Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Fernández: “El décimo default no es una fantasía demasiado lejana”

Publicado

en

“El décimo default no es una fantasía demasiado lejana”, opinó este mediodía la expresidenta Cristina Fernández, al participar del Encuentro de la Cultura Popular realizado en el Barrio Saldías, en Buenos Aires. En el acto, donde volvió a hablar en público tras varios meses, se celebró tanto “el nacimiento de la Patria” como el aniversario número 22 de la asunción de Néstor Kirchner. En su reaparición, también se refirió a la interna del peronismo, en medio de las tensiones con el gobernador Axel Kicillof y tras las recientes elecciones en la Ciudad.

La exmandataria destacó la figura de su esposo y el aporte cultural de su propia gestión. Y en ese tren, apuntó directamente contra la administración de Javier Milei: “¿Se dieron cuenta de que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, nada. Les cambian el nombre, su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres, qué chatos. Generadores de cultura, de acá. ¿Quién se va a acordar de estos tipos en 20 años?”, ironizó.

Fernández evocó además el contexto del ascenso de Kirchner: “Fue hijo del default” de 2001, “el más grande de la historia”. Y comparó la política económica actual con la del ministro José Alfredo Martínez de Hoz durante la dictadura: “No había sindicatos, no había partidos políticos, no había protestas y al que hacía algo se lo llevaban, y al que no hacía, también. Y sin embargo, a pesar de no tener oposición, fracasó”.

Según su análisis, “el principal problema” del actual Gobierno es “que no tiene dólares”, y señaló que para disimular esa carencia, “sigue largando bombas de humo para que discutamos cosas que pasan al olvido”. En esa línea, se preguntó si alguien recordaba el Pacto de Mayo, firmado en julio, y lo comparó con “lo que están haciendo ahora”. También criticó con sarcasmo al ministro de Economía: “Escuchame, un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”

“El consumo se ha ido al corno y no lo pueden repuntar. Como no quieren emitir para comprar dólares, porque saben lo que pasa, es notable. Este sostenimiento que se está haciendo posiblemente hasta las elecciones próximas, tiene que ver con un nivel de endeudamiento formidable. Creo que de seguir, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana”.

La expresidenta analizó el impacto simbólico de la motosierra como recurso narrativo: según explicó, permitía identificar a “los odiados y rotos de la pandemia, los que fueron a un hospital a pedir turno y no los atendieron”, pero consideró que “ese horrible instrumento” ya no tiene la misma eficacia, porque ahora “entró en la casa de las grandes mayorías, los jubilados, empleados en relación de dependencia que no llegan a fin de mes”.

Al referirse a las elecciones legislativas de CABA, Fernández apuntó: “Vimos en la última elección cómo en barrios populares donde Milei había ganado en la primera vuelta del año 23, ahora perdió. ¿Saben por qué perdió? Porque es donde primero impacta la crisis. Ya no se puede pagar el pintor, el plomero, el jardinero, nada. Este modelo le sirve a un 30% de la población; el otro 70% queda afuera. No impacta de golpe, es progresivo. Y vimos que en esos barrios populares perdió y nosotros ganamos, pero hubo gente que no salió a votar. Pareciera que aquellos que votaron a Milei tampoco quieren volver a nosotros y tenemos que preguntarnos el porqué”.

En ese marco, cuestionó también la histórica postura del peronismo sobre la protección industrial, porque “muchas veces no redundaba en mayor inversión”, y subrayó que en el contexto actual “la única manera de competir es con innovación tecnológica”. Como ejemplo, resaltó el éxito internacional de la serie El Eternauta. “Quiere decir que cuando uno tiene algo para ofrecer que vale, que tiene valor, el inversor es extranjero pero no es estúpido”, señaló.

En el tramo final de su discurso, Fernández dejó un mensaje dirigido a la interna peronista y al futuro del espacio: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos. La fragmentación deviene cuando no hay debate, cuando hay debate, nunca hay fragmentación, hay síntesis. Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta, es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades”, advirtió. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Fernando Carbajal denunció “brutal ataque” contra Facundo Manes desde el gobierno

Publicado

en

El diputado nacional de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, denunció un “brutal ataque” contra su par Facundo Manes, y apuntó directamente contra el Gobierno nacional por impulsar una campaña de difamación en su contra.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), Carbajal afirmó: “La amenaza contra @ManesF se concretó. El gobierno lanzó un brutal ataque. La difamación de funcionarios, periodistas militantes y trolls. Todo bancado con plata de los impuestos, o fondos mafiosos. Quedaron expuestos como narcos. No somos lo mismo. Vamos Para Adelante”.

La publicación del legislador formoseño se produjo en medio de un clima político tenso, con fuertes cruces entre oficialismo y oposición durante el tratamiento de la modificación de los DNU.

Hasta el momento, desde el Gobierno no hubo respuesta oficial a las acusaciones del diputado radical.

Continue leyendo

Destacado

Por qué la Cámara Nacional Electoral no resolvió la apelación del Gobierno sobre la reimpresión de boletas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió este sábado una resolución dual en torno a dos asuntos sensibles que afectan a La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque el tribunal resolvió una de las disputas, una falta procesal de la Junta bonaerense frenó la decisión más urgente sobre el voto en la provincia.

En un punto favorable para el oficialismo, la CNE confirmó a Diego Santilli como el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, asume la primera posición en la lista tras la renuncia de José Luis Espert y la breve ubicación de Karen Reichardt como cabeza de nómina.

La Cámara, sin embargo, no pudo expedirse sobre la apelación presentada por el Gobierno contra el fallo que prohibió la reimpresión de 14 millones de Boletas Únicas de Papel (BUN), que debían modificarse para eliminar la imagen de Espert.

La CNE detectó una falta procesal grave por parte de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: antes de apelar la prohibición, la Junta no notificó ni consultó al resto de los partidos políticos involucrados.

Ante este error, la Cámara —con el juez Bejas a la cabeza— habilitó días y horas inhábiles dada la urgencia del caso, pero devolvió el expediente a la Junta Electoral bonaerense. El tribunal fue enfático al ordenar que se subsane el error, ya que no se habían cumplido los “traslados correspondientes a las partes”.

La CNE recordó que este tema es una “cuestión de orden público” que afecta a todas las fuerzas del distrito y al proceso electoral en general. Por ello, es imperativo garantizar el principio de bilateralidad y el derecho de defensa (artículo 18 de la Constitución Nacional).

En términos sencillos: la Cámara no puede resolver si reimprimir o no las boletas hasta que todos los partidos sean notificados y tengan la oportunidad de responder. La CNE advirtió que cualquier decisión tomada sin cumplir este paso podría ser declarada nula por violar garantías constitucionales.

Una vez subsanado el trámite, el expediente deberá volver a la CNE con un dictamen fiscal urgente.

Continue leyendo

Destacado

Malena Galmarini anticipó que Fuerza Patria apelará a la Corte por el fallo en favor de Diego Santilli

Publicado

en

La senadora bonaerense electa Malena Galmarini anticipó este sábado que Fuerza Patria recurrirá a la Corte Suprema tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que habilitó al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Diego Santilli a encabezar la boleta del espacio liberal en las elecciones del 26 de octubre.

Iremos a la Corte”, sostuvo Galmarini en redes sociales, donde consideró que la decisión de la Cámara no tiene “razón legal” y es el “capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.

“Relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que ‘renuncian’ para acomodar la jugada”, cuestionó la legisladora bonaerense electa en redes sociales.

Además, la ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) planteó que la determinación de la CNE es un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género”.

“Siempre perdemos a las mujeres”, sentenció con relación al desplazamiento de la ahora segunda candidata a diputada de LLA, Karen Reichardt.

La Cámara Nacional Electoral revocó este sábado una decisión del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, que autorizaba el reemplazo de José Luis Espert por Reichardt en la lista de candidatos a diputados nacionales de LLA para los comicios del próximo 26 de octubre.

El tribunal fundamentó su decisión en la ley de paridad de género (27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso, un varón. Por lo tanto, determinó que quien debe ocupar el lugar de Espert es Diego Santilli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending