Conecta con nosotros

Destacado

Diputada provincial impulsa un proyecto para la concreción de la doble vía en RN3 y Pehuen Co

Publicado

en

La Diputada Provincial Abigail Gómez solicitó que el Poder Ejecutivo Provincial interceda ante el Ministerio de Obras Publicas de la Nación para que se inicie y finalice la obra de construcción de la doble vía sobre la Ruta 3 en el tramo Bahía Blanca – Coronel Dorrego y mientras tanto, se comiencen a resolver los graves problemas de seguridad vial en la intersección de la Ruta Nacional Nº 3 y la Ruta Provincial Nº 113 (acceso a la localidad de Pehuen Co).

“Este ultimo fin de semana vimos y supimos de la gran cantidad de accidentes de transito ocurridos en las rutas de la Provincia de Buenos Aires, gran parte de los mismos fueron en la Ruta 3, en el tramo comprendido entre las ciudades de Bahia Blanca y Coronel Dorrego, y asimismo, gran parte de ellos, en cercanías del cruce con el acceso a la localidad de Pehuen Co, más específicamente en el km 641, por lo tanto resulta necesario y urgente que se adopten medidas para mejorar la seguridad y agilizar la circulación de los vehículos.”

“Año a año cientos de miles de turistas recorren dicho trayecto de la Ruta Nacional Nº 3 dirigiéndose hacia las localidades turísticas del sur de la Provincia de Buenos Aires: Pehuen Co y Monte Hermoso. Estos pueden ser de otras Provincias, pero por sobre todo, son comerciantes y turistas de ciudades de la región que se dirigen a Pehuen Co y Monte Hermoso, ciudades turísticas por excelencia del sur de la Provincia de Buenos Aires.

En la solicitud de dicha obra, se brindan detalles sobre estadísticas de visitantes a las localidades turísticas, así como también indices de siniestralidad acontecidos en dicha ruta. No solo, esta ruta es utilizada por gran cantidad de personas en la época estival, sino que también es una ruta que conecta al sur de la Argentina con una de las posibles vías a Buenos Aires, Capital de nuestro país.

En los meses de Diciembre a Febrero el acceso a Pehuen Co ubicado en la intersección de la Ruta Nacional Nº 3 y la Ruta Provincial Nº 113 se cubre con personal policial asignado al Distrito de Coronel Rosales para el operativo sol y si bien es correcto que se ocupen de las rutas como lo hacen en casi la totalidad de los destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, ante la concreción de la obra de ingreso seguro a la localidad balnearia, no existiría la necesidad de ocupar tanta cantidad de personal (pudiendo ser asignados a la prevención del delito) y así evitar que muchas veces corra peligro su vida, ya que se encuentran día y noche intentando con su cuerpo que no ocurran accidentes.

“Al momento de realizar las solicitudes de solución de dicha problemática ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nacion y ante Vialidad Nacional, se nos informa que la obra se encuentra pendiente y por eso no se realizan medidas tendientes a resguardar la seguridad en el acceso, pero no hay indicios de su inicio.”

Esta es una problemática que lleva muchos años, teniendo en cuenta que con el paso del tiempo destinos turísticos como Pehuen Co y Monte Hermoso toman cada vez mas relevancia en el mapa turístico no solo provincial sino también nacional. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, debe invertir en las rutas del sur de la Provincia de Buenos Aires, que se han convertido en un polo importantísimo para el desarrollo productivo y turístico de nuestra Provincia y de nuestro País.

Mientras tanto sucede, se siguen perdiendo vidas y produciendo daños irreparables.

Advertisement

Destacado

Kicillof confirmó su desafío a Cristina Kirchner: las elecciones en provincia serán el 7 de septiembre

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.  

De esta manera, el mandatario bonaerense confirmó el desafío a su mentora en la política nacional, Cristina Kirchner, quien pretendía obligarlo a mantener las elecciones provinciales concurrentes con la fecha de los comicios nacionales, el 26 de octubre.

Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio“, subrayó en conferencia de prensa, luego de anunciar que también enviará un proyecto para suspender las PASO bonaerenses.

Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que “resulta inviable votar” el mismo día con ambos sistemas porque cada persona debería sufragar “con dos urnas distintas y dos boletas distintas”, dijo.

Hemos realzado estudios, consultas y simulaciones y voy a decir que resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas un mismo día con un sistema nuevo”, planteó.

Según aseguró, el procedimiento para votar en el cuarto oscuro en dos urnas distintas llevaría en promedio cuatro minutos por cada votante, lo que llevaría a retrasar todo el proceso e imposibilitar que durante la jornada puedan sufragar todos los electores asignados a cada mesa de votación.

Se armarían largas colas, se generarían amontonamientos, sería un infierno”, vaticinó.

“Sé que algunos hablan de la posibilidad de duplicar la cantidad de mesas. En la provincia de Buenos Aires eso es imposible. Hoy se vota en lugares absolutamente inadecuados, en cuartos oscuros móviles. Incluso municipios que deben votar en otros municipios por esta dificultad”, advirtió, en una respuesta al planteo del kirchnerismo de abrir más centros de votación para evitar retrasos y amontonamientos.

Para Kicillof, “la conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Aumentarían las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia”.

“Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, reafirmó.

“Es una decisión pensada, debatida y necesaria. Insisto: no podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, colas eternas, colas eternas, confusión e incertidumbre”, concluyó.

Para despejar dudas, el mandatario provincial aseguró que seguirá trabajando por la “unidad” del peronismo y que de ninguna manera desdoblar elecciones significa “desentenderse de la cuestión nacional”, como lo acusó el kirchnerismo.

“No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Pero en lo que respecta al proceso electoral vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al Gobierno de (Javier) Milei convocando a un frente lo más amplio posible que represente a todos aquellos que están sufriendo estas políticas”, explicó.

A modo de réplica a los cuestionamientos del kirchnerismo, Kicillof resaltó que “defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”.

“Esto es lo que hace el Gobierno provincial todos los días. Todos los días confrontamos (con Milei) para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”.

En ese sentido, recordó que hace pocas semanas Milei le pidió su renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia de de Buenos Aires.

“Vengo conversando este desafío con otros gobernadores. No estamos inventando nada. La mayoría de los gobernadores desdoblaron sus elecciones con estos mismos argumentos y los intendentes de la provincia también lo han pedido”, argumentó.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof desdobló y desoyó a Cristina Kirchner: ¿nace un nuevo líder en el peronismo?

Publicado

en

No hay registros cercanos de algún dirigente del peronismo que hubiera osado desoír las directivas de Cristina Kirchner del modo en que lo hizo este lunes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al anunciar el desdoblamiento de las elecciones y convocar a votar en el distrito el 7 de septiembre.

Ni en el peronismo, en general, ni en la provincia de Buenos Aires, en particular, nadie se había atrevido en el último tiempo a desafiar a la conducción de la referente que hace gala de tener un 30 por ciento de núcleo duro de votos en el conurbano.

No lo hizo Daniel Scioli, que siempre acató las directivas, ni tampoco Florencio Randazzo, que probó sin suerte plantarse contra La Cámpora.

Resultó ser Kicillof, acaso de quien menos se esperaba un gesto de autonomía, el responsable de arriesgarse y contradecir a sus socios políticos del kirchnerismo, que pretendían mantener las elecciones legislativas nacionales y provinciales en el mismo día, como manda la tradición en el PJ.

Con esta medida, anunciada no sin nervios, el gobernador se metió además con el elefante no blanco sino gigante del sistema electoral de la provincia, que al calor de las necesidades del peronismo viene unificado con el calendario nacional desde la reforma de 1994.

El interrogante que se abre sobre la figura de Kicillof es si este desafío abierto a su (¿ex?) jefa política y a sus ex compañeros de militancia alumbrará finalmente un nuevo liderazgo -superador- en el peronismo, que todavía no encuentra la manera de enfrentar a ese adversario desconocido llamado libertarios.

Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas: si sale bien, el mérito será todo suyo; si contribuye a la dispersión y a la derrota electoral, las facturas caerán sobre el peronismo por no haber logrado la unidad para enfrentar a Javier Milei.

Continue leyendo

Destacado

Diputados dialoguistas piden al Gobierno que respete la Constitución tras la renuncia de García Mansilla

Publicado

en

Diputados de la UCR, la Coalición Cívica, y de Encuentro Federal reclamaron al Gobierno el respeto por las instituciones y la Constitución, luego de la renuncia a la Corte Suprema de Manuel Garcia Mansilla, cuyo pliego fue rechazado el jueves pasado por el Senado.

Solo renovó su respaldo al Gobierno, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, que lamentó la renuncia de Manuel Garcia Mansilla.

El Senado rechazó en forma abrumadora por 51 contra 20 votos la designación del catedrático que había jurado como ministro de la Corte Suprema, tras ser designado por decreto.

El ex vicepresidente y diputado de la UCR, Julio Cobos, aseguró que la renuncia de Garcia Mansilla que había sido designado por decreto “Ojalá sirva la lección: el respeto a la Constitución y a la división de poderes, no pueden volver a ser soslayado ni tergiversado”.

Cobos apeló al refrán “árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza”, para criticar la herramienta utilizada por el Gobierno para designar a los jueces de la Corte, cuando encontró resistencia en el Senado a sus dos propuestas.

En ese sentido, Cobos agregó: “lamentablemente eso sucedió con el fallido atajo buscado para nombrar jueces de la Corte”.

En cambio, la senadora del PRO, Carmen Alvarez Rivero, dijo que “la renuncia de GarcíaMansilla a la Corte Suprema es una derrota del mérito frente a la mezquindad política. En la Argentina de hoy sigue valorándose ‘lo mismo un burro que un gran profesor”’ como decía sabiamente Cambalache”, publicó en la red social X.

“¡Nos perdimos un gran Juez de la Corte Suprema!”, agregó.

Por su parte, el socialista Esteban Paulón, señalo que “se terminó la aventura de “Santi” Caputo, el fantasma de la Rosada”, al referirse a la designación de jueces por decreto, el rechazo del Senado y la renuncia de Garcia Mansilla.

“ Lamentablemente una aventura que tuvo un costo altísimo en términos institucionales y que desgasta a un gobierno sin ideas, sin plan y sin capacidad de reacción. La patria lo demandará”, publicó en la red social X.

A su vez,  la diputada de la Coalición Cívica, Paula Olivetto, consideró que “lp que empieza mal termina mal. Es el fin de un episodio lamentable en el que Milei nombró jueces de la Corte por Decreto”

Subrayó que “un manoseo de las instituciones que solo trae inseguridad jurídica a una Argentina que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending