Conecta con nosotros

Destacado

Día del Jubilado en el STMBB: un festejo lleno de gratitud y camaradería

Publicado

en

El Día del Jubilado en Argentina siempre es una ocasión especial para reflexionar sobre la importancia de proteger y promover los derechos de los jubilados.

La fecha, que tiene su origen en 1904, conmemora la sanción de la Ley 4.349 de Jubilación para funcionarios, empleados y agentes civiles estatales. En ese entonces, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la cual inicialmente solo beneficiaba a los trabajadores del Estado.

De esta manera, se reconoció por primera vez el beneficio previsional y se avanzó con el sistema contributivo argentino con el que cada trabajador brindaba una porción de su sueldo para el momento de su jubilación. Con los años, este beneficio se extendió a muchas otras actividades.

Para el sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca no es una fecha más. De hecho, desde 2012, conmemora con distintas actividades a sus “egresados del sistema”, tal como les gusta definirlos.

En esta ocasión, el pasado viernes, se realizó un almuerzo en el salón multiuso del predio de Fragata Sarmiento, donde no faltó la música, el baile, las anécdotas y los recuerdos. Todo, acompañado de una abundante picada de entrada, pollo a la parrilla de plato principal y postre para cerrar la jornada.

“Pasamos un momento muy lindo, en el que nos reencontramos trabajadores que hace muchos años no nos vemos”, señaló Mónica Franqueira, titular de la secretaría de Previsión Social del STMBB.

La invitación no fue sólo para el afiliado, sino también para su grupo familiar directo.

“Algunos vinieron con sus parejas y otros con algún hijo o nieto que los acompañó porque no pueden movilizarse”.

La elección del día fue por votación, en una de las reuniones mensuales que la secretaría organiza para conocer el presente de sus afiliados y para analizar las actividades próximas.

“Se eligió hacerla en la misma jornada que se celebra el Día del Jubilado. Anteriormente buscábamos organizarla sábado o domingo, pero en esta ocasión se eligió el viernes. Y se llegó a la conclusión que el mediodía le queda más cómodo a la gente, porque muchos carecen de movilidad y dependen que los puedan traer. Y también es sabido que las personas mayores no suelen salir de noche, porque no están acostumbrados”, explicó Franqueira.

Y amplió: “Nosotros siempre lo tomamos como un día de agradecimiento. Tanto para Miguel, que nos dio participación, como también a la vida”.

Precisamente, esta es una celebración que se instauró en 2012, cuando Miguel Agüero asumió como secretario general.

“Una de sus primeras medidas fue abrirle las puertas del gremio a los “egresados del sistema” y otorgarles, mediante la creación de la Secretaría de Previsión Social, voz y voto nuevamente dentro del STMBB”.

La secretaría tiene mucha actividad, debido a la variedad de servicios y beneficios que brinda. Además de Franqueira, la comisión está conformada por Néstor Graneros, Enrique Zonko, Carlos Villarroel y Néstor Elizondo, quienes se encargaron de la organización general del agasajo.

“Para el desarrollo de la fiesta se recibió la colaboración de las demás secretarías, como la de Juventud. Y también el apoyo incondicional de la comisión directiva, en especial de Miguel y Lorena (Malvar), que están atentos a que no nos falte absolutamente nada”.

Cabe recordar que dentro de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, el STMBB fue pionero en otorgar rango de Secretaría al sector previsional. Y actualmente, cuenta con alrededor de 700 afiliados.

“Los beneficios son muchos. Con la cuota de afiliación, se mantienen todos los servicios de un activo, ya sea en los alquileres del predio de Monte Hermoso o las cabañas de Sierra de la Ventana, como en descuentos en gimnasios, comercios o cursos que se dictan a través del gremio, como también para utilizar las distintas instalaciones del sindicato”.

Por otro lado, se puede acceder voluntariamente al pago de un coseguro para cubrir al 100% los gastos en medicamentos, algo inédito a nivel provincial.

En el marco del trabajo que desarrolla la secretaría de Previsión, los “egresados” del sistema, como les gusta autodefinirse, cuentan también con ofertas turísticas.

“En octubre tenemos organizado un viaje a Salta, para el que se agotaron los cupos. También para ese mes tenemos la idea de organizar alguna otra juntada, aprovechando que vienen días más lindos”.

Paralelamente, en el salón de la sede de la secretaría de Previsión (Castelli 371), se continúa con las clases de zumba y stretching, que se dictan dos veces por semana cada actividad.

“Cada vez el número va aumentando e incluso tenemos consultas de afiliados activos, a los que les damos cabida si hay cupos disponibles”, contó Franqueira.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Magario: “El 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”

Publicado

en

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, sostuvo este lunes que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre “las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria” y pidió construir una “épica y una cruzada” contra los libertarios.

Magario llamó a construir “una épica y una cruzada” para frenar a la motosierra en la provincia de Buenos Aires y convocó a que “el 7 de septiembre las urnas se tienen que llenar de boletas de Fuerza Patria”.

La vicegobernadora, que también es candidata a diputada provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral ,participó de la inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud en San Vicente junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Nicolás Mantegazza.

“Más allá de la dignificación que tienen estos edificios, porque cuando llegamos a un lugar público a ser atendidos, que tengamos un lugar así es maravilloso. La dignidad también está en el edificio donde nos atienden”, expresó Magario, según se informó en un comunicado.

Y planteó que “un Estado que no invierte en salud, en educación, en desarrollo, en crecimiento, acompañado por el desarrollo de la provincia y los municipios, es un Estado que se aparta y que quita esos derechos”.

Continue leyendo

Destacado

¿Cómo sigue la discusión en el Concejo por el 911?

Publicado

en

Los ediles Carlos Alonso y Pablo Daguerre se refirieron esta mañana en Radio Altos al expediente sobre el 911 que no logró ser tratado en la sesión de la semana pasada.

El proyecto plantea un comodato por 10 años, de un espacio en la vieja terminal de ómnibus para instalar el nuevo nodo del servicio de emergencias que requerirá de 75 agentes nuevos para atender los llamados.

No hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición y el expediente no pudo ser tratado.

Hay un aprovechamiento de todo el arco político del tema electoral. De un lado dicen que es necesario el 911 y del otro lado plantean que no hay que agrandar el Estado”, señaló Alonso. Aunque recalcó que en este caso solo se pretendía votar la cesión del espacio físico a la Provincia para instalar la central.

En tanto, Daguerre también se pronunció a favor de que la sede del 911 esté en la ciudad porque actualmente las llamadas “se derivan a un operador ubicado a 500 kilómetros”.

“No tengo dudas que va a mejorar la respuesta inmediata. Lo que se busca es centralizar la atención de la emergencia y articular con nuestras instituciones”, destacó.

En cuanto al expediente que espera su aprobación en el deliberativo, recalcó que incluye una autorización al departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires un sector de la viaje terminal de ómnibus.

“Poner una central de emergencia del 911 en Bahía Blanca va a permitir, en algún punto, lograr una posición estratégica para la región y convertir a la ciudad en una referencia en lo que tiene que ver con la coordinación, con la prevención y con la respuesta frente a la emergencia”, sostuvo.

E insistió que sería un paso fundamental hacia un sistema de respuestas rápidas, coordinadas y efectivas, que no solamente se limita a un cambio tecnológico, sino también de articulación con otras áreas.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Un alumno universitario necesitó más de $830.000 para instalarse en Bahía Blanca

Publicado

en

La canasta universitaria que mide CREEBBA marcó un aumento del 1,7% por lo que un alumno que viene de la zona a Bahía Blanca a estudiar necesitó de $833.442 en julio.

Por encima del IPC oficial, que fue del 1,9%, tuvieron incrementos Transporte y Comunicaciones (2,2%), Alimentos y bebidas (2,2%), Vivienda (2,1%) y Bienes y Servicios varios (2%).

En detalle, infusiones subieron 6,2%, transporte urbano 4,8% y frutas y verduras rondaron el 3,8%.

Más abajo se ubicaron las salidas a comer con una variación del 3,1% y servicios básicos con un alza del 2,3%.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending