Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner romperá el silencio y crece la expectativa por la interna en el Frente de Todos

Publicado

en

La atención y la tensión política se mudarán esta tarde a la provincia norteña de Chaco. Cristina Kirchner romperá el silencio público casi un mes después de su último discurso. Y lo hará a pocos días de que el secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, arremetiera contra la figura de Alberto Fernández y varios de sus ministros.

La presidenta del Senado llegará a la provincia para ser el eje central de una ceremonia en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), donde el Consejo Superior de la Alta Casa de estudios le entregará el Título de Doctora Honoris Causa. La conferencia magistral que dictará la Vicepresidenta titulada “Estado, Poder y Sociedad: la Insatisfacción Democrática”, se realizará en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia, a las 17, y desde hace varios días las localidades están agotadas.

La pregunta cuya respuesta se conocerá apenas Cristina Kirchner comience a hablar es si la ex mandataria retomará la línea marcada en “los funcionarios que no funcionan” y que profundizó Larroque días atrás o desandará la pelea interna. Aunque la respuesta sólo la tiene la Vicepresidenta, desde los diferentes sectores del oficialismo se cruzan las expectativas entre los que esperan un acompañamiento a La Cámpora y los que necesitan que no haga ninguna referencia.

Entre los primeros está el kirchnerismo, desde donde entienden que CFK avanzará en la línea de las críticas al “albertismo”, pero que lo hará a su manera. “Seguro que va a ir por esa línea, pero como lo hace Cristina, en algún momento de su discurso hará alguna referencia a la interna, a los ministros, pero sin nombrarlos o a las decisiones de Alberto”, explicó a Infobae una fuente del bloque Unidad Ciudadana del Senado de la Nación. “No vamos a la ruptura, pero si a la tensión”, graficó la misma fuente.

Entre los que esperan que la Vicepresidenta se atenga a hablar de las democracias sin hacer referencia a quienes hoy habitan en la Casa Rosada lo hacen más con un sentido esperanzador que con datos de la realidad. “Sería conveniente que no profundice”, señalan desde Balcarce 50, donde buscan evitar más cruces con el kirchnerismo.

Quien quizás sienta con un poco más de libertad para criticar a los miembros del Ejecutivo Nacional será el gobernador Jorge Capitanich, que no sólo es el organizador del evento sino que también será uno de los oradores. Además, “Coqui” también aprovechará el marco de un salón colmado y una gran movilización militante afuera para avanzar en lo que ya cuenta con el visto bueno tanto de Cristina Kirchner como de Alberto Fernández: su precandidatura presidencial para 2023.

Capitanich puede hacer uso de su espacio para apuntar a un enemigo que tiene en común con el Instituto Patria y La Cámpora: el ministro de Economía, Martín Guzmán. Mientras Larroque lo señala como el general de la derrota pasada y el hacedor de lo que puede ser la próxima, el ex jefe de Gabinete, que supo tener una buena relación con el economista platense, rompió ese vínculo desde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual cree, al igual que el kirchnerismo más duro, que no es un buen acuerdo.

Tanto es así que el gobernador de Chaco no sólo critica al ministro Guzmán porque entiende que el camino elegido para combatir a la inflación es equivocado sino que, además, fue uno de los que impulsó las reuniones de gobernadores que se hicieron en el Consejo Federal de Inversiones que tenían como fin bajar un discurso de “apertura” de la Casa Rosada hacia los jefes de los estados provinciales y sus reclamos.

Dentro de este esquema, muchos señalan que Capitanich aprovechará la atención que concentra la Vicepresidenta de la Nación -tanto de la militancia que promete colmar las adyacencias del hotel chaqueño como de los medios de comunicación- y presentará públicamente sus intenciones de acceder a la Casa Rosada.

(Infobae)

Advertisement

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending