Conecta con nosotros

Destacado

De Madrid a Bahía Blanca: cómo se compone el precio de un pasaje de avión y cuántos impuestos hay que pagar

Publicado

en

Desde este jueves 12 de enero rige el nuevo valor de la tasa de seguridad de la aviación y los argentinos pagarán más caros los pasajes aéreos internacionales, regionales y de cabotaje. Esta tasa, destinada al servicio que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue uno de los cambios incorporados en el Presupuesto 2023.

A partir de ahora, los viajeros que compren un pasaje para un vuelo internacional o regional deberán pagar US$1,40 más, mientras en los vuelos dentro del país tendrán que abonar $260. Hay algunas excepciones: niños, diplomáticos, pasajeros en tránsito -aquellos que hagan escala en algún aeropuerto y continúan el viaje en el mismo vuelo- y pasajeros que viajen en aeronaves de matrículas públicas (militares, sanitarias, policiales, aduaneras) no deberán pagarlo.

A raíz de este anuncio, TN analizó la composición del precio de un pasaje aéreo. El boleto de avión está compuesto por tres elementos principales: la tarifa inicial, las tasas e impuestos y los cargos.

El precio de la tarifa inicial puede variar por distintos motivos. El principal tiene que ver con los costos que deba afrontar la compañía aérea. Por ejemplo, una low cost no tiene los mismos costos que Aerolíneas Argentinas, y por eso el precio del ticket es más bajo.

Los impuestos son un porcentaje fijo que se suma a la tarifa inicial y varían según si el vuelo es de cabotaje o internacional. Por ejemplo, si el vuelo es al exterior se deben pagar cuatro impuestos (Ganancias, PAIS, Bienes Personales y Turismo), mientras para los vuelos dentro del país se abona el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las tasas también varían de acuerdo con la diferencia de vuelos. En los internacionales hay cuatro tasas distintas, mientras en los de cabotaje hay solo dos tasas. El precio de esas tasas se modifica de manera anual: el organismo regulador hace una evaluación económica y en función de eso decide si se aumenta o no el monto.

Por último, están los cargos, que dependerán de la compañía aérea en la que se viaje, el destino, el combustible, el equipaje y hasta los impuestos provinciales que puedan cobrarle a las compañías aéreas -y éstas transferírselas a los pasajeros-.

Cuántos impuestos se pagan por viajar en un avión
Para viajar al exterior se deben pagar cinco impuestos (cuatro nacionales y los que se cobren en el país de destino) y cuatro tasas, que se resumen de la siguiente manera:

  1. Percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias: 45%.
  2. Impuesto PAIS: 30%.
  3. Percepción a cuenta de Bienes Personales: 25%.
  4. Impuesto de la Dirección Nacional de Turismo: 7%.
  5. Impuestos y tasas del país de destino: dependerá de cada nación.
  6. Tasa de Aeropuertos Argentina 2000 (también conocida como tasa de uso aeroportuario): US$57 (US$51 desde el Aeropuerto de Bahía Blanca y US$49 desde los aeropuertos de Ushuaia y Trelew).
  7. Tasa de migraciones: US$10. Esa la recibe el Gobierno.
  8. Tasa de Seguridad (ANAC): US$8.
  9. Nueva tasa de seguridad aeroportuaria (PSA): US$1,40.
  10. En caso de pagar en efectivo se aplica otro 5% de retención al Impuesto a las Ganancias.

Para vuelos de cabotaje se cobra únicamente el IVA y otras tres tasas:

  1. Impuesto al Valor Agregado (IVA): 10,5%.
  2. Tasa de Aeropuertos Argentina 2000: $1331.
  3. Tasa de seguridad: $20.
  4. Nueva tasa aeroportuaria (PSA): $260.
  5. En caso de pagar en efectivo se aplica otro 5% de retención al Impuesto a las Ganancias.

Cuánto sale un pasaje de avión y qué es lo que se paga
TN consultó a distintas agencias de viajes y turismo de la Argentina sobre los principales destinos en el exterior que eligen los argentinos para pasar las vacaciones son Brasil (desde Florianópolis a San Pablo), España (Madrid y Barcelona, especialmente), El Caribe (Cancún y Punta Cana) y Estados Unidos (Miami).

Para estos destinos, los impuestos que deben pagar los usuarios son más del doble de lo que sale el pasaje en avión. Entre tasas, impuestos y cargos, viajar a otro país fuera de los limítrofes se encarece un 149%. En el valor de los tickets también influye el impuesto que cobra el país de destino, por lo que puede variar el encarecimiento del pasaje.

Así quedaría el precio de los viajes viajando el 1° de febrero -es decir, con la nueva tasa aeroportuaria incluida- con Aerolíneas Argentinas:

Madrid (España): el precio total del pasaje es de $416.327,40. De ese total se desprenden $222.005,60 en concepto de tasas e impuestos, que representan un 53,32% del valor total y $45.247,80 de cargos (10,87% del total). Mientras la tarifa inicial del pasaje cuesta $149.074 (35,81% del precio total).

Barcelona (España): el precio total del boleto de avión cuesta $460.020,80. Por impuestos y tasas, los pasajeros deben pagar $246.549 (lo que representa un 53,6% del valor total) y $45.247,80 de cargos (9,84% del total). Por su parte, la tarifa inicial del pasaje cuesta $168.224 (36,57% del precio total).

Cancún (México): el precio final del pasaje es de $676.312,60: el 53,17% del valor total ($359.578,60) son en tasas e impuestos. A su vez, la tarifa del pasaje cuesta $316.734 (46,83% del precio total).

Punta Cana (República Dominicana): el precio total del ticket es de $677.474,80. De allí, se deben pagar $360.740,80 en concepto de tasas e impuestos (53,25% del valor total) y $316.734 (46,75% del precio total) por la tarifa inicial.

Miami (Estados Unidos): el precio total del pasaje es de $601.544,20. $321.233,20 en concepto de tasas e impuestos (lo que representa un 53,4% del valor total) y $280.311 (46,6% del precio total) de la tarifa inicial.
Vuelos a países limítrofes:

Florianópolis (Brasil): el precio total de este viaje es de $120.063,40. De ese total, $69.370,40 pertenecen a tasas, impuestos y cargos, lo que representa un 57,78% del valor total. Mientras la tarifa del pasaje cuesta $50.693,40 (42,22% del precio total).

San Pablo (Brasil): el precio total del pasaje es de $104.866. De allí, se deben pagar $61.682,90 en concepto de tasas, impuestos y cargos, lo que representa un 58,82% del valor total. Mientras, la tarifa del pasaje cuesta $43.183 (41,18% del precio total).

Santiago (Chile): el precio total del pasaje es de $53.724: $34.573 en concepto de tasas, impuestos y cargos, lo que representa un 63,35% del valor total. Mientras que la tarifa del pasaje cuesta $19.151 (35,65% del precio total).

Vuelos de cabotaje:

Bariloche: el precio total del pasaje es de $17.032,20. Por impuestos y tasas, los pasajeros deben pagar $2841,10 en concepto de tasas e impuestos (16,68% del valor total) y $611,10 de cargos (3,59% del total). A su vez, la tarifa inicial del pasaje cuesta $13.580 (79,73% del precio total).

Iguazú: el precio total del pasaje es de $16.996,30. De allí, se deben pagar $2837,60 en concepto de tasas e impuestos (16,7% del valor total) y $609,70 de cargos (3,59% del total). Mientras que la tarifa del pasaje cuesta $13.549 (79,72% del precio total).

Córdoba: el precio total del pasaje es de $14.053: $2558 en concepto de tasas e impuestos, lo que representa un 18,2% del valor total y $495 de cargos (3,52% del total). Mientras que la tarifa del pasaje cuesta $11.000 (78,28% del precio total).

Mendoza: el precio total del pasaje es de $15.233,10. De ese total, se desprenden $2670,10 en concepto de tasas e impuestos, lo que representa un 17,53% del valor total y $541 de cargos (3,52% del total). Mientras que la tarifa del pasaje cuesta $12.022 (78,28% del precio total).

(TN)

Advertisement

Destacado

El kicillofismo celebró la lista de unidad y descartó enojo por parte de los intendentes

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, celebró la lista de unidad a la que llegó el peronismo para las elecciones nacionales del 26 de octubre, resaltó la figura de Jorge Taiana y descartó que haya enojo por parte de los intendentes bonaerenses.

En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco destacó la figura del excanciller Taiana como cabeza de Fuerza Patria, a quien definió como un candidato “ecuménico, que representa a todos los sectores del peronismo”.

“Estamos muy contentos con el cierre de la lista para las elecciones de octubre. Jorge Taiana es un candidato ecuménico, que representa al conjunto de los sectores del peronismo y que surgió del consenso. Una vez que pase la elección bonaerense del 7 de septiembre, vamos a estar llevando la campaña adelante con el gobernador, los intendentes, los ministros y los referentes”, sostuvo.

Frente a la consulta sobre el posible malestar de jefes comunales que no se ven representados en la lista de diputados nacionales, el ministro se limitó a decir que no recibió ninguna queja, aunque hizo referencia a Fernando Gray, que irá por afuera. “Está en su derecho. Con esta salvedad, nosotros siempre apostamos por la unidad del peronismo”, afirmó.

La intención del gobernador era avanzar en una lista de unidad y lo hemos logrado. Siempre apostamos por la unidad de peronismo. Debemos enfrentar a (Javier) Milei, a sus políticas de hambre, ajuste y crueldad. Estamos muy contentos con este cierre y con muchas ganas de militar esta lista”, completóMientras que en un mismo tono, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque subrayó que lo central es “frenar a Milei y construir una alternativa”.

Simulacro para las elecciones 2025

En otro orden de cosas, el ministro Bianco recordó que el próximo sábado 23 de agosto se llevará a cabo un simulacro de organización de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones, los sistemas informáticos, las plataformas de comunicación y transmisión de datos, así como las infraestructuras y los equipos operativos que se van a usar durante la jornada electoral.

“Es un operativo muy grande en donde vamos a poner a prueba nuevamente los sistemas, ya hace dos semanas hicimos una primera prueba interna que salió muy bien”, comentó la mano derecha de Axel Kicillof, que también recordó que del simulacro van a participar autoridades con competencia electoral, fiscales partidarios y medios de comunicación.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso brindó detalles acerca del Comando Unificado Electoral. Durante la jornada, los 6.935 locales de votación estarán cubiertos por más de 34.700 efectivos, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 6.000 a las fuerzas federales, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“Vamos a estar en las escuelas velando por que se cumplan las reglas de juego en materia de horarios de formación de las mesas, de los cuartos oscuros y del desarrollo general de la jornada”, destacó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Santilli le apuntó a Vidal: “No hay PRO por afuera de La Libertad Avanza”

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Diego Santilli, que buscará renovar su banca este 26 de octubre en la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió a marcarle la cancha a una figura del PRO, María Eugenia Vidal.

El referente del partido amarillo, que ocupará el tercer puesto en la boleta violeta que encabezará José Luis Espert, cruzó a la exgobernadora, quien en diciembre deberá dejar su banca en el Congreso porque decidió no ser candidata a la cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la alianza con LLA.

“El PRO está jugando el acuerdo con LLA. No hay PRO por afuera. Puede haber personas que no estén de acuerdo”, dijo Santilli en clara referencia a Vidal, pero también a otros dirigentes del partido amarillo que quedaron por fuera del acuerdo.

Al respecto, Santilli destacó que desde el PRO “estamos convencidos de que el cambio que encabeza Milei es el correcto” y marcó la necesidad de “consolidarlo”. “Para eso necesitamos diputados y senadores”, agregó en Radio La Red.

Según graficó el diputado, en la actualidad a La Libertad Avanza le toca “ser la locomotora” y a la fuerza que fundó Mauricio Macri acompañar. “Así son los procesos. Estamos haciendo las reformas y cambios profundos que el país necesita”, añadió.

Asimismo, consideró que Javier y Karina Milei “hicieron un gran esfuerzo en el armado de listas” y afirmó que desde el PRO “estuvimos de acuerdo con que ellos elijan quiénes lideran“. Y cerró: “Estoy convencido de que el Gobierno va a ganar en septiembre y arrasar en octubre“. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Kicillof anunció el envío de un proyecto para reactivar la obra pública en la provincia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lubnes el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para reactivar la obra pública y “dar una respuesta a la paralización” en la provincia de Buenos Aires”.

“Esta decisión se toma porque venimos desde el comienzo del gobierno de (Javier) Milei tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos y acompañando los pedidos de intendentes y de diversos sectores, pero la obra pública está detenida y en una dimensión crítica”, anunció Kicillof en conferencia de prensa en la Gobernación.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el mandatario indicó que solicitará a la Legislatura provincial que “autorice otras herramientas para utilizar desde el Poder Ejecutivo para intentar dar alguna respuesta a la paralización de la obra pública nacional”.

X de Axel Kicillof

Por eso pedirá que la Legislatura declare “la emergencia en obra pública” y que “autorice a intervenir de forma de garantizar la seguridad en los casos en que el Gobierno nacional abandona obras que ponen en riesgo la vida o los bienes de las personas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending