Conecta con nosotros

Política Nacional

Cristina Kirchner hará apariciones ocasionales y Alberto Fernández mantendrá el centro de la escena

Publicado

en

Cristina Fernández volvió de Cuba y el viernes se irá al sur a presentar en su provincia “Sinceramente”. Sergio Massa participará por segunda vez en la semana de una actividad de campaña con Axel Kicillof. Y Alberto Fernández se reparte entre las provincias y el Conurbano mientras busca reforzar su liderazgo en el Frente de Todos.

Los dos nuevos spots que se difundirán desde este fin de semana, en los minutos que corresponden a esa alianza política, lo tienen a Fernández como protagonista. Desmiente con imágenes lo que muchos le preguntan, que CFK es quien conducirá en caso de ganar. Acordaron con sus respectivos equipos que el precandidato tenga la centralidad en la campaña publicitaria y en la campaña electoral.

Los spots fueron proyectados ayer en una cumbre del Frente de Todos con la que se buscó unificar discurso y estrategia de campaña. No se percibió “triunfalismo”, sí la necesidad de pelear voto a voto. Sin gurúes ni convocatoria a los medios la cita que intentaron fuera reservada tuvo lugar en el Salón Garage Argentino, un espacio para eventos ubicado justo enfrente del búnker ‘albertista’ en México 337, y donde hace siete días Alberto Fernández almorzó con doce gobernadores.

En el mediodía de este miércoles 10, después de acreditarse, más de cien voceros y precandidatos, café de por medio, se ubicaron en un gran salón con paredes de ladrillos a la vista. Los esperaban Santiago Cafiero, economista y estrecho referente de Alberto Fernández, y Juan Courel quien está a cargo del discurso y la comunicación, spots, redes y microcampaña.

Courel tiene experiencia: fue Secretario de Comunicación de Buenos Aires y estuvo en la campaña de Daniel Scioli, campaña en la que lamentó que hubieran muchos consejeros a los que no siempre escuchaba el candidato. Para el entrenamiento previo al debate, por ejemplo.

Los que expusieron fueron Cafiero, a cargo de la línea política, y Courel, con un discurso más técnico. Todo un cambio para el peronismo que suele tener actores más desestructurados y rebeldes pero que necesita nuevas recetas frente a la reconocia eficiencia comunicacional de Cambiemos. Los escuchaban referentes de los equipos de comunicación del Instituto Patria, del Frente Renovador y de los distintos partidos políticos que componen el Frente de Todos en Ciudad, Buenos Aires, a nivel nacional y de las provincias. Incluso algunos que en voz baja se quejan de que no se expresa la pluralidad de fuerzas que integran la alianza.

También hubo precandidatos. Predominaron, por proximidad física, porteños y bonaerenses, como Mariano Recalde, precandidato a senador por Capital; Fernando ‘Pino’ Solanas, número uno en Diputados, Paula Penacca (La Cámpora); Itaí Hagman (del Frente Patria Grande que comparte con Juan Grabois), la joven Ofelia Fernández; María Rosa Muiños (que no es candidata sino legisladora en la Ciudad) e incluso una silenciosa Victoria Donda, que desde que se presentaron las listas prefiere mantener un muy bajo perfil. Quien le preste atención notará que no está poniéndole el cuerpo a la campaña desde que quedó en el cuarto lugar para Diputados.

Otros con tilde en la lista de presentes fueron Claudio Ferreño, precandidato a diputado de la Ciudad y muy amigo de Fernández; y los renovadores Cecilia Moreau y Raúl Pérez, que no quedó en las listas pero es una de las voces más escuchadas en el entorno de Massa, y un intenso negociador con las provincias.

Una buena estrategia suele ser arrancar las charlas con elogios antes de pedir un esfuerzo. Así fue en este caso donde los anfitriones elogiaron la “rapidez” con que se integraron los equipos más allá de diferencias que los alejaron varios años. Dicen que fue Courel quien ofreció un balance positivo sobre una coordinación que hubo que hacer “en tiempo récord”.

Uno de los participantes le contó a Infobae que el encuentro fue “muy operativo”. Cafiero y Courel fueron rápido a los ejes de lo que proponen para los 30 días que faltan antes de las Primarias. En términos de comunicación recomendaron una campaña de “contraste” y “propositiva”.

Es decir: describir el país que vendrá si Mauricio Macri gobierna otros cuatro años y comparar con las propuestas del Frente de Todos. Se habló de contar “cuál es el riesgo potencial de un triunfo macrista, como por ejemplo la posibilidad de perder el trabajo”. Como lo dijo durante el fin de semana largo el propio Fernández. “Si quieren reforma laboral no me voten a mí, voten a Cambiemos, si quieren ajuste no me voten a mí” y así sucesivamente.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending