Conecta con nosotros

Política Nacional

Coronavirus: con 14 nuevas muertes, se eleva a 1.859 el total en todo el país

Publicado

en

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 2.657 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 100.166 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 220 casos cada 100.000 habitantes.


El Ministerio de Salud informó esta mañana 14 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.859 la cifra de muertos desde marzo, y se destacó que -aunque de manera incipiente- desde hace dos semanas se registra una “desaceleración del aumento de nuevos casos confirmados” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria para brindar detalles sobre la evolución de la pandemia en el país, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó que desde la semana epidemiológica 25, hace 14 días, “se observa una desaceleración del aumento nuevos casos confirmados”.

“Se ve más en la Ciudad de Buenos Aires porque es la jurisdicción que inició la aceleración de la transmisión 2 semanas antes que el Área Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires”, dijo la funcionaria y añadió que “hasta el 17 de julio, cada acción que se tome va a ser clave” para mejorar el índice de ocupación de camas de cuidados intensivos en la región.

En ese sentido, de los 54.134 pacientes que actualmente cursan la enfermedad, 735 lo hacen en plazas de terapia, el 96 por ciento de ellos ubicados en el AMBA.

En ese conglomerado que integran la Ciudad de Buenos Aires y los distritos bonaerenses que la circundan, el nivel de ocupación de las áreas de cuidados críticos -por cualquier tipo de dolencia- es de 59,5% mientras que a nivel país se ubica en 51,2%.

Vizzotti comentó que “desde que la persona se infecta pueden pasar hasta 14 días, con un promedio de 5 a 10 días, para desarrollar síntomas y el momento más frecuente para la complicación se da el séptimo día” después de la declaración de la enfermedad, por lo que se puede inferir que una parte de los internados en cuidados intensivos tomaron contacto con el coronavirus hace “2 semanas atrás”.

En ese sentido, dijo que se trabaja para “que la persona que se infecte hoy no ocupe una cama de Terapia dos o tres semanas para adelante” y el sistema de salud no se sature.

Entre otros datos, también se destacó que ayer, “por primera vez”, los casos reportados desde del AMBA no superaron el 90% nacional y que la letalidad alcanzó su nivel más bajo, ubicándose en 1,8 sobre los infectados totales, lejos del 4.5 global y del 4,3 de América.

Mientras tanto, la tasa de mortalidad fue de 40 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,8% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 2.657 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 100.166 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 220 casos cada 100.000 habitantes.

Respecto de otras jurisdicciones, se comentó el trabajo que se realiza en Jujuy, donde se reportaron 68 nuevos infectados vinculados a personal de salud, de seguridad y de una minera salteña cuyos trabajadores tienen residencia en Jujuy.

También se trabaja en Tierra del Fuego con los 6 casos que corresponden a un buque pesquero que llegó a puerto con pacientes sintomáticos y se aisló a toda la tripulación.

Respecto de los 100.166 casos confirmados en Argentina, 1.081 (1,1%) son “importados”, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 7 varones y 7 mujeres, con edades que van desde los 67 años hasta los 100 años, cinco con residencia en la provincia de Buenos Aires y 9 en la Ciudad de Buenos Aires.

Ayer fueron realizadas 8.114 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 474.422 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 10.455,2 muestras por millón de habitantes.

A la fecha, el total de altas es de 44.173 personas.

Advertisement

Destacado

Comodoro Py: más fallos de la Justicia que ayudan al Penna

Publicado

en

Los Tribunales Orales en lo Penal Económico (TOPE) del controvertido edificio de Comodoro Py, en Buenos Aires, continúan con el aporte de su granito de arena para Bahía Blanca, tras las trágicas inundaciones.

Pocos días después del fatídico 7 de marzo, y en medio del aluvión solidario a favor de la  ciudad, los TOPE  -que son 3- decidieron, a propuestas de fiscales, colaborar de alguna manera con nuestro medio.

Se dispuso que en distintas causas tributarias o de contrabando, que no llegan a juicio y se resuelven a través de suspensiones a prueba o reparaciones de daño, los infractores/imputados destinen parte del dinero que tienen que devolver a entidades de bien público de Bahía.

La selección mayoritaria está dirigida al hospital Penna, punto referencial del violento paso del agua por nuestro medio.

A las 5 causas resueltas durante los primeros 20 días de marzo en este loable sentido, se sumaron dos más en abril.

De Canadá y España

Una “aportante” será una canadiense, identificada como C.D., acusada de infracción a la ley 22.415 (Código Aduanero).

Asistida por el abogado Pedro Molina Portela y en común acuerdo con la doctora Silviana Iannacelli, de la fiscalía N° 2, se fijó un monto de donación de 6.610 dólares para el centro asistencial bahiense.

El fallo es del 9 de abril y tiene que ver con el 10% (66.100 dólares) del total que debe reparar la imputada por el perjuicio que le ocasionó “tanto a la Aduana como a la sociedad en general”.

El juez Jorge Alejandro Zabala tuvo en cuenta que la defensa manifestó la posibilidad de que el dinero sea transferido en dólares desde Canadá y vaya directamente al Penna, “por ser de público conocimiento lo que sucedió y por tratarse de una institución a la cual en algunas otras reparaciones integrales, desde la fiscalía se vienen haciendo donaciones”.

El 4 de abril, el mismo TOPE N° 3, en una suspensión de juicio a prueba a favor de un español de 68 años, que tiene domicilio en las islas Baleares, determinó la entrega de 200.000 pesos para el nosocomio de Láinez y Necochea.

J.M.C. también estaba imputado de violar el Código Aduanero, en una maniobra de contrabando que se detectó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), el 22 de agosto de 2022.

Fue por el intento de extracción de 11 lingotes de oro (peso total de un kilo), que estaban acondicionados en un cuaderno, encontrado dentro una valija.

Un control de rutina mediante equipos de rayos X sobre los equipajes del vuelo IB 6844 de Iberia, con destino a Madrid, detectó la acción.

El hombre, sin antecedentes, admitió el hecho y dijo que tenía algunos problemas de salud y que cobraba solo una pensión contributiva de 564 euros mensuales.

El juez Luis Imas aceptó el acuerdo entre el doctor Daniel Schurjin Almenar, auxiliar fiscal y la defensora oficial María Laura Lema y sustituyó las tareas comunitarias que le correspondían al español por la donación al Penna.

Esa entrega es a pagar en 4 cuotas mensuales y consecutivas de 50.000 pesos.

Otras “caricias”

La primera “donación” judicial desde Comodoro Py a Bahía se dio apenas 4 días después del temporal.

Fue el 11 de marzo, cuando el TOPE N° 3 ordenó a un hombre, a una mujer y a la firma Mi primer Vivienda SRL devolve 815.000 pesos e intereses al ARCA, por infracción a la Ley 24.769 (evadir pago de aportes de seguridad social) en 2019.

El juez Jorge Zabala fijó como actividad con fin social “una colaboración” (no detallada en monto, aunque sería el 10% de lo que debe abonar cada una de las dos personas y la sociedad) “a fin de colaborar en función del desastre ocasionado en la ciudad de Bahía Blanca”.

Dos días después, el mismo tribunal, en la suspensión de juicio a dos bolivianos por contrabando (más de 2.000 prendas transportadas de manera ilegal en 2023 en la zona de Esteban Echeverría), les ordenó donar 400 mil pesos a Cáritas Bahía Blanca.

El 17 de marzo, también el TOPE N° 3, acordó que otro español, acusado de infracción a la Ley 22.415 (encubrimiento de contrabando agravado, por recibir mercadería textil que había sido importada ilegalmente) donara al Penna 3 millones de pesos a pagar en 12 cuotas que serán depositadas en la cuenta bancaria de la Cooperadora.

Un día después, como reparación del daño, le impuso a un constructor paraguayo domiciliado en Hurlingham, donar 570.793 pesos al Penna, además del pago de más de 5,7 millones al ARCA.

El TOPE N° 2, a su vez, dispuso una medida similar el 19 de marzo, en una  tentativa de contrabando y tenencia de drogas.

El decomiso de dinero de los delitos -consistente en 245 dólares, 515.840 pesos, 50 euros y 20 pesos uruguayos- también llegará al Penna.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei despidió al Papa y agradeció “conocerlo en su bondad y sabiduría” pese a las “diferencias”

Publicado

en

Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco este lunes, el presidente Javier Milei se expresó en redes sociales para despedir al Sumo Pontífice:

ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno resaltó “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción”

Publicado

en

El Gobierno nacional expresó su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien en 2013 se convirtió en el primer argentino en liderar la Iglesia Católica, y lo despidió destacando su entrega, compromiso y vocación pastoral.

“La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, quien condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano”, señala un comunicado oficial emitido en las últimas horas, en el que se envían condolencias a la familia Bergoglio y se acompaña “a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.

El presidente Javier Milei resaltó “la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”, al tiempo que valoró “su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.

“Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, concluye el mensaje de la Presidencia en honor al sumo pontífice argentino.

Continue leyendo
Advertisement

Trending