Conecta con nosotros

Destacado

Diego Santilli: “La Provincia necesita más coparticipación”

Publicado

en

Diego Santilli se toma una fotografía junto a Horacio Rodríguez Larreta y Julio Garro al terminar una recorrida en La Plata. Bromea sobre la vestimenta casi idéntica de los tres, saluda a lo lejos a automovilistas que tocan bocina y despide con una sonrisa a un grupo de niñas que esperó para tener una selfie. El candidato de Juntos parece no haber parado desde el día después en que se conoció su triunfo frente a Facundo Manes.

Desde temprano estuvo caminando las calles de City Bell (La Plata) y participó de reuniones con jóvenes emprendedores que le presentaron proyectos e ideas que llevan adelante en épocas de pandemia. Santilli los escuchó y evitó tocar temas netamente políticos o partidarios, acaso para volver a la raíz del contacto cotidiano que pergeñó la usina PRO durante los famosos timbreos previos a la derrota de 2019.

Antes de terminar la jornada, se sienta entre el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el intendente de La Plata y concede una entrevista a Letra P, en la que asegura que es necesario discutir un nuevo reparto de coparticipación. “La Provincia genera casi el 40% del PBI argentino y recibe el 22%”, recuerda. Además, se despega de la propuesta de María Eugenia Vidal de ir por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, que ocupa Sergio Massa, al remarcar que son discusiones de “otro momento” y que plantearlo ahora va a contramano de “interpretar bien el voto de la sociedad”. Niega que hayan descuidado el interior de la provincia de Buenos Aires: “Hemos ganado todas las cabeceras y obviamente el radicalismo ha hecho muy buena elección y hemos sumado en ese sentido”, concede.

-¿Descuidó el interior bonaerense en la interna, en el que se impuso el radicalismo?

-Hice 13.800 kilómetros en la primera etapa, recorrimos 82 municipios. Hemos recorrido todas las cabeceras del interior, hemos ganado todas las cabeceras y el radicalismo ha hecho muy buena elección. Esto es lo que nosotros preveíamos que podía pasar, haciendo una primaria potente con candidatos potentes, intendentes que están en su máximo pleno de gestión, como es el caso de Julio (Garro), (Guillermo) Montenegro, Héctor Gay, y los intendentes de Olavarría (Ezequiel Galli), San Nicolás (Manuel Passaglia) y Pergamino (Javier Martínez); obviamente, todo el eje de la Primera y la Tercera sección. No hemos descuidado el interior, hemos hecho un recorrido a fondo.

-¿Dónde ve la razón del resultado? ¿Considera que tuvo incidencia las consecuencias de la pandemia? ¿Hay méritos propios? ¿Deficiencias del oficialismo?

-La sociedad decide decir basta. Basta a que los chicos no vayan a la escuela, a que la afanen en la parada del bondi, basta a que la maltraten. La sociedad siente que hay que recuperar la identidad de los argentinos, que es aprender, trabajar y vivir en paz. Al estar cerca de los bonaerenses hemos interpretado eso en proyectos y nos acompañaron.

-Pero algunos de los factores que menciona, como el empleo y la pobreza, no mejoraron en los cuatro años de gobierno de Cambiemos.

-La Argentina tiene problemas estructurales desde hace muchos años. Lleva más de 11 sin generación de trabajo privado. El gobierno actual no ha abordado esa temática. No abordó la generación de empleo privado. De hecho, empezó la pandemia y encerró a los comerciantes y liberó a los delincuentes. Pareciera el mundo al revés y la sociedad está cansada.

-Juntos remarca la importancia de tener un bloque más grande que el oficialismo. ¿Eso podría llevar a disputar la presidencia de la Cámara de Diputados?

-Hay que interpretar bien el voto de la sociedad y eso significa abordar los temas de inseguridad, porque no podemos seguir viviendo de esta manera. Los temas de la política vienen para otro momento, es otro estamento. Hay que ocuparse de los temas de la gente.

-Pero es algo que se ha planteado desde el propio espacio.

-Sí, pero es un tema para otro momento que tiene que discutirse en el Parlamento cuando asuman los diputados y tengan que discutir los votos. No hay que anticipar esa discusión.

-¿Propone avanzar con la reforma laboral?

-Lo que hay que hacer es sentar a todos los sectores que generan trabajo, a las pymes, a los comerciantes, a la industria… sentar a los representantes de los trabajadores y a las fuerzas políticas y decir cómo hacemos para generar trabajo, porque hace más de una década que estamos en el mismo nivel de trabajadores privados. Así no funciona más. Cada vez que un chico cumple 18 años, no crece la masa de trabajadores.

-¿Entonces habría que avanzar en una reforma laboral?

-Hay que conversar, porque hay que escuchar a los comerciantes por la industria del juicio, a las pymes que quieren crecer y tienen 11 laburantes y quieren contratar cuatro más… se ponen en riesgo por esa industria del juicio.

-¿No hay una contradicción en que repudie la quita de fondos a la Ciudad ahora que pretende representar a la provincia?

-No, porque hay dos territorios perjudicados en la República Argentina: primero, la provincia de Buenos Aires y después, la Ciudad de Buenos Aires. La Provincia genera casi el 40% del PBI argentino y recibe, gracias a María Eugenia (Vidal), porque antes era menos, el 22%, con lo cual está lejos de recibir lo que le corresponde. Y la Ciudad es lo mismo: genera casi el 22% del PBI y recibe el 1,4%, con lo cual una cosa no quita la otra. Lo que nosotros defendimos es la inconstitucionalidad y el arrebato de lo que se hizo (sic). Claro que le corresponde a la Provincia, pero corresponde que la Nación le dé más a la Provincia.

-¿Pretende discutir un reparto más equitativo de la coparticipación?

-Por supuesto. La provincia de Buenos Aires necesita más coparticipación, porque es lo que corresponde.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending