Conecta con nosotros

Destacado

Debate caliente: Victoria Tolosa Paz y María Eugenia Vidal cruzaron chicanas en Diputados

Publicado

en

La Cámara de Diputados se dividió en dos tribunas partidarias este martes 5 de julio cuando las legisladoras de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz, se enfrentaron discursivamente por las deudas de sus gobiernos y las gestiones gubernamentales.

Todo comenzó en los minutos posteriores a que se aprobara el proyecto de ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología y la Nanotecnología, cuando la ex gobernadora de Buenos Aires pidió un apartamiento. En su discurso, Vidal arremetió contra el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y le reclamó su presencia en el recinto para ser sometido a diversas consultas por la situación del país.

“El gasto público no se detiene. Hicieron un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se comprometieron a reducir el déficit, aumentaron el gasto público 14% en términos reales mientras la recaudación creció al 4%. Todo esto es más deuda en pesos y más inflación”, recopiló Vidal, en un discurso que fue ganando volumen. A sus costados los parlamentarios del Frente de Todos empezaron con el rumor. “Hay angustia e incertidumbre entre los argentinos frente a lo que pasó y lo que puede pasar. Si no enfrentan los problemas, por lo menos tengan el respeto de escucharlos”, los quiso silenciar Vidal.

Vidal luego se refirió a la renuncia de Martín Guzmán el último sábado al Ministerio de Economía, que desató otra tormenta política al interior del espacio oficialista hasta la elección de Silvina Batakis. “Lo que pasó el fin de semana es el fracaso de dos años y medio de políticas económicas que trajeron más pobreza, más inflación y, por primera vez, que los trabajadores formales sean pobres”, arremetió la diputada cambiemita.

El rumor del pasado fue ganando intensidad sonora. Los diputados oficialistas empezaron con sus reclamos y sus murmullos contra Vidal. “Tienen un Presidente que dice y se ufana de no creer en los planes económicos”, cuestionó a Alberto Fernández. “No van a poder con gritos tapar la realidad”, les espetó a los frentetodistas del recinto. “No se trata de pasar factura, sino de usar la misma vara para todos”, aclaró sobre el rosario de críticas que lanzó al gobierno.

Luego fue el turno del jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, quien recordó que Vidal no estuvo el martes cuando se acordó que Manzur daría el informe de gestión en agosto.

Qué le dijo Tolosa Paz a Vidal

La candidata que encabezó la fórmula del Frente de Todos en Buenos Aires en 2021 le recordó a María Eugenia Vidal su gestión en la Casa de Gobierno de La Plata y la acusó de chicanera.

“Argentina entró en un sendero de crecimiento y fundamentalmente de producción y de búsqueda de generación de trabajo”, comenzó la platense, lanzando un bálsamo a favor del gobierno.

Aclaró, además, que no podía “dejar pasar” lo que Vidal hizo durante el período 2015-2019 al frente de la provincia más grande del país, “quien fuera responsable de la administración de la provincia de Buenos Aires, quien sí dejó a la provincia en niveles de endeudamiento inéditos”.

“Creció un 68% la deuda en la gestión de la ex gobernadora”, reclamó Tolosa Paz. Fue entonces cuando la tribuna cambiemita explotó en gritos y quejas.

“No vamos a permitir que se chicanee, porque quien está sacando la deuda adelante de la provincia es el gobernador Kicillof con una política de desendeudamiento a nivel nacional y provincial. Háganse cargo de la tamaña deuda que dejaron al Gobierno Nacional, a la provincia y a cada una de las provincias que sometieron con el pacto fiscal en 2017″, cerró Tolosa Paz, envalentonada, con sonidos opositores de fondo.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Kicillof inauguró un centro de salud en medio de una inédita polémica con un intendente de Milei

Publicado

en

La inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el municipio de 25 de Mayo terminó envuelta en una inédita polémica. Es que el intendente mileista Ramiro Egüen decidió no hacerse cargo del funcionamiento del lugar y será el Gobierno bonaerense quien garantizará su gestión.

“Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de 25 de Mayo”, dijo el gobernador Axel Kicillof al encabezar este miércoles la inauguración junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

 “Quiero llamar al intendente Egüen a la reflexión: en la Provincia conformamos un Gobierno abierto, que trabaja con todos los intendentes sin ver a qué signo político pertenecen, priorizando siempre dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, dijo. “No hay ningún motivo para que, por razones más vinculadas a la politiquería y la ignorancia, se quiera privar a la gente de algo tan importante”, añadió.

En concreto, es el primer CAPS del que se hace cargo la Provincia, por la decisión en este caso del municipio de no asumir esa responsabilidad. “No hay ningún motivo para privar a los vecinos de este centro de salud; esperamos que el intendente reflexione porque siempre vamos a estar dispuestos a buscar acuerdos cuando se trata del bienestar de nuestra gente”, añadió el mandatario.

Este CAPS forma parte del plan de infraestructura sanitaria que lleva adelante el Gobierno provincial y es el número 185 que se inaugura en el territorio. “Nosotros no vamos a caer nunca en esa bajeza ni en la chicana política: como hicimos con los 185 CAPS que ya inauguramos, apuntamos a seguir trabajando en conjunto para garantizar un sistema de salud integrado, cercano y con prestaciones de calidad”, agregó.

Egüen, quien llegó al poder en 2023 de la mano del sello de Juntos, fue el primer intendente bonaerense en formalizar su salto a La Libertad Avanza. El dirigente que inició su carrera en el GEN de Margarita Stolbizer y después tuvo un periodo como vecinalista, derrotó por un puñado de votos a Hernán Ralinqueo, quien hoy es funcionario provincial y estaba en el acto.

Como sucede habitualmente con las obras que cuentan con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Provincia tiene la responsabilidad de asumir la construcción del centro de salud, al tiempo que el municipio debe armar los equipos médicos que garantizaran la atención. Tras la negativa del intendente de asumir su responsabilidad, la Provincia decidió hacerse cargo también del servicio para priorizar el cuidado de la salud y garantizar que los bonaerenses no se vean perjudicados por una decisión basada en la mezquindad política.

A partir de una inversión de $1.255 millones, el nuevo CAPS “Ramón Carrillo” beneficiará a 36 mil vecinos y vecinas de la ciudad. Cuenta con seis consultorios: cuatro de atención general, uno odontológico y uno ginecológico. El personal profesional estará constituido por un médico, siete enfermeros y enfermeras, ocho promotores de salud, un odontólogo, un médico generalista y una ginecóloga. Además, funcionará la extensión territorial del Centro Comunitario de Salud Mental, donde se abordarán problemáticas vinculadas a infancias y juventudes, y prevención de consumos. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: Milei recibió a Federico Susbielles en la Quinta de Olivos

Publicado

en

A dos meses y medio del temporal e inundación que castigó duramente a Bahía Blanca y alrededores el 7 de marzo, el intendente Federico Susbielles fue recibido por el presidente Javier Milei este marte en la Quinta de Olivos.

“Me reuní con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Actualizamos la situación de la ciudad luego de la catástrofe y la marcha de la agenda de acompañamiento trazada por el gobierno nacional. Agradezco el encuentro y la predisposición del primer mandatario. Bahía necesitó, necesita y necesitará del acompañamiento de todos para salir adelante”, escribió Susbielles en su cuenta oficial de X.

Según informa el diario La Nueva, no trascendieron anuncios sobre la llegada de más financiamiento a la comuna, además de la implementación del subsidio SUR que ya fue entregado de manera directa y sin intermediarios al 70% de los inscriptos que fueron afectados por la inundación.

La ayuda del Gobierno nacional

El director de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, Santiago Hardie, confirmó que más de 28.000 bahienses ya cobraron el subsidio por el temporal, lo que representa cerca del 70 % de los inscriptos. No obstante, reconoció que aún queda una parte “compleja” del proceso por resolver.

“La tarea es más difícil de lo que uno supone”, expresó en diálogo con el programa Panorama, de LU2. “Si bien el porcentaje de pagos es alto, todavía hay mucha gente que no cobró”, agregó, citado por La Nueva. Hardie explicó que el principal desafío radica en el cruce de información entre distintos organismos estatales. “Siempre dijimos que esto debía ser muy transparente, que la ayuda llegara a quienes realmente la necesitaban, pero también que cumplieran con los requisitos”, sostuvo.

En cuanto al número telefónico habilitado para quienes no pudieron completar el formulario (0-800-555-2040), aseguró que todos los llamados están siendo evaluados. “Algunos ya están cobrando; otros, todavía no. En muchos casos será necesario hacer alguna verificación, pero buscamos que sea la menor cantidad posible, porque llegar al territorio es complejo”, explicó, siempre de acuerdo con La Nueva. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El Senado tras Ficha Limpia: más cambios en el círculo de Villarruel y la vuelta al ruedo de los misioneros

Publicado

en

El Senado reactivó hoy sus actividades con la constitución de varias comisiones y con cambios en el círculo de la vicepresidenta y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, tras el cimbronazo que produjo la caída del proyecto Ficha Limpia, que socavó la confianza entre los bloques.

Una de los primeros signos de la activación de la agenda en la Cámara alta fue el regreso de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos protagonistas del fracaso de la iniciativa que dejaba fuera de la carrera electoral nacional a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Ambos estuvieron juntos en el plenario de comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora radical Carolina Losada (Santa Fe), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (La Rioja).

En ese encuentro, se debatieron dos proyectos de ley que buscan establecer normas para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y crear el Sistema de Alerta Sofía, ambas iniciativas presentadas por el senador saltero Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

Por otro lado, quedó constituida, entre otras, la Comisión de Cultura y Educación; su presidencia recayó en el senador kirchnerista Eduardo De Pedro (Buenos Aires), quien organizó una reunión informativa con representantes del sector sobre el financiamiento universitario.

La cuestión entorno al presupuesto universitario vuelve a colarse en la agenda del Senado de la mano del peronismo, a poco más de un año de la primera marcha nacional universitaria que tuvo gran convocatoria.

También quedaron conformadas dos comisiones más: Banca de la Mujer y de Ciencia y Tecnología. Al igual que de Cultura y Educación, ambas quedaron en manos de representantes del interbloque peronista.

Por otro lado, en las últimas horas hubo más movimientos en el entorno de Villarruel. La Vice le pidió el cargo a su director de Comunicación Institucional, Gaspar Bosch, que directamente puso a disposición su renuncia.

Otra salida que todavía no estaba oficializada es la del director de Atención Ciudadana, Juan Martín “El Cocinero” Donato, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias. Se trata del jefe de “los villarruelines“.

Donato, que lideraba de la agrupación La Derecha Argentina, se había transformado en un pieza clave en el entorno de Villarruel, muchas veces hasta confrontando desde su diminuto espacio político contra la fortalecida de la Casa Rosada.

La acción de Villarruel fue activada el viernes pasado cuando la agenda y el foco todavía estaba puesto en la elección porteña; es parte de una reconfiguración de “poder” que tiene a la cabeza, desde hace poco tiempo, al flamante secretario Administrativo, Emilio Viramonte Olmos.

Donato tenía el boleto picado desde hace varias semanas, sin embargo, Bosch no. Por lo que su salida es, al menos, sorpresiva por la lealtad que le había mostrado el ex director a la abogada a lo largo de este año y medio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending