Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: Tres bloques opositores se unen y piden tratar el Presupuesto el 5 de marzo

Publicado

en

Con las firmas de Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica), Matías Ranzini (PRO) y Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal), la oposición ingresó una nota dirigida a la presidencia de la Cámara Baja de la Legislatura para que se convoque a una sesión ordinaria el día 5 de marzo para tratar el Presupuesto con endeudamiento y la Ley Impositiva. Los legisladores piden discutir estás dos leyes luego del discurso de apertura del 153° periodo de sesiones ordinarias que brindará el gobernador Axel Kicillof. En diciembre fue imposible aprobar el paquete de leyes.

Fuentes legislativas del peronismo indicaron que la nota no tiene mucha vida, al ser consultadas sostuvieron que “no está en la agenda del Ejecutivo ni en la nuestra tratar el Presupuesto. Es una chicana para la tribuna, si querían que haya Presupuesto no hubieran hecho lo que hicieron en diciembre”, cerró este legislador refiriéndose a la oposición.

Por otra parte, desde los bloques opositores quieren mostrarse totalmente dispuestos a tratar el Presupuesto “como en diciembre, pero sin la discrecionalidad que le daban a Kicillof algunos artículos, sobre todo para endeudarse sin pasar por la Legislatura y el gatillo para los impuestos que ahogan a los bonaerenses”, indicaron.

“Nos dirigimos a usted a los efectos que contemple la posibilidad que, una vez finalizada la Asamblea Legislativa, convocada para el día 5 de marzo a las 16 horas, haga uso de las facultades establecidas en el artículo 28 inciso 1 del reglamento de la Cámara de Diputados y cite a sesión ordinaria a los efectos de dar tratamiento a los Proyectos que quedaron pendientes en la orden del día N°30, puestos a consideración en la sesión del 27 de diciembre de 2024”, sostienen en el texto los tres legisladores firmantes.

El articulo citado establece las atribuciones y deberes del Presidente de la Cámara, y en el inciso 1 reza que puede “Hacer citar a sesiones de cualquier índole que fueren”.

 

EL EJECUTIVO GOBIERNA CON EL PRESUPUESTO PRORROGADO

En cuanto a la situación legislativa, tras el fracaso de las negociaciones en la Legislatura Bonaerense, el gobierno de Kicillof comenzó 2025 sin contar con la ley de presupuesto, ni la autorización para endeudarse, ni la ley fiscal. Ante esta falta de acuerdo, la provincia se vio obligada a prorrogar las normativas del año anterior para asegurar el funcionamiento del Estado.

La Provincia busca recuperar un fondo para obras de gas que las distribuidoras sacaron de la factura

La Fiscalía de Estado bonaerense va a ir a la Justicia para poder cobrar un fondo que financiaba obras de gas.

El 31 de diciembre, se firmó el Decreto 3681/24, que oficializó la prórroga de la Ley 15.394 de Presupuesto General, sus modificatorias y la Ley Impositiva de 2024, permitiendo a la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) continuar con la percepción de tributos. Aunque la Legislatura no logró sancionar el presupuesto 2025, las conversaciones siguen abiertas. En respuesta, el gobernador Kicillof autorizó al Ministerio de Economía, liderado por Pablo López, a realizar las adecuaciones necesarias al presupuesto prorrogado para adaptarlo a las nuevas circunstancias del 2025.

 

SESIONES FALLIDAS EN DICIEMBRE

En diciembre de 2024 hubo dos intentos de aprobar el paquete de leyes impositivas. Uno fue el 19 de diciembre, sesión que terminó entrada la madrugada, pero sin ningún resultado dado que se modificó el texto y varios artículos, cuestión no aprobada por el Ejecutivo y todo se derrumbó.

El 27 de diciembre ni siquiera se llegó a sesionar, hubo un primer intento, se pidió un cuarto intermedio, pero no se logró el quórum necesario y el año terminó sin Presupuesto ni Ley Impositiva en la Provincia.

Luego de las conferencias de prensa en espejo por oficialistas y opositores, con la llegada de los ministros Pablo López (Economía), Gabriel Katopodis (Obras e Infraestructura) y Agustina Vila (Secretaría General), se consensuó que en enero se reunirían bloque por bloque para acercar posiciones. El 7 de enero de 2025 era el día, pero horas antes, el Ejecutivo pidió más tiempo y la reunión no se hizo, hasta el día de hoy.

Ahora la oposición corre al Ejecutivo para sesionar el 5 de marzo, en calle 6 parece que no hay predisposición para complacer esto, lo cierto que esta carta de intención opositora le pone un condimento más al discurso del 5 de marzo a las 17 horas en la Legislatura.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Trabajadores de Vialidad reclaman “liderazgo” al intendente para declarar la emergencia vial

Publicado

en

Cómo anticipamos ayer en nuestro medio, el sindicato que nuclea a los trabajadores Vialidad Nacional en la zona le envío una carta al intendente Federico Susbielles para que se declare la emergencia vial en Bahía Blanca y la región.

En uno de sus párrafos, el titular del gremio Eduardo Palomo, sostiene que “en este contexto de crisis institucional, financiera y operativa de Vialidad Nacional, exacerbada por el último gran temporal que golpeó duramente a nuestra querida ciudad, la inacción tiene un costo directo para Bahía Blanca“.

Sigue: “Como empleados estatales profundamente preocupados por el bienestar regional, sentimos que es de vital importancia que el Municipio aborde proactivamente esta situación”. Es por eso que solicita a Susbielles “su liderazgo no solo para mitigar los riesgos crecientes de tener obras y mantenimientos cruciales paralizados, sino también para convocar y obtener el apoyo formal del Honorable Concejo Deliberante y diputados de la provincia de Buenos Aires”.

Es fundamental que el cuerpo legislativo de nuestra ciudad se pronuncie y emita una declaración urgente que respalde el reclamo por la transferencia inmediata de los fondos viales retenidos y la reactivación de los proyectos de infraestructura, asegurando así la transitabilidad y el crecimiento económico y productivo de la localidad y la región”, agrega en otro párrafo.

Como es de público conocimiento, para reforzar su postura, el dirigente gremial también detalla que el organismo “enfrenta una crisis integral marcada por la amenaza de su disolución, despidos masivos de personal técnico clave (aproximadamente 1500 desvinculaciones proyectadas), y una alarmante paralización de obras a nivel federal”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calles y servicios para este viernes 17 de octubre

Publicado

en

Este viernes 17 de octubre la Municipalidad de Bahía Blanca continúa con tareas en la vía pública que producirá el desvío del tránsito en algunas calles, mientras que EDES comunica que habrá dos cortes programados por la mañana.

Corte de calles:

Por trabajos en la bocacalle de Av. Alem y Alsina, corte total de Av. Alem entre Alsina e Yrigoyen. Además, corte de media calzada en Alsina entre entre Av. Alem y Zeballos.

Corte de energía:

Este viernes EDES realizará la interrupción del servicio por obras de mantenimiento y mejora del servicio en los siguientes lugares:

– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Malvinas, Güemes, Entre Rios, Av. La Plata
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Alvarado, Alem, Lattanzio, Peñaloza.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending