Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: sigue el debate en comisiones por la reforma del Consejo de la Magistratura

Publicado

en

La Cámara de Diputados continuará este martes en un plenario de comisiones el debate sobre el proyecto enviado por el Senado que propone la modificación del Consejo de la Magistratura, mientras el oficialismo avanza en la búsqueda de consensos que posibiliten la aprobación de la iniciativa elaborada por el Poder Ejecutivo.

El proyecto oficial, que propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y que crea cuatro regiones federales para su funcionamiento, será abordado desde las 14 por el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.

Ese plenario retomará la ronda de consultas a especialistas en la materia, quienes serán invitados a propuesta de todos los bloques con representación parlamentaria, tal como sucedió el martes de la semana pasada.

En esa oportunidad expusieron el rector de la Universidad de José C. Paz, Darío Kusinsky; la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, Marcela Ruiz; la directora de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Corte de Mendoza, Milagros Noli, y el jurista y extitular del Consejo de la Magistratura, Miguel Pidecasas.

Según anticiparon los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, Hernán Pérez Araujo (FdT) y Rodolfo Tailhade (FdT), respectivamente, en la jornada del martes, los expositores podrían ser más, pero con menor tiempo en sus intervenciones.

En cuanto al debate, en el oficialismo parlamentario no descartaron que puedan incorporarse algunas modificaciones al proyecto para lograr mayores consensos, ya que se necesitan 129 votos para su aprobación, por tratarse de una ley derivada de la Constitución nacional y que requiere de mayoría absoluta del plenario, esto es, la mitad más uno de los 257 diputados que integran el cuerpo.

En la bancada que preside el santafesino Germán Martínez ven difícil que Juntos por el Cambio (JxC) acompañe por el rechazo que expresó al proyecto en el Senado y por las declaraciones de varios diputados de ese espacio en el mismo sentido.

Sin embargo, según confiaron fuentes parlamentarias, en el oficialismo aspiran a que a sus 117 diputados se sumen “entre cinco y seis” de fuerzas provinciales, los cuatro integrantes de la izquierda y, fundamentalmente, alguno de los ocho representantes del Interbloque Federal.

Desde este último espacio, la diputada Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) anticipó en declaraciones a Télam que escuchará “la opinión de los especialistas” antes de decidir si presenta un dictamen propio, aunque adelantó que “no” está de acuerdo con el proyecto aprobado por el Senado.

“Tiene que haber un equilibrio. La Corte Suprema tiene que integrar el Consejo pero no presidir, y mucho menos tener doble voto”, expresó la diputada e integrante del Consejo de la Magistratura mientras el proyecto se debatía en el Senado.

Camaño, única integrante del interbloque Federal en el plenario de las comisiones que estudia el tema, se diferenció así de la posición del exministro de Economía Roberto Lavagna, quien es el referente político de su compañero de bloque, Alejandro “Topo” Rodríguez.

“No hay cuatro poderes constitucionales, sino tres. Cada uno de ellos debe ser respetado en su independencia y competencias. El Consejo de la Magistratura pertenece al área judicial y es natural que sea presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia”, tuiteó Lavagna, en palabras avaladas por Rodríguez.

A estas posiciones se suma la del bloque Córdoba Federal, que tiene tres integrantes y que es la única fuerza del Interbloque Federal con representación en el Senado, por lo que ya dejó formalmente expresada su postura .

“El tema del Consejo de la Magistratura está claramente enmarcado en la Constitución Nacional. Y en la iniciativa hay dos cuestiones que van a contramano de lo que la propia CN ha fijado”, remarcó la senadora Gabriela Vigo, referente del Gobierno provincial, al justificar su voto en contra del proyecto del Poder Ejecutivo.

El socialismo santafesino, tercer espacio del Interbloque Federal, también expresó su punto de vista sobre el proyecto en cuestión y sobre las características del debate en curso: “Nuestro objetivo es que el Consejo de la Magistratura funcione bien, con estadísticas del Poder Judicial, que elija rápida y eficazmente buenos jueces y lo haga de forma transparente, y que sancione a aquellos que están haciendo fallos contra la Ley”, opinó la diputada nacional Mónica Fein ante la consulta de Télam.

“Cualquier reforma institucional requiere amplios consensos y hoy el oficialismo no está buscando eso, sino imponer una mayoría circunstancial. De esa forma no están dadas las condiciones para hacer cambios sustantivos porque no hay una disposición al diálogo por parte del Gobierno Nacional”, aseveró.

Por último, remarcó, “para que estas transformaciones sean estables en el futuro tienen que tener un acuerdo mayoritario”.

Advertisement

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: una lista tuvo que bajarse de las elecciones por llevar una foto equivocada en las boletas

Publicado

en

Una lista que iba a competir en las elecciones este domingo en Bahía Blanca debió retirar sus candidaturas, tanto en el ámbito local como en la Sexta Sección, debido a un error en la impresión de las boletas.

La agrupación “Es con Vos Es con Nosotros” llevaba como primera candidata a concejal a Sofía Bianconi y como aspirante a diputado al abogado Hernán González Becares.

Sin embargo, a tres días de las elecciones, la agrupación difundió un video en el que informó que no podrá participar de la contienda. El motivo: las boletas impresas llegaron con la imagen del influencer Kevin Kallister en el tramo local, en lugar de la de Bianconi. Aunque su nombre figura correctamente, la foto que aparece es la del creador de contenido gastronómico.

Explica La Nueva, en un principio Kallister iba a encabezar la nómina de concejales, pero su postulación fue descartada porque no cumplía con el tiempo mínimo de residencia en Bahía Blanca requerido para presentarse a un cargo electivo. Ese lugar fue ocupado entonces por Bianconi.

En el video, González Becares se muestra visiblemente enojado frente a una pila de boletas mal impresas. “Tenemos mil kilos de boletas que no sirven, con la cara de Kevin Kallister y el nombre de Sofía Bianconi”, expresó. Y concluyó: “Son boletas inutilizables, así que lamentablemente quedamos afuera”. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Barras en el acto de Javier Milei: quiénes son los encapuchados a los que la Federal dejó entrar en Moreno

Publicado

en

Un grupo de encapuchados, enfundados en buzos y camperas negras llamó la atención en el acto que encabezó Javier Milei ayer en Moreno: se movían en un grupo compacto y con actitud desafiante, pese a lo cual la Policía Federal los dejó ingresar sin siquiera revisar. Con el correr de las horas, varios de sus integrantes fueron identificados: se trata de barrabravas de varias hinchadas de fútbol.

El acto libertario estuvo rodeado de polémica: antes de su realización, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, advirtió a través de una nota formal que envión a la Casa Militar, que el predio donde se realizó -el potrero del club Villa Angela, no reunía las características mínimas para desarrollar el evento en forma segura. Después, Milei denunció que podrían intentar asesinarlo y el gobernador Axel Kicillof lo responsabilizó por insistir con un acto en un lugar de ese tipo.

Finalmente, no hubo incidentes mayores, aunque sí se produjeron algunos empujones antes del comienzo y corridas después de finalizado -con Milei ya rumbo al aeropuerto para viajar a EEUU-, que dejaron como saldo al periodista Cristian Mercante, de la señal América, herido de un botellazo en la cabeza.

Con el correr de las horas se viralizaron videos que muestran a los encapuchados ingresando sin ser siguiera cacheados por la Policía Federal, que custodiaba ese sector del predio como parte de un operativo del que participó también la Gendarmería y Casa Militar.

El periodista especializado Gustavo Grabia distinguió entre ellos a a Ariel “Pato” Calvici, líder de una de las facciones de la barra de River, protagonista de distintos hechos delictivos y violentas peleas internas por los cuales pasó más de dos años preso. Además, identificó a otros miembros de esa facción, como Sebastián Barraza, Daniel Andrada y Matías Joel Saco, ex miembro de la barra de Platense.

En las imágenes que transmitieron diversos canales de TV aparecen también los miembros de la barra de Deportivo Merlo y Damián Rosatti, del club Comunicaciones, quien auxilió al diputado y candidato José Luis Espert cuando lo subió a su moto luego de la agresión sufrida por la caravana libertaria en un acto en Lomas de Zamora. Rosatti también estuvo en la asunción como presidente del propio Javier Milei, en el Congreso.

El acto en Moreno tuvo un organizador principal: Ramón “Nene” Vera, un diputado libertario con un extenso pasado de dirigente peronista en el Conurbano. Vera, que en algunos audios difundidos después del acto aparece ordenando los micros para llevar militantes, es hombre de confianza de Sebastián Parejas, el armador libertario, que a su vez reporta a Karina Milei. En el entorno de Parejas dijeron a DIB que no habrá comentarios sobre ese tema.

Continue leyendo
Advertisement

Trending