Conecta con nosotros

Destacado

Diputados debate la baja de la imputabilidad a los 14 años para detener a los menores por delitos graves

Publicado

en

Tras el asesinato de Kim Gómezla Cámara de Diputados debatirá este miércoles en comisión el proyecto para bajar la edad de imputabilidad para establecerla en 14 años, con el fin de poder imponer prisión de hasta 20 años a los menores que cometen delitos graves y prohíbe la pena de reclusión perpetua.

Tras el pedido del presidente Javier Milei en la Asamblea Legislativa para que se aprueba la reforma del Código Procesal Penal,  la presidenta de la comisión de Legislación Penal Laura Rodríguez Machado (PRO) motorizó la convocatoria para discutir este miércoles a las 10 esa iniciativa, que siempre dividió las aguas en el Congreso.

Milei reclamó al Congreso Nacional que trate los cambios a la legislación penal luego de varios asesinatos en la provincia de Buenos Aires, que provocaron un fuerte cruce con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Rodríguez Machado acordó con sus pares de la comisiones de Justicia, Familia, Niñez y Minoridad, y Presupuesto, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), acelerar la citación al plenario con el objetivo de comenzar a discutir un dictamen, ya que con las siete reuniones que hizo el año pasado ya concluyó la ronda de consultas.

La discusión será previa a la sesión impulsada por bloques opositores para este miércoles al mediodía para tratar diversos proyectos que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra .

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que la idea es comenzar a tratar entre los diputados el despacho que se impulsará en base a la propuesta del Gobierno Nacional, pero también incluir algunas propuestas de la decena de proyectos que existen en la cámara baja.

Y precisaron a NA que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para procesar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajar la edad hasta los 14 años, como proponen entre otros, el diputado massista Ramiro Gutierrez.

Además del massismo, el presidente del PRO Cristian Ritondo también propuso bajar la edad de imputabilidad a los 14 años y en la misma línea está el proyecto presentado por el titular de la Coalición Cívica, Juan Manuel  López, así como las iniciativas impulsadas por los legisladores de Producción y Trabajo, Nancy Picon, y  la radical Carla Carrizo.

En cambio, el diputado libertario mendocino Alvaro Martínez presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los doce años, y la legisladora piquetera de UP, Natalia Zaracho, impulsa mantener la edad actual e incluso analizar si a los 16 años ha comprendido los hechos delictivos que ha realizado, así como una serie de medidas de contención social.

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua, siendo el máximo de prisión 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Todos los proyectos proponen en la reforma del Régimen Penal Juvenil diversas sanciones además de la prisión para los delitos menores y para lograr la resocialización del menor.

En ese sentido, la iniciativa del Gobierno  propone  un abanico de sanciones alternativas como amonestaciones, prohibiciones de contacto acercamiento a la víctima, prohibición de salir del país o de lugar de residencia, prohibición de conducir vehículos, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad, entre otras medidas.

Para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluye programas educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.

Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido losdos tercios de la condena, para que el resto de la pena se puedacumplir en su domicilio.

Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otroslugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof: “Sin la vivienda, sin la escuela, sin el laburo, no hay libertad posible”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró hoy obras en la ciudad de Trenque Lauquen y cuestionó al gobierno del presidente Javier Mileial advertir que la libertad sin justicia social es “una estafa” que “sólo favorece a los que tienen recursos“.

“Sin justicia social la libertad es una estafa, porque es una libertad para pocos. Es una libertad sólo para los que tienen recursos. Es privación y desigualdad. Sin la vivienda, sin la escuela, sin el laburo, no hay libertad posible“, enfatizó Kicillof durante la inauguración de una serie de obras de infraestructura en materia de educación.

Asimismo, el gobernador bonaerense denunció que el Ejecutivo nacional tiene “paralizados” dos edificios escolares en Trenque Lauquen y afirmó que “suman 80” las obras detenidas en toda la provincia de Buenos Aires.

“Es mentira que no hay plata, como dicen, porque pidieron un préstamo de 20 mil millones de dólares al FMI: usen algo de ese dinero para lo que la gente necesita“, exigió Kicillof, al hacer referencia a los recursos que el organismo de crédito multilateral le otorgó a la Argentina el pasado 11 de abril.

Los dichos del mandatario provincial se produjeron durante el acto de inauguración de obras de refacción de la Escuela Primaria Nº3 “Almafuerte” y del frigorífico avícola perteneciente a la Escuela Secundaria Agraria Nº1 “Manuel Belgrano“, ambas en la ubicadas en la ciudad del oeste de la provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

La Junta convocó a discutir los plazos electorales, pero varios bloques pegan el faltazo

Publicado

en

La presidenta de la Junta Electoral, Hilda Kogan, convocó hoy a los presidentes de los bloques de diputados y senadores a una reunión del organismo que conduce el lunes próximo para debatir la cuestión de los plazos del cronograma electoral de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, pero varios ya adelantaron que no concurrirán.

Kogan envió un texto al presidente de Diputados, Alexis Guerrera, y a la vicegobernadora Verónica Magario, titular del Senado, en la que les pide que convoque a los legisladores de todos los bloques “a fin de tratar los plazos establecidos por la Ley 5109”. La reunión se realizará a las 10:30 en la sede de la Corte -que Kogan también preside-donde funciona la Junta.

Se trata de una cuestión de alto voltaje político: los plazos del cronograma electoral (oficialización de candidaturas, alianzas, boletas) provocan desacuerdo entre el Ejecutivo, que propone estirarlos para facilitar la organización de los comicios, pero aún no logró acuerdo del kirchnerismo y la oposición en la Legislatura para hacerlo.

La convocatoria de la Junta llega horas antes de una sesión de Diputados prevista para el lunes donde todos los bloques menos la izquierda acordaron suspender las PASO, pero sin tratar el tema plazos. Respecto de esta cuestión está prevista una reunión para el martes en la que comenzarán a discutirla la propia Kogan, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, diputados y senadores.

Legisladores consultados por DIB adujeron lo ajustado del crograma -en especial las pocas horas entre la reunión en la Junta y la sesión del lunes- para justificar su ausencia. Es el caso de las dos vertientes del radicalismo  -presididos en Diputados por Diego Garciarena y Matías Civale-, que no estarán. El presidente de la bancada de UxP, Facundo Tignanelli, tampoco será de la partida, según confirmaron en ese espacio. Sí habrá al menos un legislador en representación del ala kicillofista del bloque, pudo saber este medio. El Bloque Unión y Fe también confirmó que concurrirá.

La Junta ya había advertido en dos oportunidades sobre la inviabilidad de los plazos electorales tal como opoerarán si se suspenden las PASO y la elección queda regulada por la Ley 5109, teniendo en cuenta que el día de los comicios se adelantó para el 7 de septiembre. El llamado de hoy tiene una particularidad: es el primero que firma la presidenta de la Junta.

Esa norma fija 60 días de antelación al de la elección (7 de septiembre) para presentar las alianzas, 30 para las listas y 20 para las boletas. Kicillof quiere 100 días de antelación para convocar a elecciones, 80 para el reconocimiento de alianzas, 70 para la presentación de listas y 50 para las boletas. En su reclamo a Diputados, la Junta pidió llevar la presentación de listas a 50 días y la entrega de boletas a 30 días previos a la elección. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Kicillof criticó a Georgieva y dijo que Milei “tercerizó la política económica en el FMI”

Publicado

en

En medio de un año electoral y luego que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respaldara al Gobierno argentino e instara a los votantes a “mantener el rumbo”, el gobernador Axel Kicillof salió al cruce y dijo que Javier Milei tercerizó su política económica.

Kicillof, en sintonía con el Partido Justicialista (PJ) y otros integrantes de la oposición, reaccionó a las declaraciones de la líder del Fondo y expresó su repudio. En ese sentido, afirmó que esos dichos “son un escándalo y una gravísima intromisión en la vida democrática de nuestro país”.

“El FMI no sólo impuso recetas de ajuste que empobrecieron a millones, ahora pretende también elegir quién debe gobernar la Argentina”, destacó en la red social X el gobernador, en referencia A los dichos de Georgieva, quien consideró que “es fundamental que la voluntad de cambio no descarrile” en las elecciones de octubre, e instó “a la Argentina a mantener el rumbo” de la política económica que puso en marcha la gestión libertaria.

Asimismo, Kicillof apuntó contra el Presidente por la nueva toma de deuda de US$20.000 millones con el organismo internacional, quien a su vez pidió profundizar algunas reformas en el país. “Milei tercerizó la política económica en el Fondo. Renunció a la soberanía y le entregó las decisiones centrales de nuestro destino a una burocracia internacional que no responde al pueblo argentino”, sostuvo.

En ese contexto, destacó el Rol de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, ya que dijo que con ellos “el FMI era una sigla desconocida para las nuevas generaciones”. Y ahondó: “Tristemente volvió al centro de la escena de la mano de Macri y de Milei, quienes prefieren obedecer a Washington antes que escuchar a su pueblo”.

Finalmente, recordó que el Fondo “aún no pidió disculpas por el préstamo ilegal que le entregó a Mauricio Macri, violando su propio reglamento y comprometiendo el futuro de los argentinos para financiar la reelección de un presidente en retirada. Ahora sale al rescate de un nuevo experimento de crueldad y sumisión”.

Y cerró con un mensaje hacia el peronismo: “La historia se repite: ayer era Braden o Perón. Hoy el FMI o la Patria. Y como siempre, el peronismo estará del lado de la Patria”.

Ayer, el PJ emitió un comunicado -el cual también fue compartido por su presidenta, Cristina Fernández- en rechazo a las declaraciones de la directora y señaló que repudia su “intromisión electoral”.

“Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, expresaron. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending