Conecta con nosotros

Destacado

Presentan un proyecto para “impulsar el empleo local y la revitalización económica en Bahía Blanca” tras el temporal

Publicado

en

La concejal de Juntos, Gisela Caputo, presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de “impulsar el empleo local y la revitalización económica en Bahía Blanca”, luego de los severos daños ocasionados en la ciudad por el temporal del 16 de diciembre.

“La crítica situación de la infraestructura y la urgente necesidad de reconstrucción han motivado la iniciativa, la cual busca abordar no solo las consecuencias inmediatas, sino también fortalecer la resiliencia de la comunidad ante eventos climáticos extremos”, sostuvo la edil.

En este contexto, según explicó, la iniciativa propone la creación de un Registro Local de trabajadores y vecinos interesados en participar de proyectos de reconstrucción, de programas de capacitación en construcción, sustentabilidad y otros conocimientos “para mejorar las habilidades laborales, y así promover la inclusión laboral y la participación de los vecinos en la recuperación de la infraestructura afectada”.

“La ciudad ha sufrido considerables daños en su infraestructura, generando una emergencia que afecta tanto a la economía local como al empleo. La reconstrucción se presenta como una necesidad ineludible para restaurar la funcionalidad de la ciudad, garantizar la seguridad de sus habitantes y crear las condiciones propicias para el progreso económico sostenible”, manifestó la concejal.

Además, le proyecto también establece la prioridad de contratación de mano de obra local, especialmente de aquellos residentes en los barrios directamente afectados.

“La propuesta subraya la importancia de la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales para alcanzar el éxito en los esfuerzos de reconstrucción. Se busca no solo abordar los problemas inmediatos, sino también establecer bases sólidas para prevenir daños similares en el futuro”, cerró Caputo.

Solicitud de asistencia económica a Nación 

Asimismo y teniendo en cuenta la emergencia económica que aun rige en la ciudad, el concejal radical en el bloque de Juntos, Pablo Daguerre, presentó un proyecto para que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, asigne recursos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a la provincia de Buenos Aires, “en concepto de asistencia económica y financiera para hacer frente a la emergencia en Bahía Blanca, producto del temporal.

Según comentó Daguerre, el proyecto “tiene por objeto requerir al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios necesarios a fin de disponer una transferencia de 10.000 millones de pesos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a la provincia de Buenos Aires, para que a su vez, sean girados al Municipio de Bahía Blanca, con el fin de afrontar costos relacionados con la emergencia”.

Para realizar esta soliticitud, el edil se amparó de acuerdo a lo establecido en el artículo 5° de la ley 23.548, que señala que “El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias creado por el inciso d) del artículo 3 de la presente Ley se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y será previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el encargado de su asignación”.

A su vez, cabe recordar que el Gobierno Provincial remarcó que se le pidió al Gobierno Nacional la asignación de 10 mil millones de pesos para ser destinados a nuestra ciudad para la atención de la emergencia que, según calculaba el jefe comunal Federico Susbielles, ascenderá a un total de 30.000 millones de pesos para la reconstrucción total de la ciudad. Sin embargo, según se informó, hasta el momento ni el Municipio ni la Provincia han obtenido respuesta al respecto

“Solicitamos al Ministro del Interior de la Nación que arbitre los mecanismos que sean necesarios para disponer, de manera excepcional, el giro de fondos para ser afectados directamente a la cobertura de situaciones en el marco de esta emergencia, en el marco de lo previsto por la Ley N° 23.548 de coparticipación federal”, concluyó Pablo Daguerre.

 

Advertisement

Destacado

El pliego de García Mansilla recibió un abrumador rechazo del peronismo y el radicalismo

Publicado

en

El candidato a la Corte Suprema impulsado por el Gobierno Nacional Manuel Garcia Mansilla fue rechazado en forma abrumadora por 51 votos en contra y 20 a favor por el Senado al cosechar el sufragio negativo de los tres bloques kirchneristas y el grueso del radicalismo.

Sólo tuvo el voto favorable de la Libertad Avanza, algunos legisladores del PRO y tres radicales y algunos bloques provinciales aliados del Gobierno Nacional.

A diferencia de lo que pasó con el pliego de Lijo, el interbloque peronista se mostró unido en el rechazo al pliego de García Mansilla, designado por un decreto y que ya asumió como ministro de la Corte Suprema.

A favor votaron los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Lucero, y Juan Carlos Pagotto.

A esa lista se agregaron los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, y la neuquina Lucia Crexell.

Además, votaron a favor Juan Carlos Romero de Cambia Federal; de la Justicia Social Beatriz Ávila; de Unidad Federal Carlos “Camau Espindola”; los macristas Luis Juez, Andrea Cristina y Carmen Álvarez Rivero; y los radicales Victor Zimmerman, Mercedes y Eduardo Galaretto.

La única ausente fue la senadora chubutense Edith Terenzi.

Los senadores que votaron en contra fueron: .

Frente Nacional y Popular (PJ): Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, María Teresa González, Claudia Ledesma, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Ines Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Antonio Rodas, Sergio Uñac.

Convicción Federal: Guillermo Andrada,  Carolina Moises, Jesus Rejal, y Fernando Salino.

Unidad Ciudadana (Kirchnerismo): Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Candida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.

A esa lista se sumaron los senadores del PRO Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Ángeli, , Enrique Goerling Lara y Victoria Huala; de Unidad Federal Alejandra Vigo; y el libertario Francisco Paoltroni.

Y los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi.

Continue leyendo

Destacado

Senadores kirchneristas, radicales y del PRO se unieron para rechazar el pliego de Lijo

Publicado

en

El rechazo del pliego del juez Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia cosechó sólo 27 votos a favor y 43 en contra que fueron aportados por un peronismo que exhibió sus diferencias, el PRO y el grueso de los radicales.

En la primera votación de los pliegos propuestos por el Gobierno, Lijo no obtuvo los dos tercios establecidos en la Constitución Nacional, por lo que se rechazó el pliego.

El peronismo exhibió este jueves sus diferencias en la votación del ascenso a la Corte del juez Lijo ya que una decena de peronistas lo hicieron a favor

Se trata de Carolina Moises, Juan Manzur, Sergio Uñac, José Neder, Claudia Ledesma, Sandra Mendoza, Maria Teresa González, Gerardo Montenegro, Guillermo Andrada, Jesus Rejal.  

También lo hicieron a favor los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; Mónica Esther Silva de Juntos por Río Negro, y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano,  y la neuquina Luciana Crexell.

La única ausente fue la chubutense Edith Terence, mientras que el senador oficialista Juan Carlos Pagotto se abstuvo..

A favor votaron además Juan Carlos Romero de Cambia Federal, los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia,y Bruno Lucero; de Justicia Social Beatriz Avila; y de Unidad Federal Carlos “Camau Espindola” y los radicales Mercedes Valenzuela,  Víctor Zimermann y Carlos Galaretto.

Un dato significativo es que el PRO, a diferencia de lo que hizo con el pliego de Garcia Mansilla, votó la totalidad de su bancada en contra.

También la mayoría de los 13 diputados de la UCR lo hicieron en contra de Lijo, así como del ex libertario Francisco Paoltroni, y de la cordobesa Alejandra Vigo.

Los senadores que rechazaron el pliego del juez federal Ariel Lijo a la Corte Fueron los siguientes:

Los kirchneristas del Frente Nacional y Popular Daniel Bensusan, Lucia Corpacci, Marcelo Lewandowski, María Florencia López, José Mayans, , María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, y Antonio Rodas.

También rechazaron a Lijo de la otra vertiente del PJ Convicción Federal Fernando Salino.   Además, lo hicieron los cristinistas de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio, Stefania Cora, Eduardo de Pedro, Martín Doñate, Maria Eugenia Dure, Anabel Fernández Sagasti, Silvina Garcia Larraburu, Nora del Valle Gimenez, María Navarro, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Carlos Linares, Cándida López, Oscar Parrilli, y Silvia Sapag.

A esa lista se sumaron los senadores del PRO, Guadalupe Tagliaferri, Alfredo De Angelis, y Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara, y Victoria Huala.   Asimismo, rechazaron al juez federal los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Flavio Fama, Mariana Juri, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Rodolfo Suárez, , y Eduardo Vischi.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°1 de Punta Indio

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica N°1 de Punta Indio, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el titular de Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local David Angueira.

Durante el acto, también se firmó un convenio para renovar el parque deportivo del barrio La Loma, junto a la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios.

“Sería muy sencillo decir que no hay plata, pero también sería muy injusto y cruel. Nosotros invertimos y trabajamos para dar respuestas concretas”, expresó Kicillof, al tiempo que destacó que “este nuevo edificio viene a brindar más y mejor educación pública”.

El gobernador también apuntó contra el Ejecutivo nacional: “Desde el Gobierno nacional quieren imponer que cada uno se arregle solo, como si viviéramos con la ley de la selva”, dijo.

La obra demandó una inversión de $700 millones y permitirá que 290 estudiantes tengan un edificio propio, con siete aulas, biblioteca, sala de profesores, preceptoría y dos espacios formativos.

“En la provincia seguimos apostando a las escuelas técnicas mientras a nivel nacional se recortan fondos. Este edificio es fruto del rol del Estado”, subrayó Sileoni.

A su vez, Angueira sostuvo: “No hay hecho más transformador para una comunidad que la puesta en marcha de un nuevo edificio educativo”.

Durante el acto también se presentó una ambulancia de alta complejidad para emergencias y se detalló que el nuevo parque deportivo incluirá un playón, cancha de fútbol 5, espacios recreativos y nuevo alumbrado público.

“Desde el OPISU garantizamos el derecho a la recreación y el esparcimiento que los vecinos y vecinas del barrio se merecen”, concluyó Barrios.

Participaron además Carlos Bianco (ministro de Gobierno), Hernán Y Zurieta (Vialidad), Pablo UrquizaAriel LambezatAlexia NavarroRicardo De Gisi y funcionarios locales.

Continue leyendo
Advertisement

Trending