Conecta con nosotros

Destacado

Diputados retoma el debate para crear el sistema de juicio por jurados

Publicado

en

La Cámara de Diputados retomará mañana el debate para la creación del sistema de juicio por jurados, un instrumento pensado para mejorar el servicio de administración de la Justicia a través de la participación ciudadana.

A partir de las 14.30, un plenario de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto le dará continuidad al análisis de los ocho proyectos de ley presentados en la materia, con la particularidad de que el interés por desarrollar este sistema es transversal a la mayoría de las fuerzas políticas.

Así y todo, se trata de una instancia todavía incipiente, de naturaleza más exploratoria y no resolutiva, que enfrenta fuertes lobbys corporativos de magistrados que no quieren perder el control de la administración de Justicia.

En la primera reunión que tuvo lugar el 28 de agosto pasado, expusieron los autores de cada uno de los proyectos, mientras que para este segundo encuentro está convocado el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas en diálogo con el presidente de la comisión de Justicia, Manuel Quintar (La Libertad Avanza).

También fueron invitados a exponer el juez de Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla Via, los abogados penalistas Roberto Rallin y Francisco Oneto, la presidenta de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (CABA y Provincia), Emilia Valle, la presidenta de la asociación Argentina Juicio por Jurados, Silvina Manes, el director Ejecutivo de INECIP, Julián Alfie, el presidente superior del Tribunal de Justicia de Chaco, Víctor del Río, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Andrés Harfuch, y el fiscal general del Departamento Judicial de Dolores, Diego Escoda.

El objetivo de la iniciativa es establecer el sistema de juicio por jurados en el ámbito de los tribunales federales y nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dando cumplimiento a una manda constitucional, ratificada por la Convención Constituyente de 1994.

La idea es que un grupo de ciudadanos sin formación jurídica elegidos por sorteo público pueda determinar la culpabilidad o inocencia de acusados de delitos graves de acuerdo a propio prisma de apreciación moral.

El principio general que guía esta reforma es el mejoramiento del servicio de Justicia con participación democrática, transparencia y control popular de las causas judiciales.

De esta forma, no solamente se acerca la Justicia a la gente sino que se dota de una fuente de legitimidad a los fallos que resultan del proceso judicial.

En tanto, se garantiza la imparcialidad del jurado a la hora de tomar decisiones,  y también el acusado se beneficia por el hecho de ser juzgado por pares y no por el Estado propiamente dicho, muchas veces colonizado por intereses corporativos.

El juicio por jurado ya existe en muchos países del mundo y también se implementa en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Chaco, Río Negro, San Juan y Chubut. En la provincia de Santa Fe, en tanto, existe una media sanción desde el 2001.

Es reconocido internacionalmente como un símbolo radical de democracia participativa, al igual que otros instrumentos como el presupuesto participativo, la consulta pública, la iniciativa popular, el referéndum, el plebiscito, etcétera.

Semanas atrás, el Gobierno realizó la presentación de su propio proyecto en el ex CCK, hoy Palacio Libertad, con la participación del presidente Javier Milei. 

Sin embargo, El Poder Ejecutivo no ingresó formalmente ningún texto propio y en la primera reunión del plenario de comisiones, Quintar anunció que se trabajaría sobre la base de los proyectos presentados por la oposición para “abrir el juego”.

Al igual que sucede con proyectos como “ficha limpia” o régimen penal juvenil, este es otro tema que estuvo también en la agenda parlamentaria durante el gobierno de Cambiemos y no logró avanzar.

Tanto el proyecto presentado por Roberto Mirabella (Unión por la Patria) como el de Fernando Carbajal (UCR) plantean la conformación de jurados populares de 12 integrantes y dos suplentesque tienen que estar presentes durante todo el proceso, con la tutela y orientación de un juez que se encarga de la fundamentación jurídica y técnica del fallo.

El sorteo público se realiza sobre la base de los padrones que confecciona la Cámara Nacional Electoral (CNE) cada dos años, y es una carga pública para aquellos ciudadanos que salen sorteados, los cuales deben ser de la misma circunscripción territorial en la que se hubiera cometido el delito.

Esto significa que no cumplen con alguna de las incompatibilidades detalladas en la normativa, no pueden excusarse y están obligados a comparecer, bajo apercibimiento de sanción.

Cualquier argentino o naturalizado con dos años de ciudadanía en ejercicio, de 18 a 75 años, que sepa leer, escribir, hablar y comprender el idioma nacional es pasible de ser elegido para integrar el jurado.

Además, debe cumplir con aptitudes físicas y psíquicas para poder desarrollar la tarea, y tener domicilio y residencia en la circunscripción del tribunal competente no inferior a dos años.

Algunos de los proyectos establecen la paridad de género para la integración de jurado.

En cuanto a las incompatibilidades, éstas se aplican a autoridades de los tres poderes y ministerios públicos, integrantes de Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad, abogados, escribanos, ministros de cultos religiosos, y directivos de partidos y sindicatos, entre otros.

Los sorteados deben prestar juramento de decir verdad en la audiencia de selección, individual o colectivamente según disponga el juez.

En la mayoría de los proyectos está contemplada una remuneración básica por cada día de servicio, y también se cubren los viáticos.

A su vez, se garantiza a los ciudadanos que sus empleadores no puedan perjudicarlos por haber sido afectados a la causa judicial durante los días en que se desarrollen las audiencias.

La función del jurado popular es deliberar sobre la prueba y determinar la inocencia o culpabilidad del acusado luego de los alegatos de la defensa y la acusación.

La idea es que el veredicto salga por decisión unánime, o en su defecto que al menos surja de una mayoría contundente de votos.

En tanto, el articulado también define la prohibición de represalias o amenazas de terceros contra los jurados, provenga de alguna de las partes del juicio, del propio juez, o de algún órgano de poder del Estado.

Se entiende que el jurado es soberano del veredicto y no debe sufrir ningún tipo de presión ni castigo por su accionar durante el juicio.

Por último, está preestablecido el principio de presunción de inocencia, por el cual se define que si existiera duda razonable sobre la culpabilidad del acusado, éste quedaría absuelto. Y si hay duda sobre grados de delito, se lo condenará en el grado inferior.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei: Malvinas, aranceles y la foto fallida con Trump

Publicado

en

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter contra el actual mandatario, Javier Milei, y cuestionó su posicionamiento de los últimos días: desde la causa Malvinas hasta los aranceles que impuso Donald Trump a las economías del mundo, entre ellas la Argentina. La actual titular del Partido Justicialista (PJ) tampoco se olvidó de la foto fallida entre el líder libertario y el republicano en Mar-a-Lago, Florida.

Entre su enumeración, Cristina Kirchner le advirtió a Milei que se va a “poner el país de sombrero”, que “boludea y gasta plata al divino botón”, y que “no entiende nada”.

Al igual que las últimas veces, la expresidenta comenzó su descargo con “Che Milei” y le preguntó y exclamó: ¿Adónde pensás llevar a la Argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano”.

Primero, Cristina Kirchner se quejó por el discurso del mandatario en la Plaza San Martín de Retiro, cuando llamó “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”.

Ante estos dichos, que generaron un revuelo, ya que la oposición le achacó al mandatario reivindicar la “autodeterminación” que no reconoce la Argentina, la actual titular del PJ lo acusó de no solo vallar la plaza, no dejar pasar a los excombatientes y violar la Constitución Nacional, sino que también le marcó: “Hiciste pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el principio de integridad territorial. ¡Llamaste ‘malvinenses’ a los habitantes de nuestras islas! ¡Y además dijiste que querés que voten con los pies! ¡No, hermano!”.

Según la expresidenta, la cuestión es “exactamente al revés” porque quienes viven en Malvinas no son “malvinenses”, sino “población implantada en nuestras islas desde 1833 para usurparlas”. Entonces, le preguntó a Milei: “¿Qué parte no entendés? Si querés, te hago un dibujito. Se nota que lo único que sabés hacer es romper todo, hasta una de las pocas cosas en la que estamos de acuerdo todos los argentinos”.

Después pasó a hablar de los aranceles, con 10% de base, que impuso “a diestra y siniestra” Trump a los demás países, medida que la dirigente opositora definió como “un bombazo que detonó el comercio global e hizo caer las bolsas de todo el mundo (entre ellas las acciones de las principales empresas argentinas)”.

Mientras que los libertarios celebraron que la Argentina solo será afectada por la tarifa básica, Cristina Kirchner sostuvo contra el Presidente: “¿A vos lo único que se te ocurre es hacer un posteo en inglés con la canción de Queen Friends Will be Friends (Amigos son los amigos)? ¿En serio? Fijate hermano… ¡Nos enchufaron un arancel de 10% para todas las exportaciones argentinas a Estados Unidos! ¿Y vos nos querés convencer de que son amigos nuestros? En todo caso serán amigos tuyos, pero fijate bien porque ni siquiera… Te metieron el mismo arancel que al resto de América del Sur, incluidos los gobiernos que vos llamás ‘comunistas’. ¿Te das cuenta que no entendés nada?”. Esto debido a que Brasil y Colombia, por ejemplo, gobernados por Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, a quienes Milei denosta y están en las antípodas de Trump, recibieron el mismo arancel para sus productos que la Argentina.

“Pero además Milei, con tu dólar planchado que encarece en dólares la producción nacional más el arancel de 10% que nos puso tu ‘amigo’ Trump, ¿qué corno pensás que vamos a poder exportar a Estados Unidos?”, preguntó Cristina Kirchner, quien comentó que prefería evitar hablar de las tasas para el acero y el aluminio que con anterioridad habían definido desde Estados Unidos. “Piadoso manto de silencio”, acotó.

Tras eso, una vez más volvió a llamar “economista experto en crecimiento con o sin dinero” a Milei y le recordó que ella en febrero de 2024 le dijo “cuál era el principal problema de la economía argentina y todo lo que iba a pasar”, incluido el proteccionismo de Trump. “Haceme caso por favor. Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, le advirtió.

Posdatas

Como en cada uno de sus mensajes, luego del texto la expresidenta arrancó con las posdatas. En la primera aprovechó también para criticar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Mirate en el espejo del payaso de Zelensky en el Salón Oval de la Casa Blanca y cómo le fue cuando no les sirvió más. A propósito, ¿sabías que con lo que dijiste el 2 de Abril sobre Malvinas le estás dando la razón a [Vladimir] Putin en su conflicto con Ucrania, que defiende el principio de autodeterminación en materia de soberanía? ¿Sabías que un referéndum de los habitantes de Crimea determinó su anexión a la Federación Rusa en 2014? Seguro que no, porque no sabés ni entendés nada”, le achacó, con un recuerdo del momento en que el mandatario ucraniano se encontró con Trump y su vice, JD Vance, y se desató una discusión en plena Casa Blanca y ante los medios, que dio la vuelta al mundo.

En eso, la jefa kirchnerista rememoró que pese a la “excelente relación” que siempre tuvieron sus gobiernos con Rusia, en 2014 la Argentina por instrucción suya -según afirmó- votó en contra de la anexión en el Consejo de Seguridad de la ONU, para mantener la “coherencia” en el reclamo de soberanía por Malvinas. “Al año siguiente fui invitada por la Federación Rusa en visita de Estado. ¿Te das cuenta que se pueden defender los intereses del país y mantener el respeto en las relaciones internacionales?”, expresó.

En su segunda posdata, Cristina Kirchner escribió: “Saludos cordiales a toda la gilada autóctona que se desgañitó durante décadas pontificando el libre comercio y la libertad de los mercados, en contra del proteccionismo ‘populista’. ¡Bienvenidos al mundo real!”.

Y en la última, en la número tres, ironizó sobre la foto que la Casa Rosada esperaba entre Trump y Milei en Mar-a-Lago el jueves por la noche, cuando el Presidente recibió un premio del mundillo republicano, que finalmente no se concretó. “Hoy temprano, cuando me levanté, pensé que iba a encontrar en la tele la foto que fuiste a buscar con tu ‘amigo’ Trump… Qué manera de boludear y gastar plata al divino botón. En fin…”, concluyó la expresidenta. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kirchnerismo lo reafirma: “Si hay desdoblamiento, Cristina será candidata”

Publicado

en

Mientras sigue la polémica en torno al cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires lo que hace crujir la interna peronista, la senadora bonaerense Teresa García aseguró que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será candidata en las próximas legislativas provinciales si es que finalmente el gobernador Axel Kicillof decide desdoblar las elecciones.

“Cristina Kirchner lo dijo con claridad. Dijo: ‘Si en la Provincia se desdobla, yo voy a ser candidata’. Es toda una definición política, no caprichosa. Va a ser candidata a diputada provincial, porque esto implica tratar de ordenar el discurso”, dijo este viernes García en diálogo con radio Futurock.

De esta manera, la dirigente muy cercana a Cristina confirmó lo que desde sectores de La Cámpora habían filtrado días atrás, sobre una posible candidatura de la ex mandataria, que podría ser parte de la lista a legisladora bonaerense por la Tercera Sección electoral, que incluye a La Matanza.

No es un capricho de Cristina para ir a discutir con un puntero del PRO de algún lugar, es para discutir la orientación nacional desde un territorio”, explicó la secretaria general del Partido Justicialista nacional y cuestionó la “conveniencia” de realizar las elecciones legislativas bonaerenses en dos días distintos, como defiende Kicillof.

“Lo que hay que hacer es reiniciar con sensatez las conversaciones para que no sea un capricho. Si no es conveniente desde el punto de vista de la instrumentación y desde el punto de vista político, ¿por qué resulta conveniente?”, se preguntó García.

García aseguró que no están en contra del desdoblamiento “por capricho”, sino porque “diversifica el peronismo” y eso lo debilita supuestamente frente a una contienda nacional donde la unidad será clave para sobrevivir al avance de Javier Milei. Y recordó que la Provincia “siempre votó con la Nación”, y que forzar una separación en los tiempos electorales sería romper una tradición de 40 años. Además, subrayó que lo que está en juego no es una elección más: “No es una elección, son ocho. Una por cada sección electoral”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Polémico viaje a EE.UU.: aseguran que Werthein se fue a los gritos de Mar-a-Lago y frustró reunión Milei-Trump

Publicado

en

El viaje relámpago de Javier Milei a Estados Unidos terminó en papelón diplomático. El Presidente argentino no consiguió la tan ansiada foto con Donald Trump y se retiró antes de su llegada, mientras que su canciller, Gerardo Werthein, fue visto “fuera de sí”, a los gritos con los organizadores del evento, según relató Glenn Parada, uno de los responsables de la gala “American Patriots” realizada en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense.

La visita oficial había sido planificada con la expectativa de que Milei se reuniera cara a cara con Trump, en el marco de su reciente condecoración con el premio Lion of Liberty. Sin embargo, la foto no se concretó, y la delegación argentina se retiró de manera abrupta antes del arribo del magnate republicano.

“Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué se fueron”, relató Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación organizadora Make America Clean Again, en diálogo con el periodista Pablo Duggan.

Parada, quien fue el vínculo directo con la Casa Trump, confirmó además que el escándalo llegó a oídos del expresidente.

“Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”, señaló.

Cuando se le preguntó específicamente por la actitud de Werthein, Parada no dudó: “Sí, estaba muy enojado. Se lo notaba molesto, se fue a los gritos”.

Luego agregó: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo. Y la gente se quedó incómoda”.

La actitud de Werthein, además de tensionar el clima del evento, fue considerada impropia para un jefe de la diplomacia argentina.

“Fue él quien se comunicó con el anfitrión para anunciar que se retiraban. Estábamos todos esperándolos, incluso la familia Trump”, dijo Parada.

Según trascendió, el presidente estadounidense se retrasó por un problema técnico con el helicóptero en el que se trasladaba, algo que —aseguró Parada— “ya se sabía con antelación”.

El momento de mayor tensión se dio tras la cena, cuando Milei recibió su galardón y brindó su discurso. En lugar de aguardar el arribo de Trump y la posterior reunión privada pactada, el mandatario argentino, su hermana Karina Milei y Werthein se retiraron abruptamente del lugar.

Parada insistió en que todo había sido coordinado previamente: “Habíamos confirmado que Trump iba a estar y que se iban a reunir. Yo personalmente me encargué de que eso sucediera”.

Por lo pronto, el episodio generó malestar en los organizadores estadounidenses y pone en duda el vínculo político entre Milei y Trump.

“No se puede entender por qué decidieron irse cuando faltaba tan poco. La familia Trump ya estaba en el lugar”, concluyó Parada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending