Conecta con nosotros

Destacado

Diego Santilli lanza su candidatura a gobernador: quiénes son sus apoyos y quiénes sus detractores internos

Publicado

en

“¿Vas a jugar o no?” le preguntan a Diego Santilli en sus salidas por la provincia de Buenos Aires. El diputado del PRO asegura que en sus 105 mil kilómetros que ya recorrió es lo que más le consultan, buscando de su parte un compromiso en las soluciones que la población reclama, donde “la gente no aguanta más”.

Para terminar con las especulaciones, para evitar las dudas, Santilli confirmará a través de las redes sociales que será candidato. Lo hará el miércoles por la tarde, sin ningún acto formal, porque -dijo en un anticipo periodístico- “el contexto es adverso para la política. Solo queremos dar un paso más y seguir con nuestras recorridas, llevando nuestro mensaje”.

El intendente Néstor Grindetti no será de la partida, porque es precandidato a gobernador también, de la mano de Patricia Bullrich. Por esa misma razón, la presidenta del PRO no saldrá a expresar su apoyo a Santilli. Bullrich también acompaña las candidaturas del senador provincial y ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, y el actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.

En relación a Mauricio Macri aún no tuvieron ninguna respuesta. Hubo quien se comunicó con él para ofrecerle que exprese su respaldo, “sin ningún tipo de exclusividad”, pero no contestó todavía.

“Cuando arrancamos la campaña en el 2021 Diego tenía 55% de conocimiento en la provincia. Actualmente supera el 75%, por lo que creemos que estamos en condiciones de ganar las PASO y de competir con el Frente de Todos con altas posibilidades de victoria, aunque el candidato sea el que mejor mide, (el actual gobernador) Axel Kicillof”, dicen a su lado.

Al respecto, Santilli considera que indefectiblemente Kicillof será el candidato. “El que le sigue, Martín Insaurralde, araña el 5%, no tienen otro”, analizó. Y se está preparando para darle batalla en su momento, hasta planificando un eventual debate público.

Las encuestas que maneja el equipo del diputado del PRO por la provincia de Buenos Aires, ex vicejefe de Gobierno porteño, lo muestran con alto diferencial de imagen positiva (alrededor del 15%, según el estudio) y una distancia de 2 a 5% en la intención de voto a gobernador, donde Kicillof le gana en todos los escenarios.

Por otro lado, exhiben una distancia considerable con todos los demás precandidatos a gobernador de Juntos por el Cambio. Así y todo, descarta que sea necesario un acuerdo. “Lo mejor, siempre, es competir”, aseguró hoy en diálogo con periodistas.

(ElCronista)

Advertisement

Destacado

Luis Caputo tendrá que revelar los detalles del acuerdo con el FMI

Publicado

en

El Juzgado Federal de Dolores condenó al Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei, que conduce Luis Caputo, a entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, mediante el cual el Gobierno nacional contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

La decisión judicial surge a partir de una acción de amparo presentada por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275).

El gobierno nacional intentó ocultar información

Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.

El juez fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto.

“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.

La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina

El fallo también subrayó que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia: “El derecho a la información pública se rige por el principio de máxima divulgación”, sostuvo la sentencia.

La obligación del ministerio

De esta manera, el Ministerio de Economía queda obligado a entregar la totalidad del expediente, con anexos y documentos incluidos, en un plazo máximo de cinco días hábiles.

La resolución se convierte en un antecedente clave en materia de control democrático y acceso a información estatal, especialmente en decisiones de alto impacto económico como un endeudamiento externo de magnitud histórica.

Continue leyendo

Destacado

La oposición quiere a Karina Milei en el banquillo de los acusados del Congreso: buscarán su interpelación

Publicado

en

La oposición en la Cámara de Diputados iniciará este martes una ofensiva coordinada para lograr la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por su mención en los audios que desataron el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Según supo Noticias Argentinas, la estrategia opositora se activará en las comisiones de Salud y Discapacidad, ambas presididas por Unión por la Patria, donde se tratarán los distintos pedidos de citación. Sin embargo, el camino de los proyectos está bloqueado, ya que la comisión cabecera es la de Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz.

Ante este panorama, la oposición planea recurrir a una herramienta que ya le dio resultados: buscar una votación en el pleno de la Cámara para “emplazar a la comisión” y forzarla a tratar los expedientes, tal como ocurrió en abril con el caso de la criptomoneda $LIBRA.

Este martes, la Comisión de Salud, conducida por Pablo Yedlin, analizará los proyectos de los diputados Sabrina Selva (UP) y Christian Castillo (FIT) que reclaman la presencia de la hermana del Presidente. Más tarde, la Comisión de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo, hará lo propio con una iniciativa del socialista Esteban Paulón.

Pese al impulso, el antecedente del caso $LIBRA es agridulce para la oposición. Si bien lograron forzar el tratamiento, en aquella oportunidad la falta de consenso dejó afuera a Karina Milei de la citación y al recinto solo terminó asistiendo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, demostrando la dificultad que enfrentarán para sentar a la funcionaria en el Congreso.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones bonaerenses: qué arriesga cada fuerza en la Legislatura en una votación clave para el peronismo

Publicado

en

A una semana de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el escenario político se prepara para una contienda que redefinirá el equilibrio de poder en el distrito más grande del país. El próximo domingo 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura, y el peronismo, bajo el sello de Unión por la Patria, es la fuerza que más escaños pone en juego.

Según supo Noticias Argentinas, en base a un análisis del sitio de verificación Chequeado, los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales en las ocho secciones electorales. La elección se presenta como una prueba de fuego para la oposición y una oportunidad de crecimiento para el oficialismo nacional.

En la Cámara de Diputados, que cuenta con 92 miembros, Unión por la Patria arriesga 19 de sus 37 bancas, siendo el bloque con la parada más difícil. Le siguen el PRO, que pone en juego 8 de sus 13 escaños, y La Libertad Avanza, que arriesga 5 de sus 12 diputados actuales.

En el Senado provincial, de 46 bancas totales, el panorama es similar. Unión por la Patria también es el que más arriesga, con 10 de sus 21 senadores finalizando mandato. En una situación crítica se encuentra la UCR junto a Cambio Federal, que debe revalidar casi todo su bloque (5 de 6 bancas). En contraste, La Libertad Avanza se encuentra en una posición cómoda al arriesgar solo 1 de sus 4 escaños.

De esta manera, los resultados del próximo domingo no solo medirán la fuerza territorial de cada espacio, sino que también configurarán la capacidad de negociación y gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires para los próximos dos años.

Continue leyendo
Advertisement

Trending