Conecta con nosotros

Destacado

“Descerebrados”: la furiosa crítica de Fernando Iglesias a Rodrigo de Paul, que celebró sus 10 años de carrera

Publicado

en

El diputado nacional del PRO Fernando Iglesias salió con una furiosa crítica contra el jugador de la Selección Argentina Rodrigo De Paul, luego de que el campeón del mundo hiciera una publicación para celebrar sus años de carrera futbolística: “Descerebrados”.

El jugador del Atlético Madrid festejó el aniversario en su cuenta de Instagram, donde subió un video en el que se ven imágenes de él desde sus inicios hasta la actualidad como futbolista, acompañado por la voz en off del propio De Paul.

“Mi primer partido oficial, ya son 10 años. ¡Que rápido pasó todo, cuánta nostalgia, cuántos momentos se me vienen a la cabeza, cuántas paginas escritas y cuantas por escribir!. Gracias por estar del otro lado, vamos a por más”, agregó en su cuenta de Twitter donde también compartió una foto con todas las camisetas que usó, desde la de Racing pasando por el Valencia, Udinese, Atlético Madrid y la Selección Argentina.

Sin embargo, a Fernando Iglesias no le gustó algo que De Paul dijo en el video. “Al olor a pasto, el vestuario, defender a mi país… No se comparan con nada”, fue la frase que hizo enfurecer al diputado nacional.

“Defender a mi país? De quién? En una cancha? What are you talking about? #Descerebrados”, fue el primer mensaje de Iglesias, que inmediatamente completó: “Estoy en contra del uso de lenguaje épico en casi cualquier circunstancia. Harto del nacionalismo berreta y de la militarización de la vida. Podrido del síndrome de la patria está en peligro. Después se quejan de los soldados de Cristina y el Vatayón Militante”.

La carta completa de Rodrigo de Paul
No puedo borrar de mi cabeza los nervios en el micro camino a la cancha. Esa sensación tan extraña e increíble en la panza por saber que estaba a punto de cumplir el sueño que seguí desde que era un niño. En el camino que decidí transitar por cumplir mi sueño conviví con la incertidumbre de jamás saber si lo iba a lograr.

Tuve que entender lo que significa la responsabilidad, el trabajo, las emociones, la constancia, y sobre todo la presión y la mirada de los que están alrededor, eso para cualquier chico que decide esta profesión es muy difícil. Pero todo valió la pena.

Cada día levantarme para ir a entrenar. El olor a pasto, el vestuario, defender a mi país, y los momentos que me hizo vivir el fútbol son cosas que no se comparan con absolutamente nada.

Me da mucha nostalgia repasar cada momento de mi carrera.

Defiendo cada camiseta que me pongo como si fuera la última vez que la voy a usar. Así lo vivo, así me criaron y así será hasta el último día que salga a una cancha. Ese es el respeto y ejemplo que tengo para darles a cada hincha y cada persona que me sigue y acompaña a lo largo de tantos años.

A veces da miedo soñar en cosas casi inalcanzables. Pero la inocencia de un niño que jugaba en un barrio llamado Sarandí, hasta al hombre que le dieron la posibilidad de ponerle la camiseta número 7 de mi país, estuvo motivado por ser campeón del mundo. Por eso hoy me siento tan orgulloso de todos estos años.

Gracias a cada uno de todos los que me acompañaron en esta gran aventura que todavía le quedan muchas hojas por escribir. Vamos por más. Rodrigo.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Deuda Municipal: últimos días para aprovechar el descuento del 65 % en el Plan de Regularización

Publicado

en

El municipio informó que el Plan de Regularización, que abarca deudas por tasas, derechos, contribuciones municipales e impuesto a los vehículos municipalizados vencidas al 31 de mayo de 2025, puede gestionarse de manera ágil tanto de forma presencial como online.

En ese sentido, advirtió que hasta mañana martes 30 de septiembre, se aplicará un 65 % de descuento en intereses para el pago de contado. Después de esa fecha y hasta el 31 de diciembre, el descuento será de un 50 %.

Además, se puede elegir la financiación en cuotas:

-Tres sin interés de financiación y con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
-Hasta 12 cuotas, con un interés mensual del 1,75 %, con descuento sobre los intereses según la fecha de adhesión.
-Hasta 24 cuotas, con un interés mensual del 2,5 %.

El trámite puede realizarse a través de la plataforma digital MiBahia o de manera presencial en las oficinas de Recaudación del Municipio (Alsina 43), las delegaciones Las Villas, Harding Green, Ingeniero White, Cerri, Cabildo y en la terminal de ómnibus (box de Recaudación).

A continuación, los horarios de atención de caja en las delegaciones:

-Villa Harding Green: de 7:45 a 13.
-General Daniel Cerri: de 7 a 12:30.
-Las Villas: de 8 a 13.
-Ingeniero White: de 8 a 12:30.
-Cabildo: de 7:30 a 14.

En tanto, informaron que quienes ya cuenten con su usuario en MiBahia y hayan adherido al servicio de tasa municipal por correo electrónico, tendrán una quita adicional del 5 % en los intereses.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El impacto en Bahía de la quita del beneficio de Zona Fría: “Para muchos vecinos el escenario será muy complicado”

Publicado

en

La Dra. en Economía, docente de la UNS e investigadora del CONICET María María Ibánez analizó la decisión del gobierno de Javier Milei de dar marcha atrás con la ampliación de la ley de Zona Fría que fue aprobada por el Congreso en 2022 y que beneficia a Bahía Blanca.

En el Presupuesto 2026 la gestión libertaria propone quitar la ampliación de la ley de Zonas Fría que implica un descuento de 30% para hogares de ingresos medios y altos en el consumo de gas de red o de garrafa y de 50% en hogares vulnerables.

“Esta medida va a implicar que, si mantenemos los consumos que tenemos habitualmente, los hogares de ingresos medios y altos van a haber aumentado un 30% el valor de la factura de gas o la cantidad de garrafas que consumen, y en el caso de los hogares vulnerables, en un 50%”, remarcó.

Sumó que esos datos en Bahía Blanca, en particular, son preocupantes porque la ciudad, en promedio, tiene un gasto muy elevado en energía, tanto en electricidad como en gas.

“Haciendo un promedio de toda la población gastamos aproximadamente un 13% de los ingresos para pagar la energía (luz y gas) que consumimos. Y en los barrios vulnerables de Bahía Blanca ese valor sube a un 18%, o sea, casi un quinto de los ingresos de los barrios vulnerables se destina a pagar energía”, advirtió.

Para la especialista en materia energética, la decisión de la gestión de Milei de quitar la ampliación de la ley de Zona Fría es “muy peligroso” porque la incidencia del subsidio en toda la población, pero sobre todo en sectores vulnerables, es significativa: “teníamos un subsidio, lo quitamos y no pensamos en las consecuencias sociales de esa quita del beneficio”.

Ante este panorama, propone en lugar de aplicar “la motosierra” como plantea Nación, utilizar el bisturí y evaluar qué cambios necesita la ley. “Zona Fría tal y como rige hoy no es un buen mecanismo de subsidios porque muchos estudios que hemos hecho muestran que la ley es la gran responsable de que los subsidios a la energía se los queden en los sectores más ricos de la sociedad”, aseveró.

Reclamó que si se avanza con la quita de la ampliación de la Zona Fría, paralelamente, se definan políticas de contención a los sectores vulnerables que se quedan sin el subsidio.

A nivel local, recordó que 7.000 familias pidieron ayuda al Municipio en el marco del Plan Calor durante los meses más fríos de 2025 con recarga de garrafas, entrega de frazadas o de ropa de abrigo, entre otros.

“Si esas familias dejan de tener el beneficio de, por ejemplo, el 50% del valor de la garrafa subsidiado, la presión por los pedidos de ayuda al Municipio va a ser muy alta. Y en un contexto donde la gestión local está enfrentando problemas presupuestarios serios, muy vinculados a las erogaciones por el temporal, el escenario es realmente muy complejo”, alertó.

Además, sobre otro de los impactos de la medida que pretende concretar en 2026 el gobierno de Milei, mencionó que muchas familias, frente a la pérdida del subsidio y la imposibilidad de hacer frente al gasto en energía, volverán a “quemar cosas dentro de los hogares para mantenerse calentitos, para calentar agua para bañarse”.

“Muchas veces estas políticas no solo tienen el impacto directo en el bolsillo, sino también en las lógicas que desarrollan las familias para satisfacer las necesidades”, enfatizó al referirse a las consecuencias en términos de salud, con probablemente, aumento de casos respiratorios o de enfermedades dérmicas.

“Es un escenario muy complicado realmente”, insistió, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Por tareas en el acueducto Brandsen dos días habrá baja presión en cuatro sectores

Publicado

en

ABSA informó que mañana martes y el miércoles se realizarán tareas de envainado en el Acueducto Brandsen, en Undiano entre Beruti e Italia.

Los trabajos son parte de la obra de rehabilitación de ese acueducto que lleva adelante la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC).

Para ejecutar las tareas, deberán realizarse maniobras en las redes por parte de ABSA, que pueden ocasionar disminución de presión durante ambas jornadas en el micro y macrocentro, y en los barrios Pedro Pico y San Martín.

Recordaron que en el sector ya se realizó el reemplazo de las grandes válvulas y la construcción de cámaras. Esta instancia de envainado de la cañería es el último paso de la intervención sobre el conducto.

“Se solicita a las personas usuarias de los sectores afectados hacer las reservas para cuando se produzca la afectación y utilizarlas solo en hidratación y quehaceres imprescindibles hasta la normalización del servicio”, pidieron desde ABSA.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending