Conecta con nosotros

Destacado

De Leo presentó un proyecto para crear una agencia para el cambio climático con sede en la ciudad de Bahía Blanca

Publicado

en

El senador bonaerense Andrés De Leo, presentó un proyecto con el pedido de creación de una agencia para el cambio climático con sede en la ciudad de Bahía Blanca y pasó por los micrófonos de CNN Radio para brindar más detalles.

La creación de esta agencia, según explicó, le permitirá a la Provincia realizar un registro, monitoreo y estudio de impacto de la actividad dada en el territorio y su correlación y efectos causales vinculados a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). “Desde Bahía Blanca, y con la participación de actores de toda la Provincia, se pueden definir las estrategias necesarias para el buen desempeño de la agencia propuesta”, dijo De Leo.

La iniciativa propuesta por el legislador de Juntos, prevé la creación de una Agencia para el Cambio Climático en la provincia de Buenos Aires, que gestionará, intermediará y tramitará ante el Estado Nacional y/o estados provinciales, las autorizaciones, habilitaciones y convenios que fueran necesarios para contribuir a evitar el cambio climático. También fiscalizará las actividades objeto de la presente Ley.

“La Agencia también tendrá como función impulsar y promover la generación de programas y desarrollos provinciales de investigación, monitoreo e impacto vinculados a la emisión y sumideros de gases de efecto invernadero, contemplando la Huella de Carbono como medida internacional para evaluar las contribuciones y aportes ambientales en esta materia” explicó .

El proyecto presentado por De Leo también contempla la creación de un Observatorio Provincial del Cambio Climático, que estará a cargo de la Agencia, y que tendrá las funciones de establecer guías de asistencia, tratamiento y financiamiento; colaborar activamente brindando acompañamiento a las personas y entidades bonaerenses que lo requieran para afrontar la etapa de transición hacia energías renovables y prácticas favorables a evitar el calentamiento global; proporcionar estadísticas que colaboren con la implementación de políticas públicas; y promover el diseño de programas tendientes a que la Provincia genere cero emisión de gases de efecto invernadero o resulte carbono negativa.

“La aprobación de la presente ley demostrará el camino que ambas cámaras están dispuestas a desandar, sin negacionismos, frente a las conclusiones de nuestros científicos sobre el cambio climático, coincidiendo que la transición es también un proceso que requiere de una estrategia consensuada y particular”, fundamentó De Leo, y agregó: “por ello se crea un organismo ad hoc, vinculado al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) pero se pretende un abordaje transversal hacia el resto de las carteras y organismos provinciales”.

“En términos de gestión y puesta en funcionamiento, impulsamos el re direccionamiento de fondos, que en el presente ejercicio se afectan a sostenibilidad y medio ambiente, para afectarlos a la puesta en marcha de la agencia, evitando así la generación de un nuevo gasto para el Estado Provincial”, informó el Senador.

Los GEI son producidos naturalmente y se encuentran en la atmósfera. Permiten, en equilibrio, un ambiente propicio para la vida. No obstante, su emisión viene incrementándose por la actividad antropológica desde la etapa preindustrial. En la actualidad ha provocado la suba de la temperatura global del planeta, generando cambios trascendentales como la retracción de los hielos continentales o sequías, incendios, inundaciones y olas de calor más frecuentes.

Argentina, si bien no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto, ratificó el acuerdo previa aprobación del Congreso Nacional el 13 de julio de 2001, a través de la Ley Nacional 25.438. Por lo tanto, se comprometió con el control y reducción de sus emisiones.

En el caso de Bahía Blanca como sede, dijo que “debemos estar atentos a las señales que envía el mundo en materia ambiental, pero también a las señales que nos envía el Interior de nuestra provincia, también desde el Conurbano y desde las grandes ciudades, todos sectores con realidades diferentes pero con un futuro común en materia medioambiental”.

En este sentido, De Leo señaló que “es por ello también, su sede se corre del conglomerado de oficinas gubernamentales del Ejecutivo Provincial para asentarse en la ciudad de Bahía Blanca, donde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible cuenta con oficinas y personal profesional desde hace varios años”.

“Argumentan además la elección de Bahía Blanca como sede de la Agencia propuesta, que en esta ciudad se encuentra una importante sede del CONICET con varios institutos científicos, un gran polo petroquímico en expansión, un puerto de envergadura, varias universidades públicas y privadas, reservas naturales y zonas con especies protegidas, un nodo de transporte multimodal”, indicó el legislador bahiense.

Para finalizar, el senador y presidente de la Coalición Cívica bonaerense expresó que “se trata (Bahía Blanca) de una región con gran número de aerogeneradores, con varias iniciativas en marcha sobre la medición de huella de carbono, con un organismo municipal (Comité Técnico Ejecutivo-CTE) con recursos profesionales y materiales de prestigio vinculado al monitoreo de las industrias de tercera categoría y del medio ambiente, más una población superior a los 300 mil habitantes con una marcada consciencia ambiental”.

Advertisement

Destacado

El mensaje del intendente por la muerte del Papa

Publicado

en

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el intendente Federico Susbielles publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Que inmenso dolor por tu partida, querido Papa Francisco”, expresó.

Y dio cuenta del legado que dejó el argentino “trascendiendo credos y fronteras con un mensaje de amor, justicia, humildad y esperanza.

“Santo Padre, descansa en paz y desde tu morada eterna, ruega por nosotros”, concluyó.

En junio del año pasado el jefe comunal había viajado al Vaticano y había sido recibido por el Papa en una audiencia privada. Habían dialogado sobre la realidad de Bahía Blanca, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Una jornada agradable: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una temperatura que alcanzará los 20 grados centígrados, el lunes se presenta como una jornada agradable en Bahía Blanca.

Según se indicó desde el servicio Satelmet, por la mañana el tiempo será frío con nubosidad variable a fresco. El viento tendrá intensidad moderada con ráfagas regulares del noroeste y la visibilidad será buena.

La temperatura mínima será de 12 grados centígrados

Para la tarde se espera tiempo templado con nubosidad variable. El viento será moderado en disminución a leve del noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima para este lunes será de 20 grados centígrados.

La noche será fresca con cielo parcialmente nublado. Se estima para medianoche una temperatura de 13 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Transformando residuos en recursos: el futuro del reciclaje

Publicado

en

Un proyecto impulsado por Dow, que tiene plantas productivas de polietileno en nuestra ciudad, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país.

Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500,000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles.

Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país.

Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible.

El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

“Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señaló Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow.

Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”.

Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio.

En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Cabe recordar que Dow es una de las empresas líderes en el mundo en ciencia de los materiales y atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como los de embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Benito Roggio ambiental, en tanto, es la compañía líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular. Con más de 3 décadas de trayectoria, cuenta con 3 unidades de negocios: Servicios Urbanos; Gestión de Residuos Industriales y Comerciales y Tratamiento y Valorización de Residuos.

A través de sus operaciones, anualmente recolecta más de 750.000 Tn de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5.100.000 Tn de residuos, genera energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares, y produce más de 165.000 Tn de compost y material bioestabilizado a partir de residuos orgánicos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending