Conecta con nosotros

Destacado

Cúneo Libarona denunció que vivían personas en su ministerio: “Encontré a un señor haciendo una milanesa”

Publicado

en

El ministro reveló detalles de la investigación que está llevando a cabo dentro del área por presuntas irregularidades. Desde hombres y mujeres “con toallas -recién duchados-”, hasta una “cueva” funcionando en un depósito.

Mariano Cúneo Libarona reveló nuevos detalles de las irregularidades que fue encontrando desde que asumió al frente del Ministerio de Justicia. Desde situaciones insólitas de gente viviendo dentro de oficinas estatales al porcentaje de empleados que considera que “sobran” en la cartera que administra.

En diciembre, tras un par de semanas en funciones, contó que había encontrado empleados “mirando televisión”, otro ocupando un escritorio sin realizar tarea alguna que le dijo que estaba “pensando” y “gente que no sé qué hace”.

Cúneo Libarona contó que realiza recorridas por inmuebles del Ministerio de Justicia para supervisar el funcionamiento de las distintas dependencias y es allí donde encuentra situaciones insólitas. En un organismo donde supuestamente trabajan 75 empleados, apenas encontró a 7 de ellos. “¿Dónde está el resto?”, preguntó y se llevó como respuestas diferentes excusas. Anotó los nombres y siguió revisando “qué hicieron estos últimos meses y qué objetivos tienen para el futuro”. “Hay que hacer esta tarea porque es tremendo el daño social que generan”, justificó.

El ministro señaló que tiene “varios organismos que están en plena investigación” aún y que no puede revelar mayores datos. Sin embargo, denunció que en un depósito encontró funcionando “una cueva”.

“Otra dependencia era la casa de un empleado”, continuó. Allí encontró a “un señor en musculosa y ojotas haciendo una milanesa y mirando televisión”. Precisó que encontró gente que dormía en un subsuelo del Ministerio.

“En otra dependencia pasan dos señores y señoras con toallas, toallas, duchados”, agregó y reveló que vio “bolsas, ropas y colchones”. “Yo les puedo asegurar que es para escribir un libro, va a ser best seller. Es lo que estamos haciendo para tratar de tener un organismo prolijo, ordenado”, declaró.

El relato vino a colación del anuncio de cierre de la Agencia de noticias Télam, cuyos empleados fueron licenciados. Cúneo Libarona, quien defendió el cierre del INADI y los recortes en organismos públicos, respaldó la decisión del Gobierno de avanzar sobre la cablera estatal porque “es indiscutible que se desnaturalizó como todos los organismos del Estado que se llenaron de gente política que no cumplía funciones o que las cumplía mal”. “Desnaturalizaron el organismo y generaron un montón de perjuicios para la sociedad, es decir, sueldos, inutilidad, emisión”, opinó.

“Si acaso ha vivido de la emisión y del endeudamiento, organismos como Télam y muchos más, lo único que generaban era direcciones políticas. Poner a los amigos y si van a trabajar, mejor, si no, no importa y generan gastos. La decisión del presidente es extraordinaria”, destacó en declaraciones a Todo Noticias (TN).

“No sabes lo mal que se siente el empleado que trabaja”, contrastó con aquellos que no cumplen con sus responsabilidades laborales, conocidos coloquialmente como “ñoquis”.

Baja de la edad de imputabilidad

En la entrevista que dio este lunes por la noche, Cúneo Libarona fue consultado por el proyecto para modificar la Ley de Imputabilidad vigente en la Argentina, para que los menores puedan ser condenados a partir de los 14 años. “Es el clamor social”, consideró.

“La ley que está en vigencia es del año 80. Los jóvenes de 14 años del año 80 no son los jóvenes de del 2024, y de los 32 proyectos hay 29 que piden 14 años. Hoy abrís los diarios y tomas conocimiento de cantidad de delitos cometidos por chicos de 14 años”, justificó. (Infobae)

Fuente: LN.

 

 

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending