Conecta con nosotros

Destacado

Diputados de PRO presentaron un proyecto para que no se pueda indultar a Cristina Kirchner

Publicado

en

Apenas algo más de 24 horas después de que se dictara la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, diputados del PRO presentaron un proytecto de ley para eximir los delitos de corrupción de la facultad presidencial del indulto.

Trece de los 35 diputados del bloque amarillo, los más cercanos a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentaron un proyecto de ley para que aquellos condenados por delitos de corrupción no puedan recibir ese beneficio.

La diputada bullrichista Silvana Giudici fue quien presentó el proyecto, que fue acompañado por sus pares Sabrina Ajmechet, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti, María Eugenia Vidal, Florencia de Sensi, María Sotolano, Germana Figueroa Casas, Sofía Brambilla, José Núñez, Sergio Capozzi, Ana Clara Romero y Gerardo Milman.

La posibilidad del indulto, que solo sería factible con un nuevo gobierno ( si es que el eventual presidente está de acuerdo en aplicarlo), es la unica que tiene a la vista la Expresidente para acortar su período de cárcel pero sobre todo para evitar la prohibición por tiempo indeterminado para ejercer cargos públicos -y po rlo tanto ser candidata- que le impuso el fallo de doble instancia, que la Corte dejó firme al rechzar analizarlo.

Giudici, que viene siendo la voz cantante del sector libertario del PRO en la Cámara de Diputados, señaló que el proyecto es para “armonizar la ley con el espíritu de la Constitución”.

“La Constitución Nacional nos brinda una base muy clara. El artículo 36 establece que los atentados contra el orden democrático son delitos imprescriptibles, y que quienes los cometan no podrán ser indultados ni amnistiados”, agregó la diputada que tiene en la ministra de Seguridad a su jefa política.

Aunque la gran mayoría de los firmantes del proyecto de ley responden a Bullrich, la presencia de Vidal podría señalar una conversación con el sector del PRO que responde al ex presidente Mauricio Macri.

Según la diputada, que suele tener una verba antikirchnerista y es una espada libertaria en el recinto -es la encargada de responder por el oficialismo-, los delitos de corrupción “no son un delito común. Cuando un funcionario usa su carga para robar, atenta contra la democracia”. Y lo equiparó al delito de traición a la Patria

En la actualidad sólo quedan fuera de la posibilidad del perdón de la pena aquellos que cometieron delitos de lesa Humanidad y crímenes de guerra. De aprobarse, ampliaría el rango a los delitos contra el erario público.

La medida llega después de la marcha en apoyo a la ex Presidenta y como respuesta a los dichos de varios dirigentes del peronismo que avanzaron en esa línea.

Obviamente que lo primero que tiene que hacer quien asuma en 2027 es indultarla y revisar con criterio la proscripción. Hay que restituirle los derechos a Cristina”, afirmó José Mayans, senador nacional y vicepresidente del Partido Justicialista (PJ).

El senador de Unión por la Patria, Eduardo Wado De Pedro, también se expresó en esta línea. Luego de asegurar que la prisión de Cristina Kirchner lo que hizo fue “despertar” al peronismo, señaló que se van a “organizar mucho mejor” para enfrentar al gobierno en las próximas elecciones y en las presidenciales del 2027 pero estableció que el próximo candidato del peronismo es que la libertad y la restitución de sus derechos políticos. “Para el gobierno que viene, la primera condición es Cristina libre”, planteó.

El proyecto de ley tiene sólo dos artículos y uno es de forma; el primero pide incorporar en el art 2 de la Ley 27156 el siguiente texto: “No podrá ser objeto de amnistía, indulto o conmutación de pena, bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga, las penas o procesos penales sobre los delitos cometidos contra la Administración Pública y aquellos relacionados con hechos de corrupción previstos en el título XI: Capítulo IV: abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario públicos”, artículo 248, 248 bis, 249, 259 bis, 250, 250 bis, 251, 252. Capítulo VI: Cohecho y tráfico de influencias. Capítulo VII: Malversación de caudales públicos. Capítulo VIII: Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Capítulo IX: Exacciones legales, y Capítulo IX bis: enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados”. (DIB)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending