Conecta con nosotros

Destacado

Crisis del agua: principio de acuerdo en la Justicia entre ABSA y usuarios afectados

Publicado

en

En el marco del amparo colectivo contra Aguas Bonaerenses S.A. por deficiencias en el suministro del servicio, la justicia Civil y Comercial resolvió que los amparistas acepten el plan de obra “incompleto” presentado por la prestataria, y que se conforme una mesa de trabajo para controlar la ejecución de las tareas tendientes a revertir la situación.

Por decisión de la jueza en lo Civil y Comercial N° 2, María Selva Fortunato, los usuarios afectados por la falta de agua en esta ciudad aprobaron el programa de acción de la empresa, considerándolo “como base para la conciliación” entre las partes.

“En su momento la compañía presentó un plan de obras que, según mis asesores, es bastante insuficiente, incompleto e incluye muchos trabajos que no fueron asignados a Bahía Blanca. Sin embargo se resolvió aceptar ese plan”, afirmó la abogada Sandra Vulich, quien representa a una gran cantidad de demandantes perjudicados por esta problemática de vieja data.

“Pero, para compensar (la insuficiencia del plan), la jueza decidió que se arme una mesa de trabajo conformada por los asesores de ambas partes, quienes realizarán el seguimiento de la ejecución de las obras y descartarán las que no están destinadas a esta ciudad”, agregó la letrada luego de la segunda audiencia de conciliación.

“También propondrán las obras faltantes que no figuran en ese plan o aquellas complementarias a las ya incluidas. Por lo tanto ABSA va a estar obligada a presentar todos los meses un informe del avance de las obras, una vez que termine el proceso de licitación y sean adjudicadas”, completó.

Además se solicitó que la firma fije los plazos de ejecución de cada obra, que comienzan a correr a partir de su adjudicación.

Fortunato pidió asimismo un informe “detallado” a la subsecretaría de Recursos Hídricos provincial sobre las obras que ya se licitaron y las que están en etapa de licitación.

Intervención de la UNS y la UTN

La magistrada autorizó la producción de prueba requerida por la doctora Vulich, que consiste en la presentación de una evaluación a cargo de especialistas de la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional.

“Pedí que analicen por qué se llegó a esta crisis hídrica, cuál sería la solución según su experiencia y que presenten un informe pormenorizado de cada ítem del plan de obras presentado por la prestataria”, explicó la entrevistada.

“ABSA se comprometió a permitir el ingreso de estos ingenieros a sus instalaciones, para que inspeccionen cuál es el estado actual de la infraestructura, y a suministrar toda la documentación e información que requieran”, acotó.

“Ese informe mensual va a ser clave para poder hacer el seguimiento. Todo va a quedar manifestado fehacientemente en el expediente, es decir que la lucha de los vecinos para que la acción llegue a la Justicia y que esta haga el seguimiento, fue fructífera”, opinó la informante.

“Este es un logro importante de los vecinos: que no sólo el Poder Legislativo tenga injerencia en este tema, sino también el Poder Judicial”, añadió.

“En caso de incumplimiento, se establecerán las sanciones que correspondan. Si hay discrepancias entre las partes, la UNS dirimirá el conflicto en relación con las obras. Así que la audiencia fue más que positiva, pero este recién es el comienzo de cara a encontrarle una solución a esta cuestión que nos perjudica a todos”, finalizó Vulich.

(La Nueva)

Advertisement

Destacado

Financiamiento Universitario: los gremios docentes realizan protestas en contra de la no aplicación de la ley

Publicado

en

Los gremios docentes universitarios de todo el país, “ante la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, resolvieron realizar jornada nacional de protesta este martes y miércoles, “con paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y visibilización del conflicto durante toda la semana próxima”.

Así lo decidió el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

“La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente”, contextualizó Conadu. “En paralelo, sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad”, sigue el comunicado de los docentes.

“En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces”, señaló Carlos De Feo, Secretario General, que agregó: “El Plenario resaltó que el ataque del Gobierno se centra también en el modelo sindical a través de la negación de las paritarias universitarias desde hace un año”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

En la recta final de la campaña, Javier Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario

Publicado

en

El presidente Javier Milei protagonizará una intensa agenda esta semana, la última previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con viajes al interior y actos que aspiran a reforzar la performance libertaria del próximo domingo.

Según supo la agencia Noticias Argentinasel próximo jueves 23, La Libertad Avanza dará por concluido el período proselitista en en la ciudad de Rosario, donde buscan apuntalar al sello en una provincia clave en la que vaticinan un “empate técnico” con la lista que integran Caren Tepp y Agustín Rossi.

De esta forma, en la previa al inicio de la veda electoral, el libertario protagonizará un acto en Parque España, a orillas del Río Paraná, a las 19, donde pronunciará su discurso final rumbo a los comicios por la composición del Congreso Nacional.

A través de las redes sociales, desde el partido anticiparon la actividad con un breve mensaje: “Los esperamos el jueves 23 de octubre en Rosario!!! La Libertad Avanza y Argentina retrocede”.

Asimismo, el 21 de octubre, Milei desembarcará en una última visita al interior del país, previo al cierre en Rosario, en la ciudad de Córdoba, donde se mostrará con el candidato a diputado Gonzalo Roca, un joven libertario que responde al espacio que coordina a nivel nacional Sharif Menem, sobrino de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y de Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En el campamento libertario sostienen que se trata de una provincia adversa en el poroteo previo. La presentación del exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti por Provincias Unidas y de la diputada nacional Natalia de la Sota por Defendamos Córdoba complejizan la performance deseada, por lo que consideran que la presencia del mandatario podría imprimir un plus en la previa a la elección. 

Durante la última semana de la campaña, se espera que el mandatario participe en el segundo cierre que tendrá lugar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del país. Si bien aún la actividad se encuentra sujeta a cambios, importantes fuentes del espacio revelaron a esta agencia que la intención es organizar un acto el próximo martes 22 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

El evento que tendrá a Javier Milei como atracción principal y a cargo del cierre, podría celebrarse -de no mediar imprevistos- en el distrito de Ezeiza, correspondiente a la Tercera Sección Electoral, con fuerte predominio peronista que se impuso en los comicios bonaerenses por sobre La Libertad Avanza con el 53,9% de los votos contra el 28,5%.

Continue leyendo

Destacado

“No tengas miedo, contá todo”: la arenga de Juan Grabois a Fred Machado para que hable

Publicado

en

El escándalo por las explosivas amenazas del empresario Fred Machado sumó un nuevo y resonante capítulo. El dirigente social Juan Grabois se metió de lleno en la polémica y, a través de sus redes sociales, le envió un contundente y sorpresivo mensaje al financista narco: lo instó a hablar y a contar todo lo que sabe, asegurando que su testimonio podría derrumbar la “estructura político-criminal” que lo rodeaba.

Según supo Noticias Argentinas, Grabois publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) en el que se dirigió directamente a Machado. “Es justo que hables, Machado, es necesario y tal vez incluso repares un poco el daño que hicieron. No tengas miedo. Hacelo”, escribió el dirigente.

El mensaje más fuerte llegó a continuación: “Es verdad que si habläs se cae algo; se viene abajo la estructura politico-criminal que integrabas y te soltó la mano”, afirmó Grabois, haciéndose eco de la amenaza del propio Machado, quien antes de ser extraditado aseguró: “Yo hablo y se cae el país mañana”.

En su tuit, el líder del MTE compartió un fragmento de la nota de Noticias Argentinas donde se revelaba el supuesto mensaje de Machado al asesor presidencial Santiago Caputo y su fría respuesta: “Mensaje recibido”.

No obstante, Grabois marcó un límite a las advertencias del empresario: “Pero no te confundas, Machado, no se va a caer el país. A este país no lo tira nadie. No lo tira Trump, mucho menos Milei, Caputo, Bullrich, Espert o vos”, sentenció. Y concluyó: “Aunque la quieran de rodillas, Argentina siempre va a estar de pie”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending