Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: amplio acuerdo político para aprobar la reforma de la Ley de barrios populares y la expropiación de Cromañón

Publicado

en

La Cámara baja, cuya presidenta es Cecilia Moreau, logró los consensos para darle media sanción a los proyectos de ampliación del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap) y de apropiación del predio del boliche Cromañón por parte del Estado, con el fin de convertirlo en un refugio para la memoria.

Con 227 votos positivos, 2 negativos y 3 abstenciones, se aprobó en primera instancia el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se modifica la ley 27.453, de Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana, con el objetivo de ampliar el alcance de la ley de integración socio urbana de barrios populares, prorrogando la suspensión de los desalojos por diez años y la ampliación del número de registros de barrios incorporados al Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

Asimismo, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto, elaborado por sobrevivientes y familiares de la masacre de Cromañón, y que establece que el inmueble será destinado a la creación de un espacio dedicado a la memoria del trágico suceso ocurrido el 30 de diciembre del 2004. Según los fundamentos de la norma, el predio ubicado en la calle Bartolomé Mitre 3038/78, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no es “solamente un lugar físico, sino sobre todo una masacre, un crimen social en el que murieron al menos 194 personas, la gran mayoría jóvenes, y sufrieron traumas físicos y psicológicos miles de sobrevivientes”.

Por otro lado, se aprobó la propuesta de ley del Poder Ejecutivo por el cual se introducen modificaciones a la ley 23.877, de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica con 223 votos positivos y 3 negativos. El proyecto será girado al Senado. Se trata de una serie de modificaciones destinadas a lograr beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas, piezas fundamentales en la economía nacional.

Como parte de la orden del día, Diputados también dio el visto bueno a la iniciativa por la cual se modifica el artículo 2º de la ley 23.789, telegrama y carta documento gratuitos, extendiendo la gratuidad a los derechohabientes de los trabajadores que deban comunicar una situación al empleador y/o a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

Asimismo, se convirtió en ley la iniciativa por la cual se sustituye el artículo 1º de la ley 27.047, sobre declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble de la localidad de Chacras de Coria, provincia de Mendoza, conocido como “Casa Mazzolari-Cerrutti” o “Casa grande”; así como también, logró aprobación el proyecto de modificación del nombre del Parque Nacional Traslasierra por el de Parque Nacional Pinas, ubicado en la provincia de Córdoba.

Finalmente, se aprobaron además: el proyecto de ley venido del Senado que modifica el artículo 20 de la ley 20.655 (de Deporte) sobre asociaciones civiles deportivas superiores, también obtuvo respaldo de la Cámara baja; y la iniciativa que establece la obligatoriedad de ejecución del Himno Nacional Argentino en partidos de fútbol de carácter internacional en los estadios de la República Argentina, en los que participen equipos de primera división de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Advertisement

Destacado

¿Por qué fracasó la suspensión de las PASO y cómo sigue la puja por el cronograma?

Publicado

en

Una diferencia de criterios al máximo nivel del peronismo bonaerense sobre cómo llevar adelanta la sesión de hoy en Diputados para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la Provincia, aunque ahora habría acuerdo para que ese paso se dé el lunes. En el centro del debate está el cronograma electoral, que será rediscutido desde el martes.

Luego de ser aprobada en el Senado, la suspensión de las PASO no pudo ser tratada hoy en Diputados, pese a que todas las tribus del peronismo y las fuerzas de la oposición habían llegado a un acuerdo para hacerlo. Ese entendimiento implicaba dejar sin efecto las primarias pero sin avanzar con una modificación del calendario electoral.

En ese punto, hubo discrepancias entre el kicrchnerismo-massismo, mayoritarios al interior del bloque y el kicillofismo. Según reconstruyó DIB, los primeros pidieron que se vote la suspensión sin agitar la cuestión del calendario en los discursos, pero desde el campamento del gobernador adujeron que eso era difícil y que, en todo caso, también podría tratarlo la oposición.

La cuestión formó parte de un contacto telefónico -que se habría repetido al menos una vez en la previa de la sesión- entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, un hombre del riñón de Sergio Massa.

En ese marco, desde ambos campamentos confirmaron a este medio que ahora hay acuerdo para aprobar la suspensión de las PASO el lunes, en una sesión que en rigor es la continuidad de la de esta tarde, que entró en cuarto intermedio. No dieron explicaciones respecto de si unificaron el criterio sobre los discursos acerca del calendario.

De todos modos, en ese segundo punto intentarán avanzar desde el martes, con vista a establecerlo en una ley diferenciada. Para eso, fueron llamados a la Legislatura para que den explicaciones sobre las dificultados que se generarían con el calendario electoral vigente el juez electoral Alejo Ramos Padilla, un representante de la Junta y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, todos involucrados en la mecánica concreta de la elección.

En el gobierno se desligaron en cierto punto de la cuestión: la tensión es entre le Legislatura y la Junta, explicaron. Pero no descartaron que Bianco vaya a la explicar sus puntos de vista. En el cristinismo buscaron bajarle el tono a la trascendencia del pedido del organismo electoral. Apuntaron, por caso, a que tanto las notas que llegaron al Senado como las que remitieron a Diputados no estuvieron firmadas por sus presidentes (Daniel Soria e Hilda Kogan, ya que cambiaron entre una sesión y otra) sino por sus secretarios.

Todo se da en el marco de la tensa relación entre el kirchnerismo y el kicillofismo. En ese marco, fuentes ligadas a La Cámpora dijeron a DIB que esperan una señal de distención de parte de Kicillof, luego de que Cristina Kirchner aceptara el desdoblamiento electoral pese a que -como dejó claro- no está de acuerdo con esa estrategia. Pero en Gobernación sospechan de la dilación y afirman que el Gobernador viene haciendo esos gestos. El último, afirman, fue la reunión del lunes pasado del mandatario con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el de Merlo, Gustavo Menéndez, el de Mavinas Argentinas Leonardo Nardini y la de Moreno, Mariel Fernández. Son todos alcaldes alineados con el kirchnerismo. En el encuentro, gestionado por el jefe comunal de Lomas de Zamora, Federico Otermín, se habló de financiamiento y del límite de la reelección de intendentes. Pero lo importante fue el gesto dialoguista en medio de la pelea. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Cristian Cardozo oficializado al frente de Deportes de la Provincia

Publicado

en

Cristian Cardozo será oficializado este jueves al frente de la Subsecretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo del renunciante Leandro Lurati. El exintendente del Partido de La Costa y actual Director de la Administración del Estadio Ciudad de La Plata, ya está en funciones pero este jueves su nombre será publicado en el Boletín Oficial.

Deportes bonaerense depende del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que encabeza Andrés Larroque. Y este martes el propio Larroque difundió en X una actividad en Avellaneda “junto a nuestro nuevo subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo”.

Por estos días se pusieron en marcha las inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025, la política pública más importante que se organiza desde la Subsecretaría.

Como informó DIB, en medio de la tensión dentro del peronismo y que llevó al kirchnerismo y el kicillofismo, a comienzos de abril Leandro Lurati renunció como Subsecretario de Deportes. En un mensaje en la red social X, donde confirmó su salida del Gabinete de Axel Kicillof, el militante de La Cámpora resaltó su trabajo, la figura de Cristina Fernández y marcó diferencias con la gestión de “Cuervo” Larroque. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

EE.UU. volvió a respaldar a Milei: “Merece el apoyo del FMI porque está cumpliendo con las reformas”

Publicado

en

Javier Milei

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos reiteró su apoyo a la gestión de Javier Milei y dijo que “Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances importantes en cumplir con los parámetros fiscales”.

“Es un ejemplo perfecto”, expresó Scott Bessent. Si bien mencionó que el Fondo Monetario Internacional debe pedirle responsabilidades a los países a la hora de llegar a un acuerdo, comentó que “a veces debe negarse”.

“La organización no tiene la obligación de prestarle a los países que no implementan reformas económicas. La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución”, explicó.

Por otro lado, el secretario del Tesoro de EE.UU. cuestionó que el Fondo y el Banco Mundial se desviaron de sus misiones iniciales, e invitó a los países accionistas a “convertir al FMI en el FMI de nuevo”.

“No toleraremos que el FMI deje de criticar a los países que más lo necesitan, principalmente a los países con superávits como China, que han aplicado políticas distorsionadoras a nivel mundial y prácticas monetarias opacas durante décadas”, agregó.

Mientras tanto, dijo que “el Banco Mundial ya no debería esperar más cheques en blanco para un marketing vacío centrado en palabras de moda, acompañado de compromisos blandos con las reformas”, y por eso le reclamó que sea “neutral en términos tecnológicos”.

Bessent habló en un encuentro de inversiones en Washington. Ayer también lo había hecho, en el mismo foro. En esa ocasión había adelantado que Estados Unidos podría asistir a Argentina con fondos frescos -un crédito del Fondo de Estabilización Financiera- en caso de un shock externo, siempre y cuando el gobierno de Milei siga con el rumbo económico actual. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending