducciones más importantes en las escalas de pasajeros y cruceros. De hecho, el 35% de los puertos informan de restricciones en la última semana en todos los buques de pasajeros entrantes, en comparación con el 16% de todos los buques portacontenedores y el 14% de todos los demás buques de carga.

En este sentido, Theo Notteboom explica que “dado el tsunami de cancelaciones de líneas anunciadas en las últimas semanas, muchos puertos aún no han experimentado el pleno impacto de la crisis actual en los volúmenes de contenedores”.

Por otra parte, la disponibilidad de los trabajadores portuarios “se ha visto afectada pero no obstaculizada”, mientras que la mayoría del personal portuario no esencial está teletrabajando desde su casa.

El barómetro señala también las dificultades que los bloqueos en las fronteras están representante para la logística portuaria. Alrededor del 22% de los puertos informan de retrasos (6 a 24 horas) o de grandes demoras (superiores a 24 horas) en el transporte transfronterizo por carretera. En general, el 43% de los encuestados se enfrentan a retrasos en estos flujos por carretera. En este sentido, el documento señala que esta problemática está provocando que algunos puertos muestren “un renovado interés por los servicios ferroviarios”.

El director general de la Asociación Internacional de Puertos, Patrick Verhoeven, ha mostrado su satisfacción por la respuesta del sector a este índice, “pero realmente necesitamos que participen más puertos”, asegura. “Hemos tenido una buena respuesta de Europa, el norte y el sudeste asiático y Australia, pero necesitamos más aportaciones de los puertos de América, África, Oriente Medio y Asia Central”.

“Esperamos que más puertos se sumen a la próxima encuesta”, reclama Thanos Pallis. “Sus datos, junto con los valiosos comentarios, facilitarán aún más la elaboración de este informe”.

Fuente: reproducción autorizada por el vigia.com.

Destacado

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles presidió la inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios que tuvo lugar en instalaciones del complejo Dow Center, que funciona en Rodríguez 4985.

Lo hizo acompañado por el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; la subsecretaria de Industria y PyMes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; el subsecretario provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones , Ariel Aguilar; y el director de la Agencia de Innovacion, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari.

En la ocasión el jefe comunal recordó que “es imposible no recordar aquella mañana del 7 de marzo, cuando nos tocó inundarnos, lo que fue esa devastación; ese gran golpe que tuvo la ciudad y especialmente el sector productivo, es decir, los comercios y las Pymes de la ciudad”.

“Bahía Blanca es una tierra que mantiene el espíritu de sus fundadores; es una tierra de colonos, de gente muy esforzada, de mucho trabajo, muy luchadora, muy resiliente. Y valoro estar hoy acá, poco más de cinco meses después de la tragedia, con casi 400 comercios y Pymes que vienen a hacer contactos para comercializar, con gente que pudo salir adelante”, agregó.

Para Susbielles es importante el rol “del estado municipal y del estado provincial porque han trabajado articuladamente para poner extender una mano a muchísimos comercios para que puedan salir adelante. En esto le agradezco a Gabriel Godoy, que es el nexo con el gobierno de la provincia”.

Asimismo subrayó “la gran cantidad de herramientas crediticias que Banco Provincia puso a disposición y esa mesa de fomento productivo que hicimos con el Puerto, las entidades gremiales empresarias de Bahía Blanca, la CGT y universidades que permitió ayudar a casi 1200 comercios, emprendedores y cuentapropistas a fin de lograr ese primer empujón para salir adelante”.

“El futuro de la Argentina está en la mano de la producción, de la generación de empleo y de un estado que se involucre fuertemente en el futuro de cada uno de sus habitantes”, concluyó el intendente municipal.

Por su parte Gustavo Lari señaló que “ después de todo lo que pasó y del contexto económico, y si bien tal vez la recesión hace que las ventas y el alcance de las ventas no sea el esperado, este tipo de encuentro posibilita potenciar proyectos”.

Finalmente Santiago Mandolesi Burgos aseveró que “jornadas como las de hoy puede ser el puntapié inicial para quienes participan.

“Sin dudas es un ámbito y una herramienta para que ese emprendedor, ese comerciante, ese empresario PyME, que el 7 de marzo, primero salió a dar una mano a ayudar en la emergencia, y después automáticamente se puso de pie para seguir empujando, para seguir creciendo, emprendiendo”, puntualizó.

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:00 a 18.00h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.

VACACIONES DE INVIERNO
SÁBADO Y DOMINGO
Junto al Instituto Cultural del Municipio realizarán diversas actividades de vacaciones de invierno para toda la familia. A partir de las 15h, en el Galpón D del Paseo Portuario se realizará una nueva edición de PLA PLA, con actividades lúdicas y artísticas para todas las edades. El sábado, además de los Juegos PLA PLA, podrán disfrutar de los shows de Oh Maikel, Cirque de la Calle y Chespirito. Luego continuará el taller de mural con Perreando Paredes, clases de circo con Maroma y el cierre a cargo de Remolino y su música en vivo.

El domingo, será el turno de “El Show de Maracuya y Maloko”, “Crico Trip” y Mimo”, el taller de mural con perreando paredes, clases de circo y el cierre estelar con Rudy Güemes.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse.

Continue leyendo

Destacado

VIVI LAS VACACIONES DE INVIERNO EN EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA

Publicado

en

Con una agenda colmada durante el fin de semana, el Puerto de Bahía Blanca, junto al Instituto Cultural del Municipio realizarán diversas actividades de vacaciones de invierno para toda la familia.

Este sábado y domingo, a partir de las 15h, en el Galpón D del Paseo Portuario se realizará una nueva edición de PLA PLA, con actividades lúdicas y artísticas para todas las edades.

Con entrada libre y gratuita, el Puerto de Bahía Blanca y el Municipio organizaron por segundo año consecutivo una propuesta diferente para que la comunidad pueda disfrutar.
El sábado, además de los Juegos PLA PLA, podrán disfrutar de los shows de Oh Maikel, Cirque de la Calle y Chespirito. Luego continuará el taller de mural con Perreando Paredes, clases de circo con Maroma y el cierre a cargo de Remolino y su música en vivo.

El domingo, será el turno de “El Show de Maracuya y Maloko”, “Crico Trip” y Mimo”, el taller de mural con perreando paredes, clases de circo y el cierre estelar con Rudy Güemes.

El Galpón D estará especialmente ambientado para que grandes y chicos puedan pasar las tardes de los fines de semana de vacaciones de invierno. Además, contarán con todas las atracciones que brinda el paseo portuario, como el Juego Barco, el sector deportivo con aros de básquet, sumado al mercado que funciona en el Galpón C.

Continue leyendo
Advertisement

Trending