Conecta con nosotros

Destacado

Diputados de la oposición piden informes al Gobierno por los cortes de energía

Publicado

en

La falta de institucionalidad y reglas claras del Gobierno y del sector energético les complica el día a día a miles de argentinos”. La frase, en letras blancas y rojas, en contraste con un fondo totalmente negro, acompañó el mensaje que publicó María Eugenia Vidal para informar que parte del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados exigirá respuestas ante los cortes de luz sufridos en el AMBA en los últimos días en medio de la ola de calor, así como también acerca de la respuestas que entregó el Gobierno.

“Junto a parte del interbloque de @juntoscambioar presentamos un pedido de información con el detalle de la cantidad de cortes de luz y de las medidas tomadas, por parte del Gobierno Nacional, para mitigarlos. También queremos saber cuál es el estado real del sector energético”, escribió la diputada.

El proyecto de resolución tiene la firma de la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y cuenta con las adhesiones de otros cuadros importantes de la oposición como Cristian Ritondo, Mario Negri, Margarita Stolbizer, Ricardo López Murphy, Diego Santilli y Martín Tetaz, entre otros.

El pedido de informe, dirigido al Poder Ejecutivo en los términos del artículo 100, inciso 11, de la Constitución Nacional, cuenta con 10 puntos. En el primero de ellos, se solicita el “detalle de la evolución diaria de la cantidad de cortes del servicio de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires durante los días de altas temperaturas evidenciadas desde el 10 de enero, desagregando por área de concesión”.

Además, solicitaron precisión acerca de “las medidas que tomó el Estado Nacional para mitigar el impacto de los cortes” y de “la evolución de la calidad de servicio de distribución de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires desde marzo de 2020 en adelante”.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) también quedaron bajo la lupa. Es que la nota pide que se informe si está previsto que “la actual intervención” de ambas entidades “finalizará una vez concluida la segunda prórroga establecida mediante el Decreto 871/2021″, así como también el “estado de situación de selección de los miembros del directorio” de ambos organismos.

En un dato no menor, también requieren datos concretos acerca de “la renegociación de la revisión tarifaria integral vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural que estén bajo jurisdicción federal”.

Sobre este punto, y en relación a eventuales aumentos, exigieron que, en caso de producirse, “se indique porcentaje y plazo, así como el ajuste en el Costo Propio de Distribución estipulado para cada distribuidora”.

Los últimos tres puntos demandan que se informe sobre si hubo “transferencias de fondos desde el Estado nacional” hacia “EDENOR y EDESUR en el período 2010-2021”, así como también la “evolución mensual de la deuda de cada distribuidora de energía con el Mercado Eléctrico Mayorista durante los años 2015-2021” y “un detalle de la evolución anual de la inversión realizada” por aquellas empresa” en el período 2010-2021.

(Clarín)

Advertisement

Destacado

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Publicado

en

El Senado comenzará a discutir desde el próximo miércoles los proyectos que proponen la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, a poco más de un mes de que el cuerpo legislativo le rechazara los candidatos a integrar el tribunal al gobierno del presidente Javier Milei.

Como contó la Agencia Noticias Argentinas hace dos semanas, una de las primeras iniciativas a discutir será la presentada por el senador salteño, aliado al oficialismo, Juan Carlos Romero; su texto aspira a elevar el número de integrantes de cinco a siete miembros.

No obstante, también existen otros proyectos que pretenden llevar la composición de la Corte a nueve haciendo énfasis en la paridad de género; hasta en el temario aparece el proyecto de la kirchnerista Silvia Sapag, aprobado en la Cámara alta en 2022, que eleva el número 15 jueces.

La reunión está prevista para las 13:00 y será de carácter netamente informativo. Además, al término de la discusión por la Corte, pasarán a tratarse otros proyecto vinculados sobre la conformación de la Auditoría General de la Nación.

Continue leyendo

Destacado

Manes formalizó su ruptura con la UCR y lanzó “Para adelante”, su nuevo partido

Publicado

en

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político “Para Adelante”, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

UNA NUEVA ALTERNATIVA POLÍTICA

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional. “Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas. “Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fundación Pensar lanzó su informe “Minecraft” con mirada política, económica y formativa

Publicado

en

La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a mayo bajo el título “Minecraft. Un equipo que construye el país que soñamos”, una publicación que combina reflexiones políticas, análisis económico y estrategias de formación de líderes.

La edición incluye una editorial de su presidenta, María Eugenia Vidal, quien destacó los 20 años de trayectoria del PRO y reafirmó los valores que lo inspiran: “el hacer más que el decir, el compromiso por sobre la especulación, la defensa de la libertad y el trabajo en equipo”. En ese marco, valoró el trabajo de más de mil funcionarios de todo el país, entre ellos gobernadores, intendentes, legisladores y concejales.

Vidal también remarcó la apuesta de la fundación por la capacitación técnica y política a través del nuevo programa de formación, desarrollado junto a las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés. “Más allá de cualquier resultado electoral, hay millones de argentinos que siguen creyendo en nuestros valores”, sostuvo.

El informe, elaborado por Pensar Lab, analiza el humor social mediante el denominado índice de irascibilidad, actualiza el mapa electoral nacional y revisa la evolución de indicadores clave como inflación, consumo y nivel de actividad. Incluye además notas de opinión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Nacho Torres (Chubut); la diputada nacional Daiana Fernández Molero y Fernando de Andreis, integrante de la conducción nacional del PRO.

La Fundación Pensar, fundada en 2005, es el think tank del PRO y tiene como misión la elaboración de políticas públicas y planes de gobierno con foco en el desarrollo federal. En 2024, renovó su propuesta con una convocatoria abierta a ciudadanos y técnicos para consolidar un espacio participativo con impacto real en la agenda argentina.

Continue leyendo
Advertisement

Trending