Conecta con nosotros

Destacado

Crisis en los hospitales: Duro comunicado de los profesionales de la Salud

Publicado

en

La Asociación de Profesionales de la Salud Municipal difundió en las últimas horas un duro comunicado donde se exigen respuestas tanto al Municipio como a la Provincia por la crisis del sistema hospitalario.

La posibilidad de cierre de la terapia intensiva infantil del Hospital Penna, la más completa de la región tanto en el sistema público como en el privado, es el último ejemplo del difícil momento que está atravesando el sector.

“Queremos expresar nuestro desconcierto y creciente preocupación por la falta de reacción y respuesta de las autoridades municipales y provinciales, ante las reiteradas manifestaciones y movilizaciones realizadas para advertir el crítico estado del sistema público de salud”, señala el comunicado de la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal – CICOP Seccional Bahía Blanca.

“A las condiciones muchas veces insalubres de trabajo (por falta de insumos, infraestructuras obsoletas e insuficientes, hechos violentos que sigue sufriendo el personal sanitario, etcétera) se suma la no incorporación de nuestra asociación a las paritarias para discutir salarios dignos, que puedan hacer frente a la creciente inflación, y a la escasez del recurso humano, la cual se agudiza mes tras mes y resentirá – en corto plazo – la atención en las guardias y diversas especialidades”, agrega.

De acuerdo con todos los especialistas, existe un problema estructural en todo el país con el recurso humano, ya que cada vez hay menos profesionales dispuestos a volcarse a las especialidades críticas como las guardias hospitalarias. Una de las razones tiene que ver con los bajos salarios para compensar un trabajo de altísima carga de responsabilidad y estrés.

En cuanto a la terapia pediátrica del Penna, La Nueva pudo confirmar que, pese a los rumores, no estará cerrada durante el fin de semana sino que tendrá atención restringida, a la vez que un equipo de médicos itinerantes de la Provincia llegará a la ciudad para cubrir algunos turnos de guardia.

Por su parte, en diálogo con LU2, el titular de la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal, doctor Nicolás Muñoz Cruzado, dijo: “Es muy preocupante la posibilidad de cierre de la terapia infantil del Penna, es la expresión definitiva de que la crisis de recurso humano no va a llegar sino que ya llegó”.

El Hospital Municipal también cuenta con una terapia infantil, aunque de menor complejidad. Una opción es que ambos equipos atiendan los dos servicios de manera coordinada, pero aún no hay definiciones al respecto. En el sector privado, el Hospital Italiano cuenta con ese servicio, aunque tampoco tiene la amplitud del Penna. La coincidencia general es que la solución pasa por reforzar el recurso humano del sanatorio interzonal, ya que presenta la mejor infraestructura.

Sobre el problema general del recurso humano, Muñoz Cruzado agregó: “En resumen, hoy el sistema de salud tiene un modelo muy difícil de aceptar para los profesionales que están egresando. Si ven que un médico que hace medicina crítica tiene una remuneración que no es acorde a lo que necesita un profesional, que además tiene poliempleo y atiende situaciones críticas y con gran carga de estrés, ese egresado no va a elegir este modelo”.

El comunicado completo de la Asociación de Profesionales

“¿Quién atenderá, próximamente, en las guardias médicas y los nuevos centros de salud de la ciudad?

“Desde la Asociación de Profesionales de la Salud Municipal – CICOP Seccional Bahía Blanca queremos expresar nuestro desconcierto y creciente preocupación por la falta de reacción y respuesta de las autoridades municipales y provinciales, ante las reiteradas manifestaciones y movilizaciones realizadas para advertir el crítico estado del sistema público de salud.

“A las condiciones muchas veces insalubres de trabajo (por falta de insumos, infraestructuras obsoletas e insuficientes, hechos violentos que sigue sufriendo el personal sanitario, etcétera) se suma la no incorporación de nuestra asociación a las paritarias para discutir salarios dignos, que puedan hacer frente a la creciente inflación, y a la escasez del recurso humano, la cual se agudiza mes tras mes y resentirá – en corto plazo – la atención en las guardias y diversas especialidades.

“Seguimos sin recibir respuestas concretas por parte de las autoridades, a pesar de las numerosas descripciones de las problemáticas que hicimos en reuniones, asambleas y medios de comunicación, con el fin de informar a la población la dura realidad que atravesamos.

“Escuchamos con atención al intendente Héctor Gay afirmar en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que se seguirá “aumentando” la “capacidad de respuesta” del sistema con la próxima inauguración del Centro de Salud de Villa Gloria y la construcción de otro en Villa Harding Green.

“¿Con qué recurso humano funcionarán? Una vez más destacamos la necesidad de discutir seriamente un nuevo modelo de atención y la consecuente toma de decisiones políticas que reorganicen el sistema.

“Es un derecho primordial atender a la salud y a la enfermedad, sin embargo, cuesta cada vez más garantizar la universalidad de esa atención: sin profesionales en muchas áreas, sin presupuestos acorde a la creciente demanda, con unidades sanitarias desatendidas, funcionando deficientemente a pesar del esfuerzo de nuestros compañeros/as.

“Las guardias no se cubren, los turnos se reprograman y decenas de personas, con razón, día a día cuestionan y demandan una mejor atención.

“¿Qué les respondemos?”

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending