Conecta con nosotros

Destacado

DNU bajo la lupa: oposición acelera en Diputados la reforma que complica a Javier Milei

Publicado

en

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados avanzarán esta semana con una nuevo ofensiva contra el oficialismo, dado que acelerarán la discusión del proyecto que monitorea los DNU, que perjudica al Gobierno Nacional al restringir el uso de esa herramienta constitucional al que recurre asiduamente el Poder Ejecutivo.

Tras las derrotas que sufrió el oficialismo en los últimos dos meses, el conglomerado de bloques opositores conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, y la Coalición Cívica, avanzarán este martes con el tema que mas perjudica al presidente Javier Milei.

De hecho, el único tema que hoy preocupa seriamente al oficialismo es el avance de esta ley, según reconocieron a Noticias Argentinas fuentes cercanas a la Libertad Avanza.

La oposición consiguió un emplazamiento para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que conducen el libertario Nicolas Mayoraz, y la macrista Silvia Lospennato, debatan este martes el proyecto sancionado por el Senado y el 30 el dictamen respectivo.

La intención de la oposición es pedir una sesión especial para el miércoles 1 o el 8 de octubre para tratar la reforma de la ley 26122, los cambios en el impuesto a los combustibles promovido por los gobernadores, el rechazo al veto sobre ATN, y la derogación de los decretos sobre identidad de género y el estatuto de la Policía Federal.

El Gobierno como tiene minoría en las dos cámaras del Congreso recurre a los DNU ya que la ley actual le permitía utilizar esa herramienta que tiene carácter de ley,  ya que solo se anula si se rechazó en Diputados y el Senado y se ratifica con el aval de un solo cuerpo legislativo.

Si se aprueba esa iniciativa no podrá recurrir a esa herramienta ,ya que  el peronismo es mayoría en el Senado.

PROYECTO-DETALLES

El proyecto aprobado por el Senado el pasado 4 de Septiembre limita el uso de los DNUs, ya que estableció con el aval de una sola cámara se puede derogar esa norma presidencial.

También fija un plazo de noventa días para ratificar los DNUs ya que establece que sino se hace en tres meses también perderá vigencia, aunque se mantengan los efectos jurídicos de la medida presidencial

Los legisladores opositores argumentan que el Gobierno Nacional utiliza mal esta herramienta prevista en la Constitución Nacional solo para casos de emergencia, y solo cuando hay circunstancias excepcionales que impiden seguir el procedimiento de sanción de las leyes establecido en la Constitución Nacional.

Incluso la Constitución prohíbe que se pueda emitir un DNU vinculados a cambios de leyes tributaria, penales y electorales, según se estableció en la Carta Magna aprobada en 1994.

 DNU POR PRESIDENTES

El presidente Milei ya emitió 64 DNUs, lo que implica unos 36,2 por año, pero en uno de los Decretos de Necesidad y Urgencia incluyó cambios en 300 leyes.

Uno de los presidentes que mas recurrió a los DNUs fue Néstor Kirchner que en sus cuatro y medio de mandato dictó 236 DNUs, lo que implica 52,4 por año de gestión.

También firmó una gran cantidad de DNUs, muchos de ellos vinculado a la pandemia del Covid19, el presidente Alberto Fernández que alcanzó 178, es decir 44,5 por año.

En cambio, la presidenta Cristina Fernández dicto en ocho años 78 DNUS, lo que implica 9,75 por año y Mauricio Macri 70 DNUs, es decir 17,5 por año.

Advertisement

Destacado

Los seguidores de Cristina Kirchner se movilizaron a 100 días de la condena por Vialidad

Publicado

en

Los seguidores de la ex presidenta Cristina Kirchner se movilizaron este sábado a San José 1111 para respaldar a la titular del PJ cuando se cumplen 100 días desde la condena por la causa Vialidad.

“Cristina está secuestrada por el poder, pero está acompañada por el pueblo”, sostuvo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en declaraciones televisivas al arribar al departamento donde la ex mandataria se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria.

En esa línea, la jefa comunal dijo que esperan por una visita del gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex mandataria, y se refirió a la “construcción” de un nuevo triunfo electoral del peronismo el 26 de octubre.

“De manera conjunta vamos a volver a construir ese resultado que es producto de la unidad del peronismo y la conciencia de nuestro pueblo”, sintetizó Mendoza.

La convocatoria se realizó desde las 15 de este sábado bajo el nombre ‘100 días de injusticia’ y contó con una concentración en San José 1111 para respaldar a la dos veces presidenta en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”.

“Gracias por estar siempre”, posteó la ex mandataria en respuesta a los cientos de manifestantes que asistieron a brindarle su apoyo con banderas partidarias, bombos y cánticos en favor de su libertad.

“A 100 días del encierro, estamos acá para acompañarla y exigir su libertad. Ella representa la esperanza de millones y sabemos que con militancia la vamos a liberar”, expresó el senador nacional de Unión por la Patria, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, quien asistió a la movilización y se entrevistó con la titular del PJ.

La concentración contó también con la participación del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Jorge Taiana y Itai Hagman; y el legislador nacional, Eduardo Valdés.

El evento tuvo como misión poner en agenda la condena “proscriptiva” contra la ex mandataria, según consideran desde el peronismo. En ese espacio político argumentan que el fallo por la causa Vialidad fue para impedir que Fernández de Kirchner sea candidata en las elecciones legislativas.

Continue leyendo

Destacado

El PJ advirtió que el programa energético de Milei genera un escenario de “incertidumbre y ajuste”

Publicado

en

La Secretaría de Energía del Partido Justicialista (PJ) advirtió este sábado que el programa energético del gobierno de Javier Milei genera “un escenario de ajuste, incertidumbre y de fuerte restricción al crecimiento económico”.

En el comunicado, el PJ señaló que las reformas impulsadas por la gestión libertaria “amenazan con poner en riesgo el funcionamiento del sistema energético”.

Y consideró que el retiro del Estado de la planificación y financiamiento de obras deja “que la ampliación de la infraestructura energética fundamental para el desarrollo de la economía nacional dependa exclusivamente de la ecuación económica del inversor”.

El partido opositor recordó que, como consecuencia de este modelo, el Gobierno abandonó planes como el transporte eléctrico AMBA I, financiado por China por USD 1.100 millones, y el Plan Federal de Ampliación de Transporte Eléctrico III, con apoyo del BID, entre otros.

El PJ advirtió que la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista y el plan de privatizaciones de empresas estatales, incluidos activos estratégicos como centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, “constituyen un enorme negociado que redundará en un encarecimiento de la energía para la economía argentina”.

En este escenario, el PJ reclamó que las autoridades nacionales modifiquen el rumbo de las políticas implementadas para garantizar “el normal funcionamiento del sistema y trazar un horizonte con una planificación sectorial coherente con el desarrollo de la economía nacional”.

Continue leyendo

Destacado

“¡Qué olor a default!”: Cristina Kirchner destrozó a Milei por la venta de dólares y las coimas de su hermana

Publicado

en

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó un furibundo y extenso ataque en redes sociales contra el presidente Javier Milei y su plan económico, advirtiendo sobre un inminente colapso. Con un tono irónico y beligerante, la exmandataria encabezó su mensaje con una frase lapidaria: “¡Che Milei! ¡Que olor a default!…”.

Desde su prisión domiciliaria, Kirchner acusó al Gobierno de malgastar las reservas para sostener el tipo de cambio: “TE FUMASTE MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN APENAS DOS DÍAS“. Según supo Noticias Argentinas, la expresidenta afirmó que, lejos de defender el peso, el oficialismo está “financiando la fuga a dólar barato” con deuda del FMI, el Banco Mundial y el BID, y alertó sobre un nuevo pedido de préstamo a Estados Unidos: “¡Pará hermano, que vamos a volar por los aires!“.

“La banda del carry trade” de Toto Caputo

Cristina Kirchner apuntó directamente contra el ministro de Economía, a quien acusó de repetir las políticas de la gestión de Mauricio Macri. Se burló de la promesa de “vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, asegurando que la única banda que existe es “LA BANDA DEL CARRY TRADE’ DEL TOTO CAPUTO que, por segunda vez, se están llevando puesto el país”.

Además, señaló a Federico Sturzenegger como “partícipe necesario del endeudamiento y vaciamiento financiero del país” en tres ocasiones, y dijo que Caputo “logró hacer exactamente el mismo desastre, dos veces, y en tan sólo siete años”.

Burla por los audios de Spagnuolo y las coimas de Karina

La exmandataria también se refirió al escándalo de corrupción en la ANDIS y a la defensa del Presidente sobre los audios filtrados de Diego Spagnuolo: “¿Che Milei… es cierto que ayer en Córdoba, dijiste que las confesiones grabadas de tu ¿ex amigo? ¿ex abogado?, ‘son audios de peluquería e inteligencia artificial’? Daaaaaale!!!“.

Finalmente, cerró con una chicana directa a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por la acusación de coimas del 3%. Inventando una canción, escribió: “Lo de tu hermana cobrando coimas del 3% de los remedios a los discapacitados es un auténtico hit musical internacional… ‘Alta coimeraaaaa… Karina es alta coimeraaaaa…’ ¿No lo escuchaste?“.

Continue leyendo
Advertisement

Trending