Conecta con nosotros

Destacado

Día del Jubilado en el STMBB: un festejo lleno de gratitud y camaradería

Publicado

en

El Día del Jubilado en Argentina siempre es una ocasión especial para reflexionar sobre la importancia de proteger y promover los derechos de los jubilados.

La fecha, que tiene su origen en 1904, conmemora la sanción de la Ley 4.349 de Jubilación para funcionarios, empleados y agentes civiles estatales. En ese entonces, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la cual inicialmente solo beneficiaba a los trabajadores del Estado.

De esta manera, se reconoció por primera vez el beneficio previsional y se avanzó con el sistema contributivo argentino con el que cada trabajador brindaba una porción de su sueldo para el momento de su jubilación. Con los años, este beneficio se extendió a muchas otras actividades.

Para el sindicato de Trabajadores Municipales de Bahía Blanca no es una fecha más. De hecho, desde 2012, conmemora con distintas actividades a sus “egresados del sistema”, tal como les gusta definirlos.

En esta ocasión, el pasado viernes, se realizó un almuerzo en el salón multiuso del predio de Fragata Sarmiento, donde no faltó la música, el baile, las anécdotas y los recuerdos. Todo, acompañado de una abundante picada de entrada, pollo a la parrilla de plato principal y postre para cerrar la jornada.

“Pasamos un momento muy lindo, en el que nos reencontramos trabajadores que hace muchos años no nos vemos”, señaló Mónica Franqueira, titular de la secretaría de Previsión Social del STMBB.

La invitación no fue sólo para el afiliado, sino también para su grupo familiar directo.

“Algunos vinieron con sus parejas y otros con algún hijo o nieto que los acompañó porque no pueden movilizarse”.

La elección del día fue por votación, en una de las reuniones mensuales que la secretaría organiza para conocer el presente de sus afiliados y para analizar las actividades próximas.

“Se eligió hacerla en la misma jornada que se celebra el Día del Jubilado. Anteriormente buscábamos organizarla sábado o domingo, pero en esta ocasión se eligió el viernes. Y se llegó a la conclusión que el mediodía le queda más cómodo a la gente, porque muchos carecen de movilidad y dependen que los puedan traer. Y también es sabido que las personas mayores no suelen salir de noche, porque no están acostumbrados”, explicó Franqueira.

Y amplió: “Nosotros siempre lo tomamos como un día de agradecimiento. Tanto para Miguel, que nos dio participación, como también a la vida”.

Precisamente, esta es una celebración que se instauró en 2012, cuando Miguel Agüero asumió como secretario general.

“Una de sus primeras medidas fue abrirle las puertas del gremio a los “egresados del sistema” y otorgarles, mediante la creación de la Secretaría de Previsión Social, voz y voto nuevamente dentro del STMBB”.

La secretaría tiene mucha actividad, debido a la variedad de servicios y beneficios que brinda. Además de Franqueira, la comisión está conformada por Néstor Graneros, Enrique Zonko, Carlos Villarroel y Néstor Elizondo, quienes se encargaron de la organización general del agasajo.

“Para el desarrollo de la fiesta se recibió la colaboración de las demás secretarías, como la de Juventud. Y también el apoyo incondicional de la comisión directiva, en especial de Miguel y Lorena (Malvar), que están atentos a que no nos falte absolutamente nada”.

Cabe recordar que dentro de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, el STMBB fue pionero en otorgar rango de Secretaría al sector previsional. Y actualmente, cuenta con alrededor de 700 afiliados.

“Los beneficios son muchos. Con la cuota de afiliación, se mantienen todos los servicios de un activo, ya sea en los alquileres del predio de Monte Hermoso o las cabañas de Sierra de la Ventana, como en descuentos en gimnasios, comercios o cursos que se dictan a través del gremio, como también para utilizar las distintas instalaciones del sindicato”.

Por otro lado, se puede acceder voluntariamente al pago de un coseguro para cubrir al 100% los gastos en medicamentos, algo inédito a nivel provincial.

En el marco del trabajo que desarrolla la secretaría de Previsión, los “egresados” del sistema, como les gusta autodefinirse, cuentan también con ofertas turísticas.

“En octubre tenemos organizado un viaje a Salta, para el que se agotaron los cupos. También para ese mes tenemos la idea de organizar alguna otra juntada, aprovechando que vienen días más lindos”.

Paralelamente, en el salón de la sede de la secretaría de Previsión (Castelli 371), se continúa con las clases de zumba y stretching, que se dictan dos veces por semana cada actividad.

“Cada vez el número va aumentando e incluso tenemos consultas de afiliados activos, a los que les damos cabida si hay cupos disponibles”, contó Franqueira.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Nueva moratoria: el Ejecutivo podrá prorrogarla hasta marzo de 2026

Publicado

en

En la primera etapa el Régimen Excepcional de Regularización Fiscal Voluntaria que aprobó ayer por unanimidad el Concejo Deliberante se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Esa será, en principio, la fecha límite para que las y los contribuyentes adhieran a la moratoria y regularicen sus deudas con el Municipio.

Quienes abonen al contado dependiendo la fecha de adhesión accederán a los siguientes descuentos: 80% hasta el 31 de julio, 65% hasta el 30 de septiembre y 50% hasta el 31 de diciembre.

Mientras que quienes opten por el pago en cuotas, tendrán tres tres alternativas: 3 cuotas sin interés, hasta 12 cuotas con un interés mensual de 1,7% y hasta 24 cuotas con un interés mensual de 2,5 %.

La ordenanza aprobada habilita al gobierno de Federico Subsielles a prorrogar la moratoria, si lo cree necesario, hasta marzo de 2026.

Ese punto fue rechazado por los ediles Gonzalo Vélez y Fabiana Úngaro. Si bien votaron en general a favor del proyecto del oficialismo, lo hicieron en contra en particular sobre el artículo 24.

Es una ventana abierta de tres meses que nos parece un exceso. Los seis meses (hasta fines de diciembre de 2024) es un tiempo prudente. No podemos vivir de moratoria en moratoria”, argumentó Vélez esta mañana en diálogo con Radio Altos,

Sobre la situación económica financiera del municipio de Bahía Blanca, manifestó que es compleja como ocurre a nivel nacional con “una economía que no arranca”.

Sumó que en el caso particular de Bahía Blanca hubo una baja en los niveles de cobrabilidad de las tasas por los eventos climáticos que sufrió la ciudad en poco más de un año (temporal del 16 de diciembre de 2023, granizo del 2 de febrero de 2024 e inundación el pasado 7 de marzo),

“La baja de la actividad económica sumado al factor ambiental, provocaron que la tasa de Seguridad e Higiene, si bien tiene un buen índice de cobrabilidad, mermó y eso pega de lleno en las arcas municipales”, aseveró.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending