Conecta con nosotros

Destacado

D’Onofrio resaltó la importancia que tiene el puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

Jorge D’Onofrio, Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, destacó la importancia de la terminal portuaria de nuestra ciudad.

“Bahía Blanca no solo tiene un polo petroquímico con gran capacidad de expandirse sino también tiene el puerto natural de aguas profundas más importante de la Argentina, y puede seguir en expansión”, aseguró.

“Hace poco, conversando con Federico Susbielles (presidente del Consorcio del Puerto), me comentó que en los próximos 10 años el puerto de Bahía tiene una proyección de pasar de 28 millones de toneladas que tiene al día de hoy a 44 millones de toneladas. Creo que si invertimos y conseguimos ampliar este buen clima de negocios que hay, lo vamos a superar con creces”, amplió.

Desde enero pasado y por decisión del gobernador Axel Kicillof, la provincia de Buenos Aires creó el Ministerio de Transporte.

“Esto facilita la toma de decisiones. Cuando era una subsecretaría dentro de un ministerio más grande como Infraestructura, siempre aparecen otras prioridades, como hacer una obra hidráulica o repavimentar una ruta, que terminen superando a la logística, que parecería ser una cuestión menor”, explicó.

Pero la tarea no resulta sencilla para quienes conducen cuando se conforma un nuevo organismo.

“Por un lado es una facilitación del trabajo el hacer todo desde cero y por otro lado nos toca coordinar un montón de áreas que venían de otros ministerios, que por suerte ya lo tenemos todo muy bien encaminado”, sostuvo Jorge D’Onofrio.

La cuestión logística aparece como una de las prioridades para encarar este desafío al frente del ministerio.

“El gobernador lo identificó como prioritario. Parecería ser una cuestión lejana que no le afecta a nadie, pero mejorar la logística con la coordinación de las inversiones portuarias, las inversiones en ferrocarril, los nodos logísticos multimodales para que los camiones hagan trayectos más cortos, tiene un objetivo claro, que es bajar los costos de logística. Esto nos da ventajas comparativas al momento de exportar y esto tiene que ver con el impulso que estamos tratando de darle a la economía no sólo de la Provincia de Buenos Aires sino de la Argentina toda”, dijo.

Infraestructura
Otra de las misiones para este flamante organismo es encarar un plan de infraestructura portuaria para integrarlo con la red ferroviaria.

“Los gobiernos nacional y de la provincia están haciendo un esfuerzo en esta cuestión. Buscamos optimizar los recursos y coordinar en tiempo y espacio esos esfuerzos. Por eso, con el contacto prácticamente diario entre Martín Marinucci, que es el titular de ADIF-SOFSE, como con Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos, y obviamente con el ministro Alexis Guerrera y todo su equipo, vamos tratando de llegar al mismo tiempo a las mismas soluciones”, manifestó D’Onofrio.

Por ello uno de los objetivos es recuperar un ramal que hoy está cerrado, entre Olavarría y el puerto de Quequén, lo que impactaría en 1,2 millón de toneladas al año solamente de granos. Eso dispararía una inversión de 14 millones de dólares que el mismo consorcio del puerto está en condiciones de hacer y permitiría recibir más barcos y recibir más intercambio comercial.

Y fue por más: “Estamos avanzando en un programa de recuperación de estaciones que hoy están abandonadas, estamos analizando conectar localidades con algún cochemotor… tenemos interés en los ramales que se están recuperando, como el tema del tren a Tandil haciendo transbordo en Maipú, que es un gran avance que vamos a poder concretar en poco tiempo”.

“Obviamente todos queremos volver a ese esplendor que tuvo la Argentina en algún momento con un servicio ferroviario muy fuerte, que nunca debió haberlo abandonado la Argentina. Hoy estamos en un buen camino y la Provincia de Buenos Aires va a acompañar ese esfuerzo y coordinar todo lo que tenga que ver con nosotros en carga y pasajeros para optimizar esos recursos”, concluyó.

(LaNueva.)

Advertisement

Destacado

Aniversario de Bahía: así es la prestación de los servicios

Publicado

en

Hoy se conmemora el 197° aniversario de Bahía Blanca y hay asueto administrativo. Además, hay cambios en la prestación de los servicios.

En las dependencias municipales no hay atención al público.

En cuanto al transporte público de pasajeros las unidades circulan con frecuencia de sábado. Los horarios y recorridos se pueden consultar en gpsbahia.com.ar.

La recolección de residuos domiciliarios, por su parte, se brinda en forma normal.

Sobre el sistema de estacionamiento medido y pago, se aclaró que si bien no se cobra el uso del sistema, se deben respetar las zonas no permitidas para estacionar.

En el Hospital Municipal de 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. Mientras que el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Por último, se informó que el cementerio permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas y que  habrá servicio de guardia de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal (calle Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Aprueban el ingreso de dinero por donaciones y piden explicaciones por los costos de la fumigación

Publicado

en

El Concejo Deliberante volvió a sesionar ayer para tratar varios temas vinculados a la trágica inundación del pasado 7 de marzo.

Entre los proyectos salientes, el oficialismo logró que se aprueben las diferentes donaciones recibidas por el Municipio, entre ellas 1.200 millones de pesos y 9.200 dólares depositados en la cuenta BahíaxBahia y también la llegada de 1.000 millones de pesos donados por el Municipio de Avellaneda.

El ingreso de esos recursos a las arcas municipales debe pasar por el legislativo, como toda donación que recibe la comuna.

La votación para el ingreso del dinero terminó con 16 votos a favor aportados por los 8 concejales del oficialismo y por los 8 ediles de los diferentes bloques libertarios.

Se opusieron los 8 ediles de Juntos, que hace dos semanas habían reclamado información sobre el uso que se le dará a ese dinero pero, según explicaron desde ese bloque, todavía no tuvieron respuesta.

Otra de las iniciativas aprobadas tiene que ver con la contratación de Bahía Ambiental Sapem para la fumigación en diferentes sectores de la ciudad por unos 375 millones de pesos. Luego de la inundación se produjo una explosión de mosquitos en la ciudad.

El proyecto fue propuesto por el concejal Adrián Jouglard (Juntos) quien pide que se explique por qué motivo se pagan unos 700 mil pesos por hora para realizar la tarea, cuando él sostiene que las contrataciones privadas por el mismo servicio cuestan alrededor del 10% de ese costo.

Lo cierto es que el expediente sobre la fumigación obtuvo el apoyo de 20 concejales, incluidos los 8 del oficialismo, los 8 de Juntos y 4 de La Libertad Avanza.

Llamativamente por la negativa se expresaron los 4 ediles libertarios sin bloque formal: María Teresa Gonard, Marcos Streitenberger, Valeria Rodríguez y Silvina Rubio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Ataque a colectivos: la UTA sospecha que pudo haber balazos

Publicado

en

Roberto Ponce, secretario general adjunto de la UTA Bahía Blanca, contó esta mañana que existe una sospecha de que una de las unidades atacadas ayer, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), pudo haber sido baleada.

“Fueron casi 20 unidades afectadas, todas con impacto de piedras. Hay una que los muchachos sospechan de que ha sido un disparo porque atravesó las dos ventanillas. Gracias a Dios las roturas fueron materiales y no hubo que lamentar ningún herido”, señaló.

En ese sentido, mencionó que “la Justicia ya citó a declarar a todos los compañeros que fueron agredidos, que estaban manejando las unidades” y detalló que la unidad que supuestamente fue baleada pertenece a Rastreadore Fournier. “No había nadie arriba del colectivo, el chofer estaba en la matera y sintió el impacto de la explosión de los vidrios”, contó.

En diálogo con Panorama, por LU2, Ponce relató que “hubo agresiones a colectivos en la cabeceras, que estaba detenidos, pero hubo uno que es el que más nos preocupó porque iban arriba más de 20 pasajeros y fue atacado. Gracias a Dios, sin consecuencias, solamente materiales”.

Al ser consultado sobre los posibles autores de los actos vandálicos, respondió que “no tengo la menor idea de dónde puede venir esto”.

“Nosotros tenemos una excelente relación con todos los compañeros de Bahía Blanca en lo que respecta a gremiales, con la CGT, con el bloque sindical… Ellos estaban en conocimiento de nuestra problemática para no adherir al paro. Nosotros estábamos en conciliación obligatoria lo que nos impedía parar, más allá de que la intención era adherirnos al paro”, detalló.

Y afirmó: “Sinceramente, no creo que venga de parte de los gremios ni de ningún tipo de represalia”.

En otro tramo de la entrevista, Ponce aclaró que el miércoles habían hablado, con las empresas y con el Municipio, de “tener cuidado”.

“Al primer ataque automáticamente llamamos a Fabián Lliteras –titular municipal de Tránsito y Transporte–. Él nos asesoró, nos dijo que ya estaban en conocimiento y que iban a mandar patrulleros a las cabeceras y a dar toda la seguridad posible. El Municipio se brindó rápidamente, pero los ataques continuaron en distintos lugares y la Policía no puede estar en todos lados”, completó.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending