Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner dijo que van a condenarla: “Será un regalo para Héctor Magnetto”

Publicado

en

Aun día de que se conozca el fallo de la Causa Vialidad, Cristina Kirchner brindó con un medio de Brasil. Allí la vicepresidenta afirmó que se siente condenada, lo cual representa “una especie de regalo para Héctor Magnetto”. Además, vinculó la fecha de la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF) a la Ley de Medios y sostuvo que Lázaro Báez era “amigo de negocios” de Néstor Kirchner.

En diálogo con Folha de Sao Paulo, la ex Presidenta planteó argumentos similares a los que había expresado el martes 29 de diciembre en sus últimas palabras frente al tribunal que la juzga por la causa Vialidad. En el reportaje que se conoció este lunes 5 de diciembre, Cristina Kirchner habló de un “Partido Judicial”, habló de garantías constitucionales “violadas” y volvió a insistir con una sentencia escrita.

“El día 7 saldrá en las tapas de los diarios ‘condenada Cristina’”, afirmó. “¿Sabes qué? Ese 7 de diciembre es un día emblemático para el público en Argentina. La ley que establecía que los empresarios de medios que tenían muchos canales de televisión, canales abiertos, cable y periódicos, debían desinvertir para no tener una posición dominante o monopólica”, recordó sobre el mismo día del año 2012 recordando su batalla pública con el Grupo Clarín.

Negocios con Lázaro Báez y causa Vialidad
La vicepresidenta se refirió al vínculo con el empresario patagónico Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones y figura central en el juicio de Vialidad, ya que se le impute ser quien recibió más de 400 obras públicas redireccionadas entre 2003 y 2015.

Cristina Kirchner negó el vínculo societario y sostuvo: “Uno es socio cuando hay un contrato de sociedad. Era amigo de Néstor, como otros amigos de negocios que tenía Néstor”.

“La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio. Por razones muy simples. Primero: todas mis garantías constitucionales fueron violadas”, dijo.

Luego, recordó que el juez Julián Ercolini ya se había declarado incompetente en la misma causa. “El juez que investigó este caso es el mismo que hace siete u ocho años, ante las mismas acusaciones de la oposición, dijo que no era competente y envió el caso al sur del país”, remarcó.

“La Justicia de Santa Cruz investigó y hubo sobreseimiento. Ese proceso involucró al mismo empresario y exactamente a las mismas 51 obras que ahora se investigan nuevamente”, detalló la Vicepresidenta. Por último, la expresidenta habló de una eventual condena, que desde el kirchnerismo anticipan que ya está escrita: “Cuando se violan todas las garantías cuando el juez que había dicho una cosa después dice otra a partir de la denuncia del gobierno de Macri, porque la denuncia fue durante el gobierno de Macri. Bueno, es evidente que va a haber una condena”.

Patrimonio de la familia Kirchner
“Se construye la imagen de un ladrón, imputándome delitos contra la propiedad cuando, en realidad, cuando terminé mi mandato, tenía los mismos bienes por los que ya había sido investigada tres veces”, recordó CFK sobre el fallo de Ercolini.

Luego la titular del Senado habló del patrimonio de su familia al llegar a la Casa Rosada, algo que constaba en la declaración jurada de Néstor Kirchner. “Cuando llegamos a la Presidencia, no éramos pobres. Contábamos con más de 23 propiedades y una inversión financiera equivalente a US$3 millones”, indicó. “El diario La Nación hizo un artículo en ese momento diciendo que éramos una pareja que ya tenía una buena riqueza”, recordó.

Cristina Kirchner manifestó que la causa Vialidad se montó sobre “acusaciones falsas” y se basó “sobre obras que ya habían sido juzgadas”, dado que ya no la podían “demandar por enriquecimiento ilícito”.

Luego de hablar de su disputa con el Grupo Clarín, dijo sentir la misma persecución judicial que los ex mandatarios de Brasil y Ecuador, Luis Inácio “Lula” Da Silva y Rafael Correa. “Aquí se enfrentó el lawfare desde la altura del poder. Fue un fenómeno regional. El fenómeno del “Partido Judicial” pasó con Lula, con Correa y pasa conmigo”, contestó.

Cristina luego habló sobre lo que, desde su perspectiva, es la relación aceitada entre funcionarios judiciales y Mauricio Macri. “El lawfare o el partido judicial no es solamente la persecución de los dirigentes populares sino en la protección de lo que pasó durante el gobierno del macrismo. ¿Por qué? A ver: el otro día se comprobó que había habido espionaje sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan, el submarino”, denunció.

“Sin embargo los jueces lo sobreseen a Mauricio Macri. Jueces que él había puesto a dedo, hay jueces en la Cámara Federal puestos a dedo por Macri. Donde dicen: no, no, sí, hubo espionaje pero fue a favor de la seguridad del Presidente. No se puede hacer eso porque viola la ley de seguridad nacional”, criticó.

La elección de Alberto Fernández y el pragmatismo
“Más pragmático que yo, no creo que lo sea Lula ni nadie más. Después de ser perseguidos durante los cuatro años del gobierno de Macri, luego de que mi hija enfermara y fuera internada en Cuba, armamos el Frente de Todos. Podría haber sido candidata, pero apoyé a alguien más, y ganamos”, dijo sobre el contexto en el cual eligió al Presidente vía Twitter.

“Tuve que tomar una decisión que uniera a todas las fuerzas políticas, para que pudiéramos ganar”, rememoró. Luego remarcó que ser mujer genera descalificaciones a su lugar de dirigente política.

“No conozco ningún líder en el mundo que, pudiendo ser candidato y ganar, prefiera poner a otro en su lugar. Entonces, decir que Cristina no es pragmática… Soy mujer, ese es el problema”, manifestó.

“No quiero hablar del Presidente y menos en un reportaje en un diario extranjero”, expresó primero. “Cuando salí del gobierno, en 2015, nuestra deuda en dólares no llegaba al 10%. Recuperamos un país endeudado. Con este nivel de endeudamiento, con estas exigencias del FMI, la situación no es imputable al actual gobierno”, dijo en referencia a la situación económica actual y las condiciones previas de gobernabilidad que enfrentó el panperonismo como gobierno.

Por último, dejó un manto de duda sobre una posible postulación en 2023: “Todo en su medida y en armonía”.

Qué dijo Cristina Kirchner sobre el atentado contra su vida
El 1 de septiembre del 2022 la Vicepresidenta fue víctima de un intento de asesinato a manos de Fernando Sabag Montiel, quien le gatilló un arma cerca de su cara.

Consultada por Folha, volvió a insistir con la pista del financiamiento y sostuvo que los cuatro detenidos sólo pudieron ser autores materiales. “Después de haber analizado todo, se ve claramente que los detenidos eran sólo los autores materiales. Hay ideólogos y autores intelectuales del atentado”, manifestó.

“Hay 17 millones de pesos que fueron entregados desde un fideicomiso de Caputo a estos grupos violentos que querían mi muerte para destituir al gobierno. Que fueron y quisieron incendiar la casa de gobierno, que fueron con molotovs a mi casa. Si, los dejaron libres. ¿Quiénes los dejaron libres? Los jueces puestos a dedo por Mauricio Macri antes de irse del gobierno. Entonces no es que son ideas mías”, agregó.

“Hacerlo cagar” y “Eliminar la PSA”, las amenazas de los chats de Lago Escondido

“Ellos se fotografiaron con estos líderes. Los siguieron. Fueron a las mismas manifestaciones y recibieron un financiamiento de 17 millones de pesos de un fideicomiso del (Nicolás) Caputo, amigo del alma de Macri”, remarcó Cristina Kirchner.

También se refirió a los cuidados que tiene luego de que ocurriera el intento de asesinato. “Obviamente tomo más precauciones. El otro día fui a un acto muy grande en un estadio cerrado repleto y hubo un control de seguridad importante. Como cuando van a la cancha de fútbol que hacen controles”, explicó.

“Obviamente tomas precauciones pero, bueno. Tampoco vas a cambiar…que, me voy a meter en un lugar y no voy a salir más. No voy a dejar de pensar como pienso. Creo que el destino de todos está escrito ya”, concluyó.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Cierre de listas en PBA: rupturas de última hora y protagonismo de los intendentes

Publicado

en

Con el “deadline” del sábado a la medianoche cada vez más cerca, el cierre de listas en la provincia entró a pleno en su momento de definición, marcado por la ruptura de algunos jefes comunales PRO que se alejaron de la Alianza La Libertad Avanza, el protagonismo de los intendentes en esa fuerza y el Fuerza Patria, donde aparece varios que será “testimoniales, y el acuerdo de los radicales con el peronismo no K, que también podría sumar a algunos rebeldes amarillos.

En el peronismo de FP, la “comisión de los seis”, delegados para negociar las listas, tenía cerrado casi todo el intrincado armado que garantiza la unidad en un contexto de tensiones internas entre el kicillofismo y el cristinismo que perdura, con el massismo como mediador. Pero en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno: allí intendentes del MDF y alienados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.

Esa tensión podría requerir la intervención de la “comandancia” de FP sobre todo en el caso de Morón, donde la pulseada de Lucas Ghi, el intendente, con Martín Sabatella, el ex, no encontraba resolución.

Sobre ese fondo, los alcaldes involucrados del lado kicillofista, ya anunciaron que encabezarán las listas locales: Jorge Ferraresi, de Avellaneda, es uno. También Andrés Watson, de Florencio Varela, que hizo pública una lista camporistas, es otro. Hay que sumar a Mario Secco, de Ensenada, a Fabián Cagliardi, de Berisso y posiblemente a Juan José Mussi (Berazategui)  y Ricardo Móccero (Coronel Suárez). La lógica implica que esas figuras no solo “blindarán” los concejos deliberantes, sino que “traccionarán” las boletas seccionales -para elegir legisladores- a la que irá pegada de la de concejales.

No son los únicos intendentes que juegan fuerte: en el nivel seccional, los alcaldes Mariano Cascallares (Brown); Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas); Federico Achával (Pilar), Mayra Mendoza (Quilmes); Ricardo Alessandro (Salto) están en la conversación de las listas. Tampoco el peronismo sería la única alianza en apelar al poder de seducción electoral de sus intendentes: el Alianza La Libertad Avanza son número puesto Maximiliano Montenegro (Quinta) Y Diego Valenzuela (Primera). En el centro de SBA está confirmado el alcalde de Tigre, Julio Zamora, en la primera sección y Pablo Petrecca, de Junín, irá en la cuarta, luego de romper con LLA. Algunos de ellos serían testimoniales y otros asumirían, al menos en principio, sus bancas.

El otro foco de atención del cierre en la crisis en LLA-PRO: no solo Petrecca rompió. También lo hicieron otros alcaldes PRO: el de Pergamino, Javier Martínez, la de 9 de Julio, María José Gentile y el de Puán Diego Reyes. La mayoría está alineado con Jorge Macri, que pulsea con Karina Milei. La clave de la ruptura fue la tensión en la conformación de las listas a los concejos deliberantes, donde los intendentes resisten la injerencia de libertarios. La incógnita de las próximas horas es si también se irá Soledad Martínez, de Vicente López.

Entre los dirigentes de peso que podrían terminar en las listas está la vicegobernadora Verónica Magario, que podría ser la opción de FP en la tercera, lo mismo que el ministro Gabriel Katopodis en la primera. Florencio Randazzo pujaba por un lugar en el mismo espacio por SBA. En el universo libertario, parece confirmarse la poca incidencia de Las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo: se menciona como candidatos Carlos Curestis, la excamporista Leila Gianni, el ex intendente de Bahía Blanca Héctor Gay y el hermano del vicero presidencial, Francisco Adorni.

Hechos, la alianza que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual y ex intendentes, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, es una de las novedades del cierre. Son dos PRO que rompieron con el partido. La lista la encabezaría el segundo de ellos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Petrecca también rompió y acentuó la crisis entre LLA y PRO: ahora todos miran a Soledad Martínez

Publicado

en

A 24 horas del cierre de listas, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, rompió finalmente esta tarde con la Alianza La Libertad Avanza y se sumó a otros tres intendentes de PRO que en estas horas siguieron en mismo camino, una crisis que podría aún profundizarse más si también la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez, se aleja del armado violeta.

Petrecca evaluaba en firme desde anoche seguir este camino y, aunque aún no lo comunicó oficialmente, fuentes de su entorno dijeron a DIB que es una decisión tomada y que, incluso, ya le fue comunicada a Mauricio Macri. El alcalde juninense, completaría el movimiento con un acuerdo con Somos Buenos Aires, el armado de radicales y peronistas no K, en el que encabezaría la boleta de la cuarta sección electoral.

Antes que Petrecca, su par de 9 de Julio, Javier Martínez había abierto la crisis en A-LLA al anunciar su salida, en este caso para sumarse -a través de una candidata propia- al frente HECHOS, que presentaron los hermanos Santiago y Nicolás Passaglia -actual intendente y ex, respectivamente, de San Nicolás- en la segunda sección, cuya lista encabezaría el segundo de ellos.

El éxodo se completa con Diego Reyes, el alcalde de Puán, que jugaría en Potencia, el armado de María Eugenia Talerico, la dos de la Unidad de Información Financiera durante el gobierno de Macri. La intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, que también se fue, podría integrarse a SBA, igual que Petrecca.

En todos los casos, la lógica de las rupturas es la misma: desacuerdos en la integración de las listas, especialmente en los concejos deliberantes, los deliberativos locales que son clave para la gobernabilidad de los alcaldes. En ese marco, quedó desautorizado el acuerdo global que negociaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli como representantes de PRO con los libertarios Karina Milei y Sebastián Pareja.

Con Lisandro Matzkin, el alcalde de Coronel Pringles, dentro de la Alianza, las miradas están puestas ahora en Soledad Martínez, la intendenta de Vicente López, que podría romper. Fuentes de su entorno dijeron a DIB que las negociaciones con los referentes de LLA en el distrito son muy duras, pero aún no hay una decisión tomada. Recién mañana, última jornada antes de que venza el plazo para inscribir candidatos, se conocerá la decisión final.

Martínez está alineada directamente con Jorge Macri, el alcalde porteño, al igual que Petrecca. Macri fue uno de los dirigentes de PRO que más duramente resistió el acuerdo con LLA, pero ahora daría libre a los dirigentes que le responden para que tomen sus decisiones en base a las realidades electorales locales. Reyes en un caso más llamativo, porque responde a Santilli , que está alienado con LLA. El intendente de 9 de Julio juega a nivel nacional con Daniel Angelici. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

El sugestivo viaje de Villarruel en medio de la dura interna con Milei

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó hoy a Catamarca y se reunió con el gobernador de la provincia, Raúl Jalil.

Según el comunicado oficial de prensa difundido, Villarruel participará del acto de inauguración del Festival del Poncho, donde también recorrerá la Feria de Artesanos y los distintos pabellones del evento”.

Villarruel fue recibida esta mañana por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli.

Luego se trasladó a Casa de Gobierno para una visita protocolar con Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, y otras autoridades provinciales.

“Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño y espero poder venir todos los años, me encanta el espíritu de la gente”, dijo la titular del Senado.

Ayer, Villarruel se despegó en su cuenta de Instagram de una página web que lleva su nombre. Fue en medio de los embates públicos que protagonizó en los últimos días con el presidente Javier Milei.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending