Conecta con nosotros

Política Bahía

De Leo advirtió que Sapem Transporte tiene un déficit anual de más de $1000 millones

Publicado

en

El líder de la Coalición Cívica, Andrés De Leo, hizo un análisis del desempeño de Bahía Transporte Sapem y concluyó que se trata de “un agujero sin fondo”. “Se transformó en una devoradora de fondos de los contribuyentes bahienses”, aseveró en sus redes sociales.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos afirmó que la empresa es ineficiente y que terminó siendo “el tacho de basura de un sistema de transporte público que desde muchas perspectivas se ha desmejorado”.

En primer lugar enfatizó que se debe avanzar en un nuevo modelo de transporte público y en el mientras tanto se debe modificar a la administración de la Sapem.

“Este gobierno no lo ha hecho (en alusión a la intendencia de Federico Susbielles), sino que ha continuado con el mismo modelo de administración de la gestión de Héctor Gay. Uno no puede tener una empresa a la que todos los años hay que aportarle más de $1.000 millones. Es casi peor, comparativamente, que Aerolíneas Argentinas”, aseveró.

En ese punto, recalcó que Bahía Transporte Sapem tiene déficit crónico, por eso, planteó, lo primero que se debe resolver es “correr a la administración” y luego fijar cuáles son los parámetros mínimos de una eficiencia razonable. “Una empresa privada en estas condiciones hubiera quebrado ya hace muchos años. Una cosa es tener que sostener un sistema y otra cosa es sostener una empresa”, insistió.

Respecto del sostenimiento del sistema de colectivos, subrayó que por un lado para que no se encarezca el boleto, se aplican subsidios (en la actualidad provinciales y municipales) y sumó que en Bahía Blanca, además, el Municipio tiene que aportar más de $1000 millones por año para sostener a la Sapem.

“Acá estamos hablando de un problema de administración, de direccionamiento y de objetivos de la empresa”, remarcó. Y recordó que durante la gestión de Héctor Gay, Sapem transfirió las dos líneas más rentables y colectivos a un privado. En ese momento, precisó, se hablaba de que la firma desaparecería, sin embargo, no ocurrió (siguió operando las líneas 504 y 519A) y sumó a la línea 521.

“Año tras año los bahienses tenemos que aportar más de $1000 millones para sostener a una empresa que es ineficiente”, cuestionó.

Y manifestó que si es intendente la primera medida que adoptaría respecto de la Sapem sería citar a la administración para que le explique el origen del déficit y, luego, correría a esas autoridades.

“No puede ser que la Sapem sea el basurero de un sistema de transporte público que está funcionando mal”, reiteró, por último.

Advertisement

Destacado

La próxima semana arrancará la obra de reconstrucción de 250 sumideros

Publicado

en

En el marco del plan de reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, la próxima semana comenzará la obra de intervención de 250 sumideros. Lo confirmaron en Radio Altos el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez, y el Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano.

“Es una obra que ya está licitada, adjudicada y que la empezaremos la semana que viene. El objetivo es hacer eficiente el sistema que tenemos hoy de captación de agua superficial en los pluviales”, explicó Seiano.

Indicó que serán reparados y ampliados esos 250 sumideros, muchos de ellos que quedaron destruidos tras el temporal. “Hoy las bocas de tormenta caducas tienen un metro de ancho y nosotros vamos a llevarla a todas a tres metros”, precisó.

En algunos casos, también se avanzará con el recambio de cañerías, reparación de pavimento y de veredas

En total, Bahía Blanca cuenta con alrededor de 1.200 sumideros y los que serán intervenidos en esta ocasión será el 25%.

Sobre el desarrollo de la obra, dijo que habrá entre 8 y 10 “frentes” de trabajo de manera simultánea  y que cada uno de ellos no demandará un plazo de más de una semana.

“Se va a ir trabajando de forma sistemática, va a haber cartelería, avisos y no habrá cortes totales de calle porque los sumideros están contra la vereda; si puede haber cortes de media calzada”, subrayó.

En cuanto a obras a mediano plazo, la Etapa I incluye la construcción de tres puentes sobre el Canal Maldonado: dos en calle Don Bosco (el carretero y el ferroviario) y otro en Pampa Central. Está proyectado que en septiembre se inicien los trabajos.

“El puente ferroviario fue uno de los que causó la mayor obturación durante la inundación. El nuevo puente va a tener 36 metros de ancho, el actual tiene la mitad”, agregó.

Los puentes carreteros, en tanto, tendrán 28 metros, 2 metros más que el canal, por lo tanto los apoyos estarán por fuera del canal. Tendrán una calzada de 10 metros, con dos pasos peatonales a los costados de un metro y medio cada uno.

Los plazos de obra superan los dos años, es decir, que a finales de 2027 o principios de 2028 debería estar finalizada esta primera etapa del plan hidráulico.

“Lo que tiene de bueno esto es que los puentes se podrán construir en términos independientes del canal”, destacó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Detalle de cómo será mañana la prestación de los servicios

Publicado

en

La Municipalidad detalló cómo será mañana, día no laborable con fines turísticos, la prestación de los servicios.

En primer lugar indicaron que los colectivos circularán con horarios y frecuencias de día sábado que pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

En cuanto a la recolección de residuos, indicaron que el servicio se prestará de forma normal.

En el Hospital Municipal de 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría, mientras que el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

El cementerio permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas y habrá servicio de guardia de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal por calle Lejarraga y el secundario por Sarratea y Abad.

En tanto, las oficinas municipales no habrá atención al público y sobre el sistema de estacionamiento medido y pago, aclararon, que no se cobrará por su uso, aunque sí se deberán respetar las zonas no permitidas para estacionar.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ADUNS rechazó la oferta del gobierno: “es absolutamente insuficiente”

Publicado

en

Los trabajadores del sector universitario rechazaron la oferta salarial del Ministerio de Capital Humano y ratificaron la medida de fuerza en todo el país.

Primeramente cuestionaron que se trató de una “asignación unilateral como ocurre hace más de 10 meses” y representa un aumento de 7,5 en dos meses y un bono excepcional no remunerativo y no bonificable de $25.000.

A través de sus redes sociales, en ADUNS criticaron que es una medida “inconsulta que está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos y es absolutamente insuficiente”.

Incluso manifestaron que “el anuncio realizado en redes sociales (por el gobierno) agrava nuestra situación salarial y el presupuesto de nuestras universidades”.

Asimismo insistieron en que el sector tuvo una pérdida salarial del 44% desde diciembre de 2023 a hoy. “Son estas algunas de las razones que grafican la contundencia del paro que se despliega en las 57 universidades nacionales. Obligó al gobierno a realizar anuncios claramente engañosos y bajo la imposición de un decreto sin convocar al diálogo paritario”, deslizaron.

“La CONADU HISTÓRICA y ADUNS, frente a este nuevo atropello, ratifica la continuidad de su plan de lucha por nuestros salarios y presupuesto universitario”, cerraron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending