Conecta con nosotros

Destacado

De Leo presentó un proyecto buscando que la Hidrovía genere beneficios para los puertos bonaerenses

Publicado

en

El Senador Provincial por Cambiemos Andrés De Leo presentó un proyecto donde propone que los futuros adjudicatarios incorporen ventajas para los puertos de Buenos Aires en los dragados que deban efectuar. El texto de la presentación refiere a la necesidad de incorporar en el pliego de concesión de la hidrovía del Paraná, un apéndice que convoque a los oferentes a presentar propuestas, ventajas y beneficios, económicos y/o técnicos, para la futura realización de obras de dragado, ensanchamiento y movimiento de material refulado (extraído del mar), de los puertos de la Provincia de Buenos Aires.

El legislador bahiense sostuvo que “el posicionamiento geoestratégico de quien se adjudique la concesión de la hidrovía del Paraná implica una ventaja diferencial a su favor en las licitaciones sucesivas a realizarse en otros puertos de la región, principalmente en los bonaerenses, y hoy esa ventaja no se traduce en menores costos para las administraciones públicas”.

Según el proyecto, esto sería tanto en canales de acceso, sitios y cualquier otro espacio requerido para la normal operatividad de las terminales y la navegación, los cuales deberán ser mantenidos y acogidos por la adjudicataria al momento de la realización de dichas obras de profundización o mantenimiento de los puertos bonaerenses.

En el mismo sentido, el senador de JxC expresó que “resulta imprescindible defender los intereses de los puertos bonaerenses a fin de mejorar la competitividad de sus operaciones, las cuales redundan en ventajas para todos los argentinos”.

“Cabe mencionar que la Provincia de Santa Fe pidió ante el Consejo Federal Hidrovía  que se incluya en el pliego de licitación las tareas de dragado de los canales de acceso de todos sus puertos públicos. Pero la provincia de Buenos Aires no presentó ninguna propuesta, habiendo el Ejecutivo firmado el Acuerdo Federal Hidrovía en agosto del 2020, en la ciudad de Puerto General San Martin, junto a otros siete gobernadores, el Presidente y ministros nacionales”, agregó.

“Los puertos de la Provincia de Buenos Aires –continuó De Leo-, sufren el incremento del costo de sus tareas de dragado por la falta de competitividad por parte de los prestadores del servicio de profundización que no operan en la hidrovía. Esto se vería resuelto si son vinculadas ambas obras, desde un principio”.

“Las tareas de dragado en la hidrovía implican el movimiento de ochocientos (800) millones de metros cúbicos -en quince (15) años de concesión- cifra que la posiciona como una de las obras más voluminosas del mundo. Incluir en el pliego de licitación un apéndice que convoque a los oferentes presentar propuestas, ventajas y beneficios, económicos y/o técnicos, para la futura realización de obras de dragado de los puertos bonaerenses, es de alta trascendencia para nuestra Provincia”.

A fin de servir de bases para el mencionado apéndice, el proyecto señala que los puertos de la Base Naval Puerto Belgrano, Estación fluvial de pasajeros Domingo Faustino Sarmiento, Puerto de Bahía Blanca, Puerto Cuatreros, Puerto de Dock Sud, Puerto de La Plata, Puerto de Mar del Plata, Puerto Ingeniero White, Puerto y mercado de frutos, Puerto de Quequén, Puerto Rosales, Puerto de San Nicolás de los Arroyos, Puerto de San Pedro, Puerto de Olivos y otros que considere el Ejecutivo, pueden presentar los pliegos de licitación de las últimas obras de dragado llevadas a cabo en su jurisdicción, como su costo en dólares, más las observaciones pertinentes que faciliten la presentación de ventajas y beneficios por parte de los oferentes, sobre cada puerto o por el conjunto de ellos.

Al mismo tiempo se prevé que las propuestas técnicas deben ser validadas en materia ambiental por la autoridad máxima de cada puerto bonaerense, la cual aplicará para dicho evaluación todos los criterios de impacto ambiental.

Para finalizar, De Leo indicó que “la renovación de la concesión de la hidrovía fue vista como una oportunidad por parte de gobiernos provinciales y actores territoriales estratégicos -vinculados principalmente a la producción y el transporte-, los cuales ya solicitaron nuevas obras de acceso, ampliación y relocalización de puertos, construcción de terminales multimodales, incremento del calado, profundidad, ensanche, ampliación de traza, etcétera, así como también mejoras de los sistemas de transporte de mercaderías, modernización de la flota, sistemas de control y monitoreo del tráfico, y otros aspectos. Y a eso, entonces, debe sumarse este pedido por los puertos bonaerenses”.

Advertisement

Destacado

“Mi campaña fue caminar por la calle”, dijo Rodríguez Larreta

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y candidato a legislador de “Volvamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su campaña fue “caminar por la calle entre 6 y 8 horas por día”.

“Mi campaña fue caminar por la calle. Durante cuatro meses estuve caminando entre 6 y 8 horas por día como cuando era jefe de Gobierno”, declaró en diálogo con Radio Rivadavia antes que comience la veda.

El candidato a legislador porteño señaló además: “Siento que volví a las bases, a mis orígenes. Los otros candidatos hablan de temas nacionales, yo escucho a la gente y a la gente le importa su vereda su casa, su metro cuadrado”.

“Para mí fue super gratificante sentir lo que soy yo y decir lo que siento. Caminaba por la calle solo o con una persona, sin el aparato que te condiciona”, aseveró.

Continue leyendo

Destacado

Los dólares del colchón: el Gobierno postergó el anuncio de las medidas

Publicado

en

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno decidió postergar el anuncio de las medidas vinculadas con el uso de dólares fuera del sistema formal. A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, expresó: “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”.

La habitual conferencia de prensa de Adorni, que estaba prevista para la mañana, había sido reprogramada para la tarde con el objetivo de oficializar esos anuncios. Sin embargo, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad, el Gobierno resolvió suspender la presentación y postergar la difusión del paquete económico.

“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó Adorni.

Desde hace varias semanas, el Ejecutivo viene trabajando en una estrategia para captar alrededor de US$ 200.000 millones que, según estimaciones de Casa Rosada, permanecen fuera del sistema formal. Las medidas apuntarían a incentivar el ingreso de esos fondos al circuito legal sin exigir la justificación de su origen. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

La Provincia oficializó el cronograma para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este jueves el cronograma para realizar las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, que serán desdobladas de las nacionales. Lo hizo a través del decreto 973, en el que promulgó la Ley 15.523, sancionada por la Legislatura.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

En tanto, en otro decreto, se le dio poder a la Subsecretaría de Gobierno Digital, dependiente del Ministerio de Gobierno, para que esté a cargo de auditar todos los sistemas que intervengan en el proceso de votación, sean de Correo Argentino y de la empresa que el correo contrate para tal fin.

Con el Decreto 965, el gobernador Axel Kicillof designó al organismo “como órgano rector en materia de sistemas de información y tecnología“. Desde ahora, todas las soluciones informáticas que requiera el Estado bonaerense quedan bajo el ala de esa subsecretaría, para así “agilizar la gestión administrativa, evitar incompatibilidades tecnológicas y reducir los costos de adquisiciones de suministros y servicios”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending