Conecta con nosotros

Destacado

Dictamen favorable del proyecto para repatriar fondos fugados para pagarle al FMI

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos consiguió dictamen de mayoría favorable al proyecto de ley que crea un fondo especial en base a la repatriación de capitales fugados al exterior con el objetivo de cancelar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante el plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, el oficialismo hizo circular el dictamen que cosechó 41 firmas, mientras que Juntos por el Cambio quedó en desventaja al quedarse con 36 firmas para su dictamen de rechazo.

El interbloque Federal pidió tiempo hasta hoy para decidir qué postura tomar.

La iniciativa, que tiene media sanción del Senado, apunta a formar un fideicomiso en base a aportes de los evasores, a quienes se les ofrece la posibilidad de formalizar esos capitales ocultos a cambio de una multa del 20% de sus bienes totales, a pagar en dólares. Pasados los seis meses de la puesta en vigencia de la ley, la sanción pasa a ser del 35%.

El presidente de la comisión de Presupuesto y miembro informante del oficialismo, Carlos Heller, señaló que “el objetivo de este proyecto es obtener los fondos para hacer frente a la deuda heredada sin que eso afecte las posibilidades que el país tiene de utilizar sus recursos para mejorar la calidad de vida de la población”.

Según explicó el también titular del Banco Credicoop, se busca “gravar a personas residentes que no cumplieron con las leyes impositivas de nuestro país, que evadieron el pago de impuestos que les correspondía efectuar al haber obtenido importantes ganancias en nuestro territorio y que las mandaron al exterior”.

También ponderó la ventana de tiempo que otorgó el acuerdo del Gobierno con el FMI (cuya mayor carga de obligaciones se inicia recién en 2026) y que permite que el Estado nacional tenga “bastante tiempo” de “acumular recursos” para que “cuando llegue el momento de los vencimientos podamos hacerlo sin afectar las políticas de crecimiento y desarrollo”.

“Quien incumple las leyes es un delincuente, y en este caso estamos tratando de que los delincuentes no estén protegidos por una legislación. Y estamos creando una legislación para que esos delincuentes cumplan las obligaciones fiscales con la Argentina”, sintetizó Heller.

La iniciativa oficialista contempla la creación de la figura del “colaborador”, que será “cualquier individuo, sea persona humana o jurídica, residente en el país o en el extranjero, que actuando en forma personal o conjuntamente, proporcione información relacionada con una violación de las leyes impositivas y de lavado de activos”.

El monto a partir del cual se considerará como acreditada la información proporcionada por el colaborador no deberá ser inferior a U$S 500.000 en concepto de activos no declarados.

El colaborador, de acuerdo a la norma propuesta, recibirá una recompensa del 30% del monto total efectivamente recaudado e ingresado a las arcas estatales.

Este fondo estará vigente hasta que se cancele en su totalidad la deuda con el FMI, o hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo, y será administrado por el Ministerio de Economía.

“Seria un gran paso para empezar a recuperar parte de los fondos derivados de la evasión impositiva”, concluyó Heller en su exposición.

El siguiente en tomar la palabra fue Martín Tetaz, en representación de Juntos por el Cambio. El economista opositor cuestionó la medida impulsada por el kirchnerismo, por considerarla un “blanqueo”, y consideró que el Gobierno ya tiene herramientas legales para perseguir a los evasores y recuperar esa renta necesaria para hacer frente a los compromisos de deuda.

Además, cuestionó la discriminación que la norma propuesta hace entre aquellos que depositaron su dinero en el exterior, y quienes la colocaron en cajas de seguridad en el país.

“¿Por qué no (ir contra) todos los fugadores? No tiene sentido que querramos usar la plata depositada en una cuenta en Uruguay para pagarle al fondo y no la plata que puede haber en una cuenta de seguridad local. hay 300.000 cajas de seguridad en la Argentina. ¿Por qué hay fugadores buenos y fugadores malos?”, insistió.

No obstante, Tetaz explicó que a su criterio “la formación de activos externos es una salida del sistema de los dólares pero no es ilegal en absoluto”.

“Es 100% legal y es lo que tenemos que defender como derecho, que la gente pueda hacer con su dinero, declarado y luego de pagar los impuestos, lo que quiera”, subrayó.

En otra filosa crítica al Gobierno, apuntó que el texto aprobado en el Senado le da la oportunidad a la persona con fondos no declarados “de tener un pingüe descuento y encima le van a hacer un Ahora 12”.

“La ley vigente le permite cobrarle 35%, y además cobrarle sobre el 10% de presunto gasto de ese patrimonio. Es decir, 38,5% y arriba las multas. No se necesita ninguna nueva ley. O sea que se va a poder cobrar tres veces la deuda con el FMI con la ley vigente”, destacó.

A su turno, Sergio Palazzo (Frente de Todos) argumentó a favor de la iniciativa y negó que vaya a “espantar a los evasores”, como esgrimen algunos sectores de la oposición.

“En la medida en que garanticemos un fondo que nos permita cumplir con las obligaciones con el FMI, los inversores van a ver un escenario de estabilidad”, fundamentó.

Además señaló que la ley “libera a las fuerzas productivas, a los trabajadores, a los que menos tienen, de hacerse cargo de una deuda que se contrajo para financiar la formación de activos por más que tengan legalidad o legitimidad”.

Por su parte, Graciela Camaño (Interbloque Federal) planteó reparos respecto de la redacción de la ley alentada por el Frente de Todos, aunque no fue concluyente en su postura, que se inclina más al rechazo que al acompañamiento.

“Por supuesto que no se puede estar en desacuerdo con perseguir a los evasores. Esa persecución debe ser absolutamente eficaz, algo que no viene ocurriendo en nuestro país. No advierto que con este proyecto de ley vaya a ocurrir. Se le está pidiendo a un texto de ley una función que no la va a poder cumplir”, finalizó.

(Noticias Argentinas)

Advertisement

Destacado

Carlos Bianco: “Puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”

Publicado

en

El ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco aseguró este sábado que “puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia”, al referirse al caso de presuntas coimas de laboratorios a funcionarios del Poder Ejecutivo.

“Lo tendrá que investigar la Justicia, pero parece un caso muy grave de corrupción”, sostuvo Bianco durante una conferencia de prensa este sábado con motivo del simulacro electoral que se llevó a cabo en Monte Grande de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

En esa línea, recordó: “No es el primero, porque tenemos la criptoestafa y tenemos muchas denuncias de que en la ANSES y en el PAMI se hacían cobros indebidos”.

“Como dijo un periodista que vi, puede ser que estemos ante el gobierno más corrupto de la historia”, sentenció Bianco.

En tanto, el ministro bonaerense caracterizó como “gravísimos” los audios que se hicieron públicos por parte de un “amigo y abogado del Presidente”, sostuvo al hacer mención al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

“Que haya estado prófugo durante un día. No se lo encontraba y cuando se lo encontró, en los allanamientos, encontraron una máquina para contar dinero. Osea: cuatro patas, cola, orejas, ladra: parece un caso muy grave de corrupción”, puntualizó.

El funcionario del gobernador bonaerense Axel Kicillof se expresó de esta manera al participar, junto a autoridades electorales y fiscales, de un simulacro del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se utilizará en las elecciones provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El escándalo de las coimas: las claves de un cisne negro que puede definir la elección en provincia

Publicado

en

El estallido del escándalo de los “audios de las coimas” -la filtración que revela un presunto entramado de corrupción que implica de modo directo a Karina Milei-, a solo dos semanas de las elecciones del 7 de septiembre, abrió un interrogante central para el futuro inmediato de la política bonaerense: ¿se trata de un “cisne negro” con capacidad de incidir de modo directo en el resultado de las urnas o será apenas un caso más de alto impacto mediático que se diluye con el correr de los días?

La primera reacción de la comandancia de campaña libertaria, que ejerce Sebastián Pareja, fue congelar todos los movimientos, a la espera de nuevas órdenes de Casa Rosada. Es que los audios de Diego Spagnuolo dejaron “grogui” al oficialismo: todavía nadie atina a establecer una estrategia para minimizar el impacto de un affaire que golpea a corazón del poder. El problema es que no solo Karina y “Lule” Menem quedaron apuntados, también están salpicados el propio Javier Milei y José Luis Espert, dos protagonistas centrales de la estrategia electoral de LLA.

Si se confirman los documentos difundidos hasta ahora, el presidente podría ser acusado de encubrir una trama que derivaba todos los meses a las manos de su hermana 800 mil dólares de prestadores del sistema de discapacidad, al mismo tiempo ordenaba ajustarlo con dureza. Un entramado en cuyo centro, además, se ubica un ahora exfuncionario como Spagnuolo, que antes de conocer a Milei ya integraba los equipos de Espert, cabeza de la lista de diputados para el 26 de octubre.

Más allá de lo que determine la justicia, la implicancia del escándalo tiene una dimensión de cortísimo plazo: ¿ Cómo hará Milei para cumplir con su plan de campaña, que preveía una fuerte participación personal en los territorios para apuntalar a los candidatos, al modo que lo hizo con Manuel Adorni en las elecciones porteñas del 18 de mayo? Ahora es un líder sobre el que se cierne la sombra de la corrupción ¿ Valdrá lo mismo su respaldo? Ya no se trata de un asunto arcano para la mayoría como la cripto $LIBRA. Las coimas las entiende todo el mundo.

Una investigación de la consultora Ad Hoc registró un primer impacto negativo en un territorio en el cual los libertarios juegan de local, la red X. En las primeras 72 horas tras la publicación de los audios, hubo allí 243 mil menciones negativas a Milei, un pico que superó incluso al del último discurso en Davos. Es un proceso de pérdida de centralidad que ya se venía dando, pero que ahora aparece acelerado. Aun no hay relevamientos completos por fuera de las redes, pero varios consultores que trabajan en ellos adelantan que la respuesta podría ser similar.

Aunque todo es especulativo por ahora, una de las hipótesis que circula es que ese impacto se podría traducir en un rechazo de simpatizantes libertarios, que finalmente decidan no ir a votar. Pero no en un traslado de votos a Fuerza Patria, aunque por perfil ideológico algún desencantado pueda optar por alguna tercera fuerza, como HECHOS o Somos. En un contexto en el cual la participación ya se preveía baja, sería de todos modos un beneficio -indirecto- para el peronismo, que tiene a sus 84 intendentes trabajando a pleno para movilizar el aparato territorial.

Como estrategia para motivar el voto anti peronista o porque realmente lo cree, Milei venía abriendo el paraguas ante una eventual derrota en la elección bonaerense. Es lo que se oculta tras la repetida frase de que esos comicios marcarán “el piso para LLA y el techo para el peronismo”. El caso de las coimas tiende a dar verosimilitud a esa narrativa. Como fuere, nadie imagina una elección con gran diferencia para nadie. Pero si lo que aumenta es la abstención, el aparato del PJ, que tradicionalmente explicó hasta 3 puntos de una elección provincial, podría ser determinante.

Peleados pero juntos

Si es verdad que la potencial pérdida de apoyo de LLA no la capitalizaría Fuerza Patria, al menos en el plano de campaña el escándalo ayudó al peronismo a ocultar desavenencias que son más que evidentes. No solo porque cada sector parece atender su propio juego, sino porque La Cámpora insiste con las críticas a Axel Kicillof. Lo hizo el propio Máximo Kirchner en un acto en Quilmes, en el que se quejó de un trato inequitativo de la Gobernación a esa ciudad, gobernada por Mayra Mendoza, respecto de La Plata, en manos de Julio Alak, alfil del gobernador.

Pero en paralelo a ese discurso, revelador de las tensiones que persisten en la medida en que se produce en un momento tan poco propicio para el internismo como es la campaña, podría haber un acuerdo en ciernes. ¿El objetivo? Blindar el presupuesto bonaerense 2026, luego de que la provincia se quedara sin el de este año. La lógica es acelerar para antes de diciembre, ya que aun si no les va tan bien en septiembre, LLA estará después de las elecciones más cerca de los dos tercios necesarios para trabar la mayoría calificada de dos tercios que requiere ese proyecto.

La clave de la negociación -Verónica Magario ya planea una sesión para después del 7 de septiembre- es incluir la demorada renovación de la Suprema Corte provincia l, lo que podría aceitar las voluntades. El esquema de partida es el reparto de las cuatro vacantes existentes entre el camporismo, el kicillofismo y el massismo, con un sillón que podría quedar para el radicalismo. El quiebre del bloque de senadores de ese partido podría ser la lleve de los dos tercios, una jugada para asegurar el reparto sin incluir a los libertarios.

Continue leyendo

Destacado

“Wado” de Pedro: “El ajuste lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”

Publicado

en

El senador nacional de Unión por la Patria (UxP) Eduardo “Wado” de Pedro aseguró este sábado que el “ajuste” del Gobierno nacional “lo pagan las familias para sostener los negocios de los especuladores de siempre”.

En redes sociales, De Pedro sostuvo que en las elecciones del 26 de octubre la sociedad tiene que ponerle un “freno a este ajuste brutal que destruye el salario, el trabajo, la producción, la educación y la salud”.

“El ajuste que pagan los jubilados y todas las familias argentinas para sostener el negocio de los especuladores de siempre”, manifestó el senador en medio de la controversia por las presuntas coimas de laboratorios a funcionarios libertarios.

“Con Jorge Taiana y una lista de grandes compañeros, vamos a defender a los bonaerenses, a los argentinos, de este modelo de crueldad, fuga y corrupción”, escribió De Pedro en X, donde compartió la foto de un encuentro que mantuvo esta semana con Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

X de Wado de Pedro

Continue leyendo
Advertisement

Trending