Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner hablará el jueves en La Plata y la militancia espera una redefinición

Publicado

en

7de julio de 2005, lanzamiento como candidata a senadora; 19 de julio de 2007, presentación de la candidatura presidencial; 21 de octubre de 2009, implementación de la Ley de Medios. ¿27 de abril de 2023? El Teatro Argentino no es para Cristina Kirchner cualquier escenario. Allí dio la señal de largada en distintos momentos políticos de su carrera y la militancia que la sigue se entusiasma con que esta vez no sea diferente. “Les pido que este 27 de abril se acerquen a acompañar a Cristina”, adelantó Máximo Kirchner. Los dirigentes que lo escucharon este sábado salieron de allí con los teléfonos encendidos y no tardaron en comenzar a organizar a la tropa.

“Son 20 años de la elección de Néstor Kirchner y el momento es sensible”, dijo  uno de los principales promotores del operativo “CFK 2023”. Este jueves, la vicepresidenta volverá al Teatro Argentino. Se tratará de su primer discurso después del renunciamiento a la candidatura de Alberto Fernández.

El primero en hablar fue Máximo Kirchner. La interna del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires hizo que fuese el presidente del PJ bonaerense el principal orador del acto porteño. Su participación se había confirmado el miércoles, pero entre esa fecha y este sábado, el diputado debió cambiar el discurso. Antes de llegar al microestadio de Ferro, habló con la vicepresidenta para ajustar el mensaje por el movimiento del Presidente. Hubo palabras dirigidas hacia Alberto Fernández, pero la campaña ya empezó, por lo que apuntó muy fuerte contra la derecha.

La birome siempre la tuvo la militancia, el problema es que el nombre que se quiere escribir para esta elección lo quiere sacar el Poder Judicial”, fue la frase con la que Máximo respondió el video de Alberto Fernández con el que anunció que no competirá por un nuevo mandato. “Démosle la lapicera a cada militante”, dijo el jefe de Estado. Horas después de renunciar a una candidatura, Fernández había adelantado a su círculo más íntimo que esa frase era “un golpe duro” para el kirchnerismo.

Sobre el final del discurso y ya en “modo campaña”, el diputado admitió: “queríamos que a nuestro gobierno le fuera mejor, esa fue nuestra intención” y siguió: “Aún con las críticas que todos saben que tenemos fue mucho mejor que en la pandemia estuviera Alberto Fernández que Mauricio Macri”.

También apuntó a una discusión que parece no tener fin dentro del gobierno: “Tenemos compañeros con salarios en blanco que están siendo explotados en sus lugares de trabajo. Hay que dar vuelta la taba: paritaria, suma fija, o doble aguinaldo… pero que hay que dar el presente, y realmente poner los recursos en nuestra gente, y no en los mismos empresarios que después extorsionan para llevarse la plata afuera y romper el mercado cambiario argentino”, expresó Kirchner. Y pidió “poder empezar a debatir realmente un programa de gobierno”.

El diputado habló de esto con el propio ministro de Economía. Sergio Massa lo visitó en su despacho del Congreso el jueves después de su viaje a Washington. Aunque las críticas por el ajuste del Fondo Monetario Internacional apuntan al Presidente, ahora es el tigrense quien le lleva las noticias de que no puede haber desembolsos como reclama. Desde el escenario armado en el microestadio de Ferro, el dirigente insistió en que fue un “acuerdo incumplible”.

Resurge el operativo clamor. Hasta este sábado, Máximo era el primero en asegurar que la vice esta vez no sería candidata. Sin embargo, fue quien pidió a la militancia que la acompañe el próximo 27 de abril en una sala del Teatro Argentino de La Plata que se había cerrado durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Los propios, que hasta acá llegan desordenados, esperan que de allí surja un mensaje que los guíe sobre la estrategia electoral para este 2023. Quizás las palabras de Juan Grabois, por más brutales que parezcan, representa a un sector que ya no quiere otro candidato que no sea del sector. Ni Daniel Scioli como en 2015, ni Alberto Fernández como en 2019, ni ahora Sergio Massa. “Ni en pedo vamos a votar a este cagador y vendepatria”, dijo el referente sobre la posibilidad de que el ministro de Economía se convierta en un candidato del espacio.

“Primero hay que acomodar un poco la economía para llegar al cuarto oscuro. Y después viene el diseño electoral. La indefinición de Alberto Fernández nos liquidaba. No es que estemos mucho mejor hoy, pero despejamos una parte de la ecuación. Fue tarde, pero menos trágico que si hubiera sido dentro de un mes”, evalúa un funcionario K con diálogo fluido con la titular del Senado. No adelanta la jugada de su líder política aunque dice que para él, es ella quien debe jugar. Y hasta se entusiasma con que si va CFK en la boleta, se gane la elección. Sobre la posibilidad que sea otro el candidato y que el ministro de Economía sea el elegido, evalúa: “El resto ni siquiera retiene lo que ella consigue sacar. Massa es lo más sólido, pero no sé cuánto amplía”.

Alberto Fernández dice en la intimidad que el kirchnerismo “se olvidó que las negras también mueven”. Se bajó, pero asegura que tendrá estrategia electoral y candidatos propios. El jueves será el turno de CFK. Le toca mover a ella. La partida recién empieza.

 

Con aval de Alberto F, se lanzó Tolosa Paz
Con la intención de ampliar el Frente de Todos y sin menciones a una posible candidatura. Así se paró Victoria Tolosa Paz, la ministra de Desarrollo Social, ante 10 mil personas y con la compañía de varios dirigentes del riñón de Alberto Fernández para cerrar el acto de su agrupación, Camino a la Victoria, que tuvo lugar en Ensenada, provincia de Buenos Aires.

Desde el entorno de la funcionaria trataron de bajar expectativas desde el comienzo en torno al evento que se desarrolló en el sindicato de Obras Sanitarias. “No se va a hablar de una postulación”, expresaron ante PERFIL, ante las versiones que señalan que la ministra podría asistir a internas contra Axel Kicillof. Es más: expresaron que el objetivo pasa por “agrandar” la coalición oficialista.

De todos modos, la actividad tuvo la épica de un lanzamiento de candidatura. Desde los discursos de los oradores, Aníbal Fernández, Agustín Rossi y Santiago Cafiero, funcionarios cercanos al jefe de Estado, hasta las palabras de la protagonista de la jornada y el clima que se generó. “Se le pone fin a una etapa y se abre otra”, señaló.

(PERFIL)

Advertisement

Destacado

El Hospital Penna realizó el primer trasplante renal desde el temporal

Publicado

en

El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.

La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.

De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.

Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.

Avanza la reconstrucción

La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.

Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.

Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.

En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.

La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.

El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.

El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Se acerca al techo: el dólar subió $32 y llegó a $1.392 en Bahía, un nuevo máximo desde la salida del cepo

Publicado

en

El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.

Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:

  • Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
  • Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.

En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:

  • Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
  • Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
  • Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
  • Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.

El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.

Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.

La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.

En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA CONTINÚA CON OBRAS CLAVES PARA MEJORAR SUS ACCESOS VIALES

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en un trabajo articulado con el Municipio avanza en obras estratégicas y el lanzamiento de nuevas licitaciones que permitirán optimizar la infraestructura vial en los accesos al Puerto, beneficiando tanto al transporte de cargas como a la comunidad local.

Se encuentra en su tramo final el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein, ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 (calle Sívori), entre Siempre Verde y Rafael Obligado.

Con una inversión de $627.000.000, esta obra contempló la reconstrucción de la calzada con carpeta asfáltica y hormigón, mejoras en los desagües. La intervención permitirá agilizar el ingreso de camiones al Puerto y mejorar la circulación para vecinos y vecinas de la zona. Esta obra surge de una acción coordinada entre las jurisdicciones intervinientes, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, Municipio y Ferrosur S.A.

Por otro lado, se realizó la apertura de sobres para la licitación que contempla la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252, junto con la construcción de un tercer carril de 5 metros de ancho, sobre la RN N°3 que optimizará las maniobras de acceso a la playa del triángulo. Esta obra forma parte del plan integral de mejora de la red vial portuaria e incluye una reconstrucción de 10 kilometros.

Además, se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013. Los trabajos incluyen la reconstrucción de calzada desde el sector de la rotonda Vélez Sarsfield pasando por el camino de acceso a Galván hasta intersección con RN N°3. Las superficies estimadas de intervención se realizarán sobre seis kilómetros de ruta. Los trabajos se complementarán con la ejecución de desvíos provisorios, reacondicionamiento de banquinas y demarcación horizontal.

Estas dos últimas obras se encuentran enmarcadas en diversos convenios celebrados con la Dirección Nacional de Vialidad, con una inversión estimada de $12.190.000.000.

Estas obras reflejan el compromiso del Puerto de Bahía Blanca con el desarrollo de infraestructura moderna y segura, que fortalece la operatividad portuaria y mejora la calidad de vida en la región.

Continue leyendo
Advertisement

Trending