Conecta con nosotros

Destacado

Duro revés del Congreso a Javier Milei: la oposición se unió y le propinó 12 derrotas en una sesión maratónica

Publicado

en

La oposición en la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una de las derrotas parlamentarias más duras al gobierno de Javier Milei, al unirse para imponer su agenda y ganar las 12 votaciones clave que se realizaron durante una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.

Según supo Noticias Argentinas, la jornada estuvo marcada por la tensión y los fuertes cruces, pero el resultado fue contundente: el oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

Dos leyes con media sanción

  • Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, se dio media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.

Cinco DNU rechazados

La Cámara baja también rechazó cinco decretos clave de la reforma del Estado impulsada por Milei:

  • Disolución de organismos de Economía.
  • Reorganización de la Secretaría de Transporte.
  • Reforma de organismos de Cultura.
  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • Régimen de excepción para la Marina Mercante.

Cinco temas forzados a comisión

Además, la oposición logró emplazar a las comisiones para que traten de forma obligatoria los siguientes temas:

  • Los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
  • La emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.

Advertisement

Destacado

Otra vez suspendieron los trámites de licencias de conducir

Publicado

en

Esta mañana la Municipalidad informó que nuevamente fueron suspendidos los trámites de obtención y renovación de la Licencia Nacional de Conducir.

Se debe a inconvenientes en el sistema CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito).

Indicaron que los turnos otorgados están siendo reprogramados.

Por último, recordaron que el sistema no depende del Municipio y que ya han elevado el reclamo para que a la brevedad vuelva a estar operativo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Polémica en el Hospital Municipal: el sindicato habla de excesos y privilegios sectoriales

Publicado

en

En redes sociales el titular del sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Agüero, hizo pública una acusación contra las autoridades del Hospital Municipal por excesos y  privilegios sectoriales.

Esta mañana en Radio Altos desde el gremio Pablo Hernández explicó el origen de la polémica.

“Anteayer descubrimos una extensa resolución como pocas veces vimos, de 7 fojas, en la que la dirección en forma unilateral, arbitraria, sin pasarlo por junta otorgó beneficios a un grupo de trabajadores”, comenzó a detallar.

Se trata de un otorgamiento de guardia con bonificaciones de entre 80 y 100% y ampliación horaria. Están incluidos cerca de 30 trabajadores.

El principal cuestionamiento es que la medida adoptada por la dirección del nosocomio no pasó por la junta de ascensos y calificaciones que es la que evalúa y autoriza, entre otros, ascensos, beneficios, recategorizaciones y bonificaciones.

“Todo lo que beneficia al trabajador tiene que ser tratado por la junta. Se busca que haya un equilibrio, que no haya excesos ni de un lado ni del otro”, remarcó.

Aseguró que la resolución es irregular, nula, no respeta la normativa y está viciada. Además, cuestionó que tiene un impacto económico importante en un contexto de ajuste presupuestario en el nosocomio.

Asimismo, indicó que recientemente la dirección del hospital rechazó un proyecto similar, de una guardia que había solicitado otro grupo de empleados argumentando la falta de presupuesto.

Hernández también apuntó contra todos los funcionarios del hospital que firmaron la resolución y no advirtieron la irregularidad. “Puedo inferir que no querían que nosotros no nos enteráramos de esto, pero ya sabíamos que esta guardia iba a salir; lo que no sabíamos era el alto salario y las bonificaciones”, enfatizó.

No dudó en afirmar que se rompió con la institucionalidad y con el control que tiene a su cargo la junta. Sostuvo que debe darse marcha atrás y enviar el proyecto a la junta para que sea aprobado.

Me preocupa que todos avalaron con sus firmas que el expediente estaba bien normativamente, cuando no es así. El Ejecutivo (por el hospital) está en falta, en el sindicato estamos muy enojados con las autoridades; vamos a esperar a que nos llamen porque son ellos los que están en plena irregularidad. Es un proceso viciado y nulo. No pueden aplicarlo”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La titular del FMI con Javier Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

Publicado

en

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron un encuentro con la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Nueva York. De la reunión de trabajo también participaron el Canciller, Gerardo Werthein, el viceministro de Economía, José Luis Daza, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el representante de Argentina ante el Fondo, Leonardo Madcur.

Luego del encuentro, Georgieva aseguró que Argentina “está yendo en la dirección correcta”. “Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI en declaraciones a la prensa. Destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que el del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”. “La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes”, sostuvo la titular del Fondo, citada por la agencia Noticias Argentinas. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.

La economista afirmó que desea “lo mejor” para el país y destacó que “las cosas que van para abajo tienen que mantener ese camino”, entre las que mencionó a la baja de la pobreza y la inflación, mientras que “las que suben tienen que continuar así”, remarcando la actividad económica, que viene de registrar una caída. “Todo el apoyo es muy importante y positivo”, concluyó Georgieva.

Luego, en un posteo en sus redes sociales, calificó la reunión con Milei como “muy constructiva”. “Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending