Conecta con nosotros

Política Nacional

Crisis en Bolivia: Cambiemos sostendrá en el Congreso que hubo un “quiebre del orden institucional” y cuestionará la falta de transparencia en las elecciones

Publicado

en

Legisladores de las diferentes vertientes del peronismo consensuarán un proyecto único para repudiar los hechos que generaron la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales. Lo mismo sucedió con los diputados del interbloque Cambiemos que definieron acordar una propuesta para debatir en la Cámara baja en la sesión que está programada para hoy miércoles a las 15:30. Además, acordaron dar quórum.

En principio, el peronismo y el frente de Izquierda habían presentado seis proyectos diferentes para tratar durante la sesión especial a la que convocaron. Uno impulsado por el presidente del bloque Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi; otro por Felipe Solá y el bloque Red x Argentina; un tercero que presentó el diputado de San Luis Andrés Vallone; uno presentado por Cecilia Moreau, del Frente Renovador, y dos que presentaron los legisladores de la izquierda, Nicolás Del Caño y Romina Del Plá.

Las diferentes patas que tiene el Frente de Todos trabajaron durante la tarde del martes en la redacción de un solo proyecto en el dejarán constancia que en Bolivia hubo un “golpe de Estado” y que reclaman “el restablecimiento del orden constitucional”.

Los diferentes sectores del peronismo y la izquierda se unirán para lograr el quórum en el recinto y poder debatir los proyectos. A ellos se sumarán un puñado de dirigentes de la UCR. Por la tarde, después de acercar posiciones, en el Frente de Todos sacaron cuentas y creen que llegarán al número necesario para poder debatir todos los proyectos.

Cambiemos es la fuerza política que más tuvo que trabajar para lograr un acuerdo con respecto al proyecto sobre Bolivia. Es que los diferentes sectores de la coalición tienen posturas encontradas con respecto a lo sucedido en el país vecino, pero querían evitar ir divididos al recinto. Presentar dos proyectos distintos en el final del mandato de Mauricio Macri no era una buena señal para una coalición golpeada por los resultados electorales y el desgaste de la gestión.

En el atardecer de este martes los legisladores que conforman el interbloque Cambiemos se reunieron para lograr consensuar una postura común sobre la situación en Bolivia. Una tarea difícil teniendo en cuenta que la UCR y el PRO tienen miradas diferentes. Unos piensan que hubo un golpe de Estado. Los otros, no.

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el presidente del interbloque oficialista, Mario Negri, apelaron a encontrar puntos en común en el espacio para poder emitir un único documento y tener una postura uniforme en el recinto. Muñeca y acuerdos para llegar al consenso. En el encuentro acordaron que darán quórum.

En el interbloque llegaron a un acuerdo semántico con respecto al proyecto. Para marcar diferencia con el peronismo, el documento de Cambiemos, que se presentará en las primeras horas del miércoles, se referirá a las denuncias de fraude en las elecciones bolivianas y la falta de transparencia en el escrutinio. También hablará de “quiebre del orden institucional” y de una condenada a “todo golpe a la democracia”. Es la posición que encontraron para zanjar las diferencias internas en Cambiemos y lograr que toda la coalición vote unida en el Congreso.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: quiénes son los diputados que buscan la reelección y cuántos tienen un lugar asegurado

Publicado

en

Una treintena de diputados aspiran competir para renovar su banca por cuatro años, pero solo tienen asegurada su reelección  unos veintena de los que .se postulan en las elecciones del 26 de octubre.

La Cámara de Diputados debe elegir 127 legisladores el 26 de octubre, donde el peronismo arriesga el 45 por ciento de sus 98 bancas, mientras que la coalición de derecha de la Libertad Avanza y el PRO ponen en juego el 30 por ciento de sus escaños.

Los diputados que tienen asegurado un mandato por cuatro años son aquellos que se postulan en primer término o en los primeros lugares de las listas de la Libertad Avanza o de Fuerza Patria, que son las fuerzas que mas bancas lograrán si se cumplen los sondeos de opinión que vienen circulando.

Los diputados que buscan un nuevo mandato son 32 pero tendrían asegurado un nuevo mandato por cuatro años siete de la coalición entre la LLA y el PRO, 11 por Fuerza Patria; 1 de la UCR y uno de Democracia para Siempre.

La alianza de la Libertad Avanza promueve la reelección de una de sus principales espadas, que es José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

También tienen asegurado tener un nuevo mandato por cuatro años por ese distrito los diputados del PRO Diego Santilli, Alejandro Finochiario, y Florencia De Sensi, que ocupan el tercer, noveno, y decimo segundo lugar, y se estima que podrán ingresar unos 30 legisladores.

La coalición oficialista entre la LLA y el PRO impulsa la reelección en la ciudad de Buenos Aires del libertario Nicolas Emma, y de la bullrichista Sabrina Ajmechet.

La diputada cordobesa del PRO Laura Rodriguez Machado tendría asegurada su reelección ya que va cuarto en la lista de la Libertad Avanza, y allí la LLA espera obtener entre cuatro y cinco bancas

En Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, los diputados que tienen asegurada un lugar son los  sindicalista kirchneristas Sergio Palazzo y Vanesa Siley, y el gremialista de la CTA, Hugo Yasky, impulsado por el gobernador Axel Kicillof.

..A ese lote se se sumó la legisladora Agustina Propato, la mujer de Sergio Berni, quien es muy cercana a la ex presidenta Cristina Férnandez de Kirchner.

En el distrito porteño, Fuerza Patria optó por impulsar la relección del dirigente de Patria Grande, Itai Hagman, quien tenía mandato hasta el 2027 con lo cual renunciará a los dos años que le quedan y en su lugar asumirá el dirigente de la Campora,  Javier Andrade.

En Córdoba, el diputado peronista Pablo Carro buscará acceder a un nuevo mandato pero ahí el problema que tiene que deberá pelear el lugar con otras lista que pelea por el mismo votante como la legisladora nacional, Natalia De la Sota, quien también quiere su reelección por una nueva agrupación política.

En cambio, la riojana Gabriela Pedreli tiene garantizada su reelección ya que encabeza la lista de Fuerza Patria, secundada por Ricardo Herrera, quien también busca su reelección pero en ese caso deberán hacer una elección que supere el 50 por ciento de los votos como sucedió en el 2021.

El salteño Emilio Estrada buscará su reelección por Fuerza Patria ya que encabezará la lista de esa agrupación.

La diputada jujeña Leila Chaer tiene asegurado un mandato por cuatro años ya que encabeza lista de Fuerza Patria en esa provincia, donde es probable que como se eligen tres diputados, uno le corresponda a Provincias Unidas, otro al PJ y el restante a los libertarios.

La legisladora Varinia Lis Marín será candidata a diputada en segundo término, ya que secundará a Abelardo Ferrán, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa.

El peronismo tucumano tiene garantizada la relección de Gladys Medina del bloque Independencia, que secunda al gobernador Osvaldo Jaldo, que será candidato testimonial.

Además se postula en el cuarto lugar la diputada de Independencia-el bloque de Jaldo- Elia Fernández, quien podría conseguir su reelección si Medina que tiene mandato hasta el 2027 renuncia a su banca ya que igual puede continuar dos años mas.

En el radicalismo que tendría una fuerte sangría ya que culminan su mandato 11 de sus 14 miembros, la única diputada que ya tiene asegurada uno lugar es Pamela Verasay, quien será segunda candidata de la Alianza entre la LLA y la UCR de Alfredo Cornejo.

También se postula el diputado radical tucumano Roberto Sánchez, aunque con menos posibilidades debido a la polarización que existe entre la LLA y el peronismo y que es probable que se dividan las cuatro bancas.

Por Provincias Unidas de Santa Fe se postula la diputada de Democracia para Siempre, Melina Giorgi, como tercera candidata y tiene posibilidades de ingresar ya que se estima que se dividirán entre FP, LLA, y PU las nueva bancas en juego.

Por afuera de la alianza oficialista en Santa Fe busca acceder a la reelección, el diputado Gabriel  Chumpitaz, un dirigente que se fue del bloque del PRO y armó la bancada Futuro y Libertad, junto a Verónica Razzini, quien tiene dos años mas de mandato.

En Córdoba, Provincias Unidas propone al diputado Ignacio Garcia Aresca como quinto candidato, con lo cual para poder obtener su reelección esa agrupación que lidera Juan Schiaretti tendría que superar el 50 por ciento de los votos.

Además buscan su reelección los diputados de Encuentro Federal Florencio Randazzo como primer candidato de Provincias Unidas,  quien sería secundada por los legisladores de EF Margarita Stolbizer, y Emilio Monzo, aunque para poder lograr tres bancas deberá realizar una elección que supere el 10 por ciento de los votos.

En esa misma lista se propone en cuarto lugar a la radical de Democracia para Siempre Danya Tavela.

Otro diputado que buscará postularse como diputado es Ricardo López Murphy, quien se presenta como candidato a su reelección por Republicanos Unidos, aunque con menores posibilidades lograr su objetivo debido a la fuerte polarización entre la LLA y Fuerza Patria.

El diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, se postula a su reelección por el PRO tras ganar la batalla judicial contra el macrismo por el control del partido en Córdoba, pero debe afrontar un fuerte desafío debido a la polarización entre la LLA y Provincias Unidas.

Además busca un nuevo mandato por la provincia de Buenos Aires, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien lograron alcanzar un acuerdo con la UCR bonaerense, luego de que se haya retirado de Provincias Unidas en rechazo a la postulación de Randazzo.

La lista completa de los 32 diputados que buscan su reelección

  • Diputados con reelección asegurada (19)
    • La Libertad Avanza y PRO (7)
      • José Luis Espert (Provincia de Buenos Aires)
      • Diego Santilli (Provincia de Buenos Aires)
      • Alejandro Finocchiaro (Provincia de Buenos Aires)
      • Florencia De Sensi (Provincia de Buenos Aires)
      • Nicolas Emma (Ciudad de Buenos Aires)
      • Sabrina Ajmechet (Ciudad de Buenos Aires)
      • Laura Rodriguez Machado (Córdoba)
    • Fuerza Patria (10)
      • Sergio Palazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Vanesa Siley (Provincia de Buenos Aires)
      • Hugo Yasky (Provincia de Buenos Aires)
      • Agustina Propato (Provincia de Buenos Aires)
      • Itai Hagman (Ciudad de Buenos Aires)
      • Gabriela Pedrali (La Rioja)
      • Emilio Estrada (Salta)
      • Leila Chaer (Jujuy)
      • Gladys Medina (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Pamela Verasay (Mendoza)
    • Provincias Unidas / Democracia para Siempre (1)
      • Melina Giorgi (Santa Fe)
  • Diputados con reelección en duda o difícil (13)
    • Fuerza Patria (4)
      • Pablo Carro (Córdoba)
      • Ricardo Herrera (La Rioja)
      • Varinia Lis Marín (La Pampa)
      • Elia Fernández (Tucumán)
    • UCR (1)
      • Roberto Sánchez (Tucumán)
    • Provincias Unidas y aliados (7)
      • Florencio Randazzo (Provincia de Buenos Aires)
      • Margarita Stolbizer (Provincia de Buenos Aires)
      • Emilio Monzó (Provincia de Buenos Aires)
      • Ignacio Garcia Aresca (Córdoba)
      • Gabriel Chumpitaz (Santa Fe)
      • Ricardo López Murphy (Ciudad de Buenos Aires)
      • Oscar Agost Carreño (Córdoba)
    • Coalición Cívica (1)
      • Juan Manuel López (Provincia de Buenos Aires)

Continue leyendo

Destacado

Magario: “El 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”

Publicado

en

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo este lunes que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre “las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria” y pidió construir una “épica y una cruzada” contra los libertarios.

Magario llamó a construir “una épica y una cruzada” para frenar a la motosierra en la provincia de Buenos Aires y convocó a que “el 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”.

La vicegobernadora, que también es candidata a diputada provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral ,participó de la inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud en San Vicente junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Nicolás Mantegazza.

“Más allá de la dignificación que tienen estos edificios, porque cuando llegamos a un lugar público a ser atendidos, que tengamos un lugar así es maravilloso. La dignidad también está en el edificio donde nos atienden”, expresó Magario, según se informó en un comunicado.

Y planteó que “un Estado que no invierte en salud, en educación, en desarrollo, en crecimiento, acompañado por el desarrollo de la provincia y los municipios, es un Estado que se aparta y que quita esos derechos”.

Continue leyendo

Destacado

Figuras en retirada: el recambio en Diputados tras el cierre de listas

Publicado

en

El cierre de listas nacionales en las distintas provincias delineó un panorama nítido sobre los nuevos nombres que llegarán a la Cámara de Diputados, aquellos que renovarán por cuatro años más y los que comienzan a despedirse sin lugar en las boletas.

Aunque la composición final se definirá en octubre, los cierres dejaron certezas: todas las fuerzas perderán figuras de peso, ya sea porque fueron desplazadas en sus alianzas, buscarán una banca en el Senado o se volcarán a las Legislaturas provinciales.

Uno de los casos más resonantes es el de María Eugenia Vidal. La ex gobernadora bonaerense quedó fuera de toda posibilidad, luego de su desacuerdo con la estrategia de Mauricio Macri de entregar la marca PRO en Ciudad y provincia de Buenos Aires para alinearse con La Libertad Avanza (LLA). Karina Milei avaló solo a los dirigentes más cercanos a la Casa Rosada, como Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi.

Tampoco tendrá continuidad Fernando Iglesias, derrotado por Sabrina Ajmechet, dirigente con línea directa con Javier Milei, que encabezará la nómina porteña para el Senado oficialista. Aún más complicado fue el destino de Gerardo Milman, quien quedó afuera de todo pese a levantar su perfil tras quedar bajo sospecha en el intento de magnicidio a Cristina Kirchner en 2022. Según revelaron en su entorno, “Jerry” se habría sentido abandonado por Patricia Bullrich, que no empujó con fuerza su ingreso en la lista bonaerense de LLA.

La bancada amarilla también perderá a Luciano Laspina, principal referente económico del PRO en la Cámara, y a la santafesina Germana Figueroa Casas.

En Unión por la Patria (UxP), Leandro Santoro ya había confirmado su salida para asumir como legislador porteño, pero ahora se suman bajas de peso: Leopoldo Moreau, histórico dirigente radical devenido en kirchnerista, no logró renovar tras décadas de carrera en el Congreso. Carlos Heller también quedó excluido en un armado donde pesaron las negociaciones internas: el Nuevo Encuentro de Participación logró ubicar a Kelly Olmos y el sector de Víctor Santa María a Santiago Ruperto.

Ese espacio, conocido como “UMET”, perderá a Gisela Marziotta, aunque logró ubicar al ex ministro Nicolás Trotta en la lista bonaerense. También dejan la Cámara Daniel Gollan, ex ministro de Salud bonaerense, y referentes del massismo como Daniel Arroyo, Mónica Litza, Marcela Passo y Micaela Morán.

Carolina Gaillard, legisladora entrerriana que presidió la comisión de Juicio Político en 2023, competirá por el Senado por afuera del PJ, aunque con pocas chances.

El radicalismo, por su parte, sufrirá un golpe duro. Rodrigo De Loredo, jefe del bloque desde 2023, no renovará tras perder espacio en su provincia y arrastrar una conducción que terminó en fracturas internas. También se despiden Soledad Carrizo, Julio Cobos, Martín Tetaz y Fabio Quetglas. Facundo Manes, otra de las figuras que había proyectado ambiciones presidenciales, tampoco seguirá: se postula al Senado con lista propia, pero sin posibilidades.

En Ciudad, Martín Lousteau encabezará la lista de la alianza de centro Ciudadanos Unidos para Diputados, lo que dejó sin margen a su aliada Carla Carrizo. De su mismo sector, Evolución, Danya Tavela quedó relegada en provincia de Buenos Aires.

En el bloque de Encuentro Federal, Emilio Monzó firmó en tercer lugar en Provincias Unidas, detrás de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, lo que configura una candidatura testimonial. La propia Stolbizer también tiene pocas chances de renovar.

La Coalición Cívica perderá casi toda su primera línea: Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y el jefe del bloque, Juan Manuel López.

En La Libertad Avanza, varios diputados arman las valijas para mudarse al Senado. Lorena Villaverde será candidata en Río Negro, mientras que en Neuquén harán lo propio Nadia Márquez y Pablo Cervi, este último radical del sector “peluca”.

Así, el cierre de listas anticipa un recambio parlamentario que dejará al Congreso sin figuras históricas y con nuevas bancas disputadas bajo las lógicas de la fragmentación y la reconfiguración interna de cada espacio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending