Conecta con nosotros

Destacado

De Mendiguren: “La economía se cae a pedazos y Milei sigue con su circo”

Publicado

en

En la previa al show del presidente, se dieron a conocer por el INDEC, los números en negativo de la actividad económica argentina durante el mes de marzo del 2024. Acompañado de una recesión brutal, caída del empleo y una pobreza que alcanzó al 55% de la población, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó un 8,4% con respecto al 2023.

El Frente Renovador emitió un comunicado destacando la alarmante situación económica y social de la Argentina frente a los números en negativo de todos los índices y señaló: “Si Milei y Caputo no cambian el rumbo, la caída de la actividad económica nos llevará a más desempleo y pobreza”

Los últimos tres años la economía argentina venía creciendo, logrando la tasa de desempleo más baja en 20 años y con sectores industriales por encima de los valores de la pre-pandemia. Algunos con importantes récords históricos y con inversiones en sus niveles más altos en 14 años. Pero ahora, la realidad es completamente diferente dado a las medidas de ajuste y recesión del gobierno actual. “Cada vez que se implementan este tipo de políticas que buscan lograr un equilibrio macroeconómico vía el ajuste y la especulación financiera, se produce la caída en la actividad económica, caída del nivel de empleo y de recaudación. La quimera de buscar el equilibrio fiscal por la vía del ajuste en Argentina siempre terminó de dos formas: mal o peor, nunca terminó bien”, enfatizó el ex Ministro de Producción, José Ignacio “Vasco” de Mendiguren.

Además, explicó: “El superávit que muestra Milei no se logró producto de mayor facturación o exportación, porque todos esos índices cayeron. El superávit de este gobierno es a costa de no pagarle a las energéticas, de licuar el sueldo de los jubilados y de los empleados públicos, eso no es sustentable”.

Mientras el gobierno sigue sin encontrar la recuperación en “V” de la economía como tanto prometieron, la caída se asemeja más a una “L”. La producción industrial se derrumbó un -19,6%, la construcción un -29% y el comercio mayorista/minorista un -16,7%.

Mas voces contra Milei

El ex Secretario de Finanzas, Eduardo Setti, marcó: “No puedo entender que está festejando el presidente. La economía se cae a pedazos, la desocupación empieza a crecer cada vez más y los empresarios PyMES tienen que empezar a cerrar sus fábricas. Un camino que no era necesario hacer para llegar al reacomodamiento de las variables macroeconómicas”.

En la misma línea, el ex Secretario de Finanzas enfatizó: “Los empresarios están desesperados porque hoy están con pedidos 50% por debajo de lo habitual. Están pensando que ya perdieron gran parte de lo que generaron y lo único que les queda es despedir a la gente”.

Advertisement

Destacado

Luis Caputo tendrá que revelar los detalles del acuerdo con el FMI

Publicado

en

El Juzgado Federal de Dolores condenó al Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei, que conduce Luis Caputo, a entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, mediante el cual el Gobierno nacional contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

La decisión judicial surge a partir de una acción de amparo presentada por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275).

El gobierno nacional intentó ocultar información

Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.

El juez fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto.

“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.

La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina

El fallo también subrayó que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia: “El derecho a la información pública se rige por el principio de máxima divulgación”, sostuvo la sentencia.

La obligación del ministerio

De esta manera, el Ministerio de Economía queda obligado a entregar la totalidad del expediente, con anexos y documentos incluidos, en un plazo máximo de cinco días hábiles.

La resolución se convierte en un antecedente clave en materia de control democrático y acceso a información estatal, especialmente en decisiones de alto impacto económico como un endeudamiento externo de magnitud histórica.

Continue leyendo

Destacado

La oposición quiere a Karina Milei en el banquillo de los acusados del Congreso: buscarán su interpelación

Publicado

en

La oposición en la Cámara de Diputados iniciará este martes una ofensiva coordinada para lograr la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por su mención en los audios que desataron el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según supo Noticias Argentinas, la estrategia opositora se activará en las comisiones de Salud y Discapacidad, ambas presididas por Unión por la Patria, donde se tratarán los distintos pedidos de citación. Sin embargo, el camino de los proyectos está bloqueado, ya que la comisión cabecera es la de Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz.

Ante este panorama, la oposición planea recurrir a una herramienta que ya le dio resultados: buscar una votación en el pleno de la Cámara para “emplazar a la comisión” y forzarla a tratar los expedientes, tal como ocurrió en abril con el caso de la criptomoneda $LIBRA.

Este martes, la Comisión de Salud, conducida por Pablo Yedlin, analizará los proyectos de los diputados Sabrina Selva (UP) y Christian Castillo (FIT) que reclaman la presencia de la hermana del Presidente. Más tarde, la Comisión de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo, hará lo propio con una iniciativa del socialista Esteban Paulón.

Pese al impulso, el antecedente del caso $LIBRA es agridulce para la oposición. Si bien lograron forzar el tratamiento, en aquella oportunidad la falta de consenso dejó afuera a Karina Milei de la citación y al recinto solo terminó asistiendo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, demostrando la dificultad que enfrentarán para sentar a la funcionaria en el Congreso.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones bonaerenses: qué arriesga cada fuerza en la Legislatura en una votación clave para el peronismo

Publicado

en

A una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el escenario político se prepara para una contienda que redefinirá el equilibrio de poder en el distrito más grande del país. El próximo domingo 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura, y el peronismo, bajo el sello de Unión por la Patria, es la fuerza que más escaños pone en juego.

Según supo Noticias Argentinas, en base a un análisis del sitio de verificación Chequeado, los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales en las ocho secciones electorales. La elección se presenta como una prueba de fuego para la oposición y una oportunidad de crecimiento para el oficialismo nacional.

En la Cámara de Diputados, que cuenta con 92 miembros, Unión por la Patria arriesga 19 de sus 37 bancas, siendo el bloque con la parada más difícil. Le siguen el PRO, que pone en juego 8 de sus 13 escaños, y La Libertad Avanza, que arriesga 5 de sus 12 diputados actuales.

En el Senado provincial, de 46 bancas totales, el panorama es similar. Unión por la Patria también es el que más arriesga, con 10 de sus 21 senadores finalizando mandato. En una situación crítica se encuentra la UCR junto a Cambio Federal, que debe revalidar casi todo su bloque (5 de 6 bancas). En contraste, La Libertad Avanza se encuentra en una posición cómoda al arriesgar solo 1 de sus 4 escaños.

De esta manera, los resultados del próximo domingo no solo medirán la fuerza territorial de cada espacio, sino que también configurarán la capacidad de negociación y gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires para los próximos dos años.

Continue leyendo
Advertisement

Trending