Conecta con nosotros

Política Nacional

Cristina Kirchner hará apariciones ocasionales y Alberto Fernández mantendrá el centro de la escena

Publicado

en

Cristina Fernández volvió de Cuba y el viernes se irá al sur a presentar en su provincia “Sinceramente”. Sergio Massa participará por segunda vez en la semana de una actividad de campaña con Axel Kicillof. Y Alberto Fernández se reparte entre las provincias y el Conurbano mientras busca reforzar su liderazgo en el Frente de Todos.

Los dos nuevos spots que se difundirán desde este fin de semana, en los minutos que corresponden a esa alianza política, lo tienen a Fernández como protagonista. Desmiente con imágenes lo que muchos le preguntan, que CFK es quien conducirá en caso de ganar. Acordaron con sus respectivos equipos que el precandidato tenga la centralidad en la campaña publicitaria y en la campaña electoral.

Los spots fueron proyectados ayer en una cumbre del Frente de Todos con la que se buscó unificar discurso y estrategia de campaña. No se percibió “triunfalismo”, sí la necesidad de pelear voto a voto. Sin gurúes ni convocatoria a los medios la cita que intentaron fuera reservada tuvo lugar en el Salón Garage Argentino, un espacio para eventos ubicado justo enfrente del búnker ‘albertista’ en México 337, y donde hace siete días Alberto Fernández almorzó con doce gobernadores.

En el mediodía de este miércoles 10, después de acreditarse, más de cien voceros y precandidatos, café de por medio, se ubicaron en un gran salón con paredes de ladrillos a la vista. Los esperaban Santiago Cafiero, economista y estrecho referente de Alberto Fernández, y Juan Courel quien está a cargo del discurso y la comunicación, spots, redes y microcampaña.

Courel tiene experiencia: fue Secretario de Comunicación de Buenos Aires y estuvo en la campaña de Daniel Scioli, campaña en la que lamentó que hubieran muchos consejeros a los que no siempre escuchaba el candidato. Para el entrenamiento previo al debate, por ejemplo.

Los que expusieron fueron Cafiero, a cargo de la línea política, y Courel, con un discurso más técnico. Todo un cambio para el peronismo que suele tener actores más desestructurados y rebeldes pero que necesita nuevas recetas frente a la reconocia eficiencia comunicacional de Cambiemos. Los escuchaban referentes de los equipos de comunicación del Instituto Patria, del Frente Renovador y de los distintos partidos políticos que componen el Frente de Todos en Ciudad, Buenos Aires, a nivel nacional y de las provincias. Incluso algunos que en voz baja se quejan de que no se expresa la pluralidad de fuerzas que integran la alianza.

También hubo precandidatos. Predominaron, por proximidad física, porteños y bonaerenses, como Mariano Recalde, precandidato a senador por Capital; Fernando ‘Pino’ Solanas, número uno en Diputados, Paula Penacca (La Cámpora); Itaí Hagman (del Frente Patria Grande que comparte con Juan Grabois), la joven Ofelia Fernández; María Rosa Muiños (que no es candidata sino legisladora en la Ciudad) e incluso una silenciosa Victoria Donda, que desde que se presentaron las listas prefiere mantener un muy bajo perfil. Quien le preste atención notará que no está poniéndole el cuerpo a la campaña desde que quedó en el cuarto lugar para Diputados.

Otros con tilde en la lista de presentes fueron Claudio Ferreño, precandidato a diputado de la Ciudad y muy amigo de Fernández; y los renovadores Cecilia Moreau y Raúl Pérez, que no quedó en las listas pero es una de las voces más escuchadas en el entorno de Massa, y un intenso negociador con las provincias.

Una buena estrategia suele ser arrancar las charlas con elogios antes de pedir un esfuerzo. Así fue en este caso donde los anfitriones elogiaron la “rapidez” con que se integraron los equipos más allá de diferencias que los alejaron varios años. Dicen que fue Courel quien ofreció un balance positivo sobre una coordinación que hubo que hacer “en tiempo récord”.

Uno de los participantes le contó a Infobae que el encuentro fue “muy operativo”. Cafiero y Courel fueron rápido a los ejes de lo que proponen para los 30 días que faltan antes de las Primarias. En términos de comunicación recomendaron una campaña de “contraste” y “propositiva”.

Es decir: describir el país que vendrá si Mauricio Macri gobierna otros cuatro años y comparar con las propuestas del Frente de Todos. Se habló de contar “cuál es el riesgo potencial de un triunfo macrista, como por ejemplo la posibilidad de perder el trabajo”. Como lo dijo durante el fin de semana largo el propio Fernández. “Si quieren reforma laboral no me voten a mí, voten a Cambiemos, si quieren ajuste no me voten a mí” y así sucesivamente.

Fuente: Infobae

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Lista completa de diputados electos que asumirán el 10 de diciembre: Peronismo, LLA y más

Publicado

en

Lista de diputados que fueron electos en la elección legislativa y asumirán el 10 de diciembre

Peronismo

Jorge Taiana

Jimena López

Juan Grabois

Vanesa Siley

Sergio Palazzo

Teresa García

Horacio Pietragalla

Agustina Propato

Hugo Moyano

Fernanda Díaz

Sebastián Galmarini

Fernanda Miño

Hugo Yasky

Marina Salzmann

Nicolás Trotta

María Elena Velázquez

Itai Hagman

Raquel Kismer

Santiago Roberto

Lucía Cámpora

Fernando Edgardo Monguillot

Claudia Palladino

Sergio Dolce

Julieta Campo

Raúl Hadad

Juan Pablo Luque

Graciela de la Rosa

Guillermo Michel

Laura Marianela Concepción Marclay

Abelardo Ferrán

Varinia Marín

Gabriela Pedrali

Félix, Emir

Adriana Serquis

Jorge “Gato” Fernández

Juan Carlos Molina

Moira Lansesán

Caren Trepp

Agustín Rossi

Alejandrina Belén

Jorge Alejandro Mukdise

Cecilia López Pasquali de Balmaceda

Marcelo Barbur

Osvaldo Jaldo

Agustin Tita

LLA

Diego Santilli

Karen Reichardt

Sebastián Pareja

Gladys Humenuk

Alejandro Carrancio

Johanna Longo

Alejandro Finocchiaro

Miriam Niveyro

Sergio “Tronco” Figliuolo

Giselle Castelnuovo

Álvaro García

María Fernanda De Sensi

Joaquín Patricio Ojeda

María Luisa González Estevarena

Hernán Urien

Andrea Fernanda Vera

Javier Sánchez

Alejandro Fargosi

. Patricia Holzman

Nicolás Emma

Sabrina Ajmechet

Fernando De Andreis

Antonela Giampieri

Agustín Pellegrini

Yamile Tomassoni

Juan Pablo Montenegro

Valentina Ravera

Gonzalo Roca

Laura Sodano

Marcos Patiño

Laura Rodríguez Machado

Enrique Lluch

Luis Petri

Pamela Verasay

Álvaro Martínez

María Julieta Metral Asensio

Federico Pelli

Soledad  Molinuevo

Diego Hartfield

María Gruber

Gabriela Flores

Carlos Zapata

Andrés Laumann

Alicia Fregonese

Darío Schneider

Mercedes del Rosario Goitía

Guillermo Agüero

Virgina Gallardo

Abel Chiconi

Alfredo Gonzáles

Bárbara Andreussi

Aníbal Tortoriello

Gastón Riesco

Margarita Mondaca

Atilio Basualdo

Maira Frias

Mónica Becerra

Carlos Almena

. Adrian Brizuela

Gino Visconti

Adrián Ravier

Jairo  Henoch Guzmán

Miguel Rodriguez

PROVINCIAS UNIDAS

Juan Schiaretti

INDEPENDENCIA

GLADYS MEDINA

Carolina Basualdo

Miguel Siciliano

Gisela Scaglia

Pablo Farias

Martín Lousteau

Diogenes González

María Inés Zigarán

INNOVACION FEDERAL

BERNARDO BIELLA

Oscar Herrera Ahuad

IZQUIERDA

Nicolás del Caño

Romina del Pla

Myriam Bregman

PRODUCCION Y TRABAJO

Fabian Martin

DEFENDAMOS CORDOBA

Natalia de la Sota

LA NEUQUINIDAD

Karina Maureira

LLA

Diego Santilli

Karen Reichardt

Sebastián Pareja

Gladys Humenuk

Alejandro Carrancio

Johanna Longo

Alejandro Finocchiaro

Miriam Niveyro

Sergio Figliuolo

Giselle Castelnuovo

Álvaro García

M. Florencia De Sensi

Joaquín Ojeda

Luisa

Continue leyendo

Destacado

Senado: La Libertad Avanza triplicó su bancada con victorias en seis provincias, pero necesita de dialoguistas

Publicado

en

El oficialismo nacional engrosará su bancada desde el 10 de diciembre tras imponerse en seis de las ocho provincias en las que se renovaron senadores, superando ampliamente las expectativas que tenían desde La Libertad Avanza (LLA): pasará de siete bancas a 20.

De esta manera, los libertarios quedarán muy cerca de blindar los vetos (25) y a 17 del quorum propio, algo que podrían alcanzar con la ayuda de los denominados dialoguistas. Por su parte, el peronismo, que ponía en juego 15 bancas, solo pudo retener nueve. Por lo que el interbloque, que lidera José Mayans, sufrirá de una sangría de 34 a 28 integrantes.

Los escaños que se pusieron en juego fueron en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires.

Gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Salta, Gustavo Sáenz, contarán también desde fin de año con un  representante propio cada uno en la Cámara alta, al salir ambos segundos en sus respectivas provincias, tras quedar detrás de libertarios.

La Alianza La Libertad Avanza en suelo neuquino se impuso con Nadia Márquez y Pablo Servi. Por La Neuquinidad, de Figueroa, desembarcará Julieta Carroza. Mientras que en “La Linda”, LLA lo hizo con Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán. La ex secretaria de Energía, Flavia Royón, por Primero los Salteños, de Sáez.

En tanto, el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, volvió a quedarse con las tres bancas en su territorio, lista que encabezó con el Frente Cívico por la mayoría, secundado por Elia Moreno, y que llevó en otro sello a José Emilio Neder, que hizo del escaño restante por la minoría, en una jugada ya habitual.

Tierra del Fuego fue una de las sorpresas de la jornada. Los libertarios se impusieron con el binomio Agustín Coto y Belén Montes de Oca; la banca por la minoría quedó en manos de la actual senadora Cristina López, referenciada en el kirchnerismo.

El kirchnerismo logró imponerse en Río Negro con Martín Soria y Ana Marks, al tiempo que La Libertad Avanza se quedó con la banca de la minoría que será ocupada por Lorena Villaverde, actual diputada y dará el salto al Senado, al igual que Márquez y Cervi. Ambos espacio relegaron al tercer lugar a los candidatos del gobernador Alberto Weretilneck, que se quedará sin representación.

La alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y LLA dio sus frutos en Chaco y Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, actual vicegobernadora, ocuparán las dos bancas de la mayoría. La tercera quedó para el ex gobernador, y que ya pasó por el Senado, Jorge Capitanich, quien compitió con el sello de Fuerza Patria.

La fórmula chaqueña se repitió en Entre Ríos, pero entre La Libertad Avanza y el PRO, del gobernador Rogelio Frigerio. El sello se impuso con Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, mientras que la banca por la minoría quedó en manos de Adan Bahl de Fuerza Patria.

En la Ciudad de Buenos Aires no hubo sorpresas y la dupla Patricia Bullrich-Agustín Monteverde arrasaron con el 50 por ciento de los votos. La tercera banca quedó para el peronismo, también bajo el sello Fuerza Patria, que llevó como primera figura al actual senador Mariano Recalde.

Continue leyendo
Advertisement

Trending