Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: por qué podría ser removido el jefe de Gabinete Guillermo Francos

Publicado

en

Diputados nacionales del bloque Encuentro Federal encabezados por Oscar Agost Carreño presentaron este lunes una moción de censura para remover de su cargo al jefe de GabineteGuillermo Francospor incumplir con la aplicación de una ley vigente como la emergencia en Discapacidad, luego de que la oposición volteara el veto del presidente, Javier Milei.

De esta manera, el ministro coordinador podría ser destituido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las cámaras legislativas, conforme el artículo 101 de la Constitución Nacional.

En tanto, para remover a Francos, si la oposición logra fundar razonablemente sus acusaciones, apenas necesitaría la mayoría absoluta de votos, un objetivo alcanzable.

“El Gobierno rompió el estado de derecho”, sentenció Agost Carreño en la red social X, sobre la suspensión de la implementación de la ley 27.793, ratificada por ambas cámaras del Congreso. Y añadió: “La democracia no se negocia. Y las leyes se cumplen siempre, aunque no les guste perder discrecionalidad”.

La interpelación y moción de censura contra Francos que impulsa el cordobés lleva la firma de diputados del bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, entre ellos, los legisladores Nicolás Massot, Emilio Monzó, Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Esteban Paulón.

El propio Pichetto, también se pronunció en su cuenta de X. “Lo informado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos es de gravedad institucional extrema. Viola el Estado de derecho e incumple la Ley de Discapacidad votada por el Congreso. El hecho tiene consecuencias impredecibles”, escribió.

Críticas al accionar de Ejecutivo

Este lunes, el Gobierno promulgó la ley de emergencia en Discapacidad, pero en el mismo decreto 681/25 avisó que suspendía los efectos de la ley por falta de financiamiento y supeditó la implementación efectiva a la inclusión de las fuentes de financiamiento en el marco del proyecto de Presupuesto 2026.

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, sostuvo que “con el Decreto 681/2025, el Presidente (Javier Milei) incurre en nulidad absoluta” ya que “pretende inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes, algo que la Constitución no permite”. “No es competencia del Poder Ejecutivo agregar pasos ni condicionar la vigencia de lo que ya aprobó el Congreso”, sumó Ferraro.

“La Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793) es clara: el jefe de Gabinete, conforme a sus atribuciones legales, debe asignar y/o reasignar partidas presupuestarias para garantizar su cumplimiento. No puede excusarse: la ley lo obliga a priorizar y reorganizar el presupuesto para dar respuesta a las personas con discapacidad. Basta de excusas y de maniobras inconstitucionales. Cumplan la ley”, apuntó Ferraro en X. (DIB)

Advertisement

Destacado

Milei inicia su agenda en EEUU con reuniones con Trump y Georgieva

Publicado

en

El presidente Javier Milei se reunirá hoy en Nueva York con su par estadounidense, Donald Trump, en medio del respaldo que el líder republicano hizo hoy a su gestión frente a las turbulencias económicas que atraviesa la Argentina.

El mandatario tenía previsto arribar a la ciudad estadounidense en plena madrugada de este martes tras haber modificado su partida desde Buenos Aires, que iba a realizarse el domingo por la noche y finalmente se pospuso hasta hoy a las 19.

A las 10:45, Milei asistirá a la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y dos horas después se realizará la esperada reunión bilateral entre ambos jefes de Estado.

Se espera que durante el encuentro, el mandatario estadounidense ratifique el respaldo de su administración a la de Milei y la predisposición a presentar auxilio financiero, algo que el propio libertario confirmó que se está negociando desde hace un tiempo con el Tesoro norteamericano.

Sucede en un momento de inestabilidad que atraviesa el Gobierno argentino debido a las dudas que existen en el mercado acerca de si el país cuenta con los dólares para poder afrontar los vencimientos de deuda del año próximo, por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.

En el marco de esas dificultades económicas, el gobierno republicano de Trump se muestra dispuesto a brindar ayuda no sólo por la cercanía ideología con la gestión libertaria sino porque, en medio de las tensiones entre Washington y el presidente de Brasil, Lula Da Silva, la Argentina es percibido como el socio de mayor peso que tiene la Casa Blanca en Latinoamérica.

Tras la reunión con Trump, Milei mantendrá el encuentro con Georgieva, luego de que el FMI también manifestara su apoyo al país poco días después de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Esta reunión se reprogramó porque era una de las que el presidente argentino iba a mantener este lunes en medio del plan de vuelo original previsto para el domingo. También participarán el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero Manuel Adorni.

En su última actividad del día, Milei ,a las 20, participará de una recepción ofrecida por Trump a los presidentes que asisten a la Asamblea de la ONU.

El miércoles a las 12.45, Milei dará su mensaje ante la Asamblea General de Naciones Unidas; mientras que a las 19:55 participará de la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof cruzó a Caputo: “Es un caradura y mentiroso, no hay ningún impuesto nuevo en la provincia”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y lo calificó de “caradura y mentiroso” porque “no hay ningún impuesto nuevo en la provincia de Buenos Aires”, desmintiendo lo que aseguró el funcionario, días atrás, en varios medios.

El mandatario se refirió al supuesto “impuesto” que, según La Libertad Avanza (LLA) el Gobierno bonaerense habría incluido en el uso de las billeteras virtuales: “Es otra repugnante mentira que busca generar confusión y rascar algunos votos en las próximas elecciones, añadió.

“Lo vuelvo a desmentir: En la provincia de Buenos Aires no hay ningún impuestazo, no hay ningún impuesto nuevo, no creamos ningún impuesto a las billeteras digitales. Lo dicen para conseguir un voto, están mintiendo y si alguien lo quiere cobrar, los están estafando, no hay ningún impuesto nuevo, nadie tiene que pagarle nada a la provincia de Buenos Aires por usar su billetera virtual, ni con Cuenta DNI, ni con Mercado Pago, ni con Modo ni con nada”, reiteró Kicillof.

En la misma línea, explicó que “la única novedad” que hubo es que, a partir de noviembre, Buenos Aires adhiere al régimen que ya tienen 19 provincias, que propone una comisión arbitral (que es una comisión entre las jurisdicciones para cobrar el adelanto de Ingresos Brutos a los que ya los pagan ingresos brutos): “No te pueden cobrar nada por pagar con una billetera virtual, no es un impuesto nuevo, no se aplica al que hace una compra”, añadió.

Si no tienen votos vayan a buscarlos honestamente, a ver si los consiguen, pero no mientan más, córtenla. No hay ningún impuesto nuevo en la provincia de Buenos Aires y lo voy a decir mil veces. Busquen argumentos honestos para conseguir los votos, pero esto es una mentira. Yo no puedo subir impuestos sin autorización de la Legislatura y no hubo ninguna autorización de la Legislatura. No puedo crear impuestos nuevos sin autorización de la Legislatura y no hubo ninguna decisión de la Legislatura, así que en todo caso sería la Legislatura (la que lo decidió), pero tampoco pasó. Háganse cargo los que tienen que hacerse cargo, vivan en Uruguay o vivan donde vivan y me estoy refiriendo a Mercado Pago y a Mercado Libre, porque lo vi (a Marcos Galperín) tuitear, también, la misma mentira. Mentiroso, trabaja de violeta, trabaja para Milei. De cara a octubre, traten de votar a los que no les mienten”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: sin fecha, Axel Kicillof le mandó un mensaje a la Legislatura

Publicado

en

En medio de la inestabilidad del mercado por la suba del dólar y la disputa con la administración de Javier Milei por los recortes de fondos, el gobernador Axel Kicillof reiteró que aspira a tener Presupuesto durante 2026 y aunque no puso fecha para su presentación le mandó un mensaje a la Legislatura.

Si bien aclaró que este año pretende contar con esta herramienta, el gobernador no le puso una fecha concreta al envío del Presupuesto a la Legislatura. “Cuando tengamos una decisión de qué vamos a mandar, lo vamos a anunciar”, dijo tras una conferencia de prensa en La Plata, y agregó que la ley de leyes debe basarse en las estimaciones del nacional, pese a que, según señaló, “esas estimaciones son proyecciones”.

“Ya no sé cómo va a reaccionar la Legislatura si ahora mandamos con esta situación. Pero estamos evaluando, además lleva un tiempo y necesitábamos las estimaciones nacionales para formular el Presupuesto”, sostuvo el mandatario, quien enfatizó que la inestabilidad del dólar y los precios hace que el proceso sea complejo.

“Ante la Legislatura, el Gobierno de la provincia ha presentado varios proyectos que todavía no fueron aprobados por diferentes circunstancias. Así que esperamos poder insistir y que se consiga la aprobación de leyes importantes que tenemos presentadas y que nuestros bloques han insistido con esto, pero no hemos conseguido los votos necesarios. Esperemos poder hacerlo porque necesitamos esas leyes para nuestro gobierno, para nuestro bien”, cerró Kicillof. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending