Conecta con nosotros

Política Nacional

El 26 de enero podría iniciarse el juicio político a la Corte Suprema

Publicado

en

El 26 de enero es la fecha fijada para que inicie el trabajo de la comisión de Juicio Político, presidida por Carolina Gaillard en la Cámara Baja, ante el pedido de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente Alberto Fernández, señaló este mediodía el diario Perfil.

Según informó, la comisión está constituida por 31 miembros, de los cuales 16 son del Frente de Todos, teniendo mayoría propia para garantizar su funcionamiento e incluso dictaminar.

Luego de conseguir el dictamen en comisiones, si el planteo fuese elevado al recinto, iniciaría la etapa más “caliente” del conflicto, teniendo el oficialismo que luchar por obtener dos tercios de la cámara para darle curso.

Vale recordar que el periodo de sesiones extraordinarias del Congreso arranca el próximo lunes.

Fuente: Perfil

Advertisement

Destacado

Graves incidentes con la caravana de Javier Milei en Lomas: a él lo evacuaron y José Luis Espert huyó en moto

Publicado

en

La caravana preelectoral que Javier Milei intentó realizar por Lomas de Zamora duró apenas cinco minutos: la comitiva quedó en medio de incidentes provocados por manifestantes que protestaban por el ajuste, por lo que el presidente debió ser evacuado de urgencia, mientras que José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, debió escapar en una moto.

Los hechos se produjeron mientras que Milei y Espert, montados en una camioneta junto a candidatos como Maximiliano Bondarenko y Sebastián Parejes, primero y quinto de la lista de la tercera sección, circulaba por el centro de Lomas. Primero hubo insultos y silbidos y luego volaron algunos objetos hacia la comitiva.

El presidente fue transportado en otro vehículo lindero, junto a Karina Milei, mientras que algunos dirigentes, como Espert, debieron huir en moto para evitar ser atacados. En las imágenes difundidas por la televisión, se reportaron dos detenidos por la policía que estaba presente.

En un momento, cayeron piedras muy cerca del presidente, de la presidenta del partido y muy cerca mío. A unas chicas que hacen fotografías le tiraron piedras a la cintura. Se puso muy violento y por una cuestión de seguridad, decidimos terminar el evento”, dijo Espert en TN.

Se trataba de un contexto hostil en la previa para el Gobierno. Había una doble marcha, donde había simpatizantes a la gestión libertaria y otros grupos que repudiaban la llegada de los Milei al sur del Gran Buenos Aires. Pese a las advertencias de Casa Militar, el mandatario decidió sostener la caravana, la cual fue tradicional para sus actividades electorales previo a su triunfo en 2023.

Desde La Libertad Avanza denunciaron que hubo empleados de la municipalidad que comanda el peronismo Federico Otermín infiltrados. Según pudo saber DIB, se presentó una denuncia penal para que se investugue lo ocurrido.

Pese a las advertencias de Casa Militar, el mandatario decidió sostener la caravana, la cual fue tradicional para sus actividades electorales previo a su triunfo en 2023.

Tras la agresión de este miércoles, uno de los primeros en expresarse sobre el tema fue el portavoz Manuel Adorni, que no había acudido a Lomas porque participaba de una actividad en el centro porteño.

“Militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro y un modelo de violencia que solo quieren los cavernícolas del pasado: atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos. Lo único que hay son muchos que van hacia el más absoluto de los olvidos: kirchnerismo nunca más. Fin”, consignó en su cuenta de la red social X.

La presentación de Milei en Moreno será apenas horas antes de partir rumbo a Estados Unidos, en una nueva gira presidencial. El mandatario primero irá rumbo a la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego seguirá hacia Las Vegas.

Al primero de los destinos, Milei irá invitado por el economista Michael Milken, del Instituto Milken, en el que el primer mandatario ya estuvo el año pasado, y será para reunirse con empresarios en busca de inversiones. “Son 50 de los empresarios más importantes del mundo”, definieron de Milei a sus futuros interlocutores en el encuentro.

Al día siguiente estará en Las Vegas para encontrarse con empresarios hoteleros, en busca de promover más desarrollos en ese sector en suelo argentino. Tras ese encuentro volverá a la Argentina para estar presente el día de las elecciones en territorio bonaerense.

Hasta ahora, los operativos para las visitas electorales de Milei los manejó siempre la Casa Militar en coordinación con fuerzas federales. El lunes, en Junín, hubo incidentes entre militantes libertarios y manifestantes que casi terminan en un enfdrentamiento directo con Espert, que fue a desafiarlos. En esa ciudad, el intendente -también candidato- es Pablo Petrecca, de PRO.

Repudio de La Libertad Avanza

El tanto, La Libertad Avanza (LLA) repudió formalmente el culpó al kirchnerismo por la agresión recibida, al advertir que “cuando no hay argumentos se recurre a la violencia”. “Cuando no hay argumentos se recurre a la violencia. Y eso demostró el kirchnerismo hoy ”, criticó el partido en sus redes sociales.

A través de un mensaje, la fuerza política enumeró los logros de la gestión y acusó al kirchnerismo de “estar nerviosos” porque “saben que el sistema que ellos armaron se terminó”.

“En un año y medio, hemos bajado la pobreza del 52% al 31%. Es decir, sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. 12 millones de personas que dejan de ser esclavos de los políticos. De un lado están los que tiran piedras, dejaron 52% de pobres y 54% de inflación mensual. Del otro los que bajamos el gasto público terminando el déficit fiscal, sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza y exterminamos la inflación”, enumeró.

Continue leyendo

Destacado

Gesto a los sindicatos: Axel Kicillof recibió a sus representantes y apuntó a Javier Milei

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles una reunión con autoridades de gremios que representan a trabajadores estatales bonaerenses. Fue en en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, tras el último acuerdo salarial, y en donde apuntó contra las políticas de Javier Milei.

Junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa, y de Economía, Pablo López, el gobernador resaltó que actualmente la sociedad enfrenta “los riesgos de una versión más extrema de la derecha que no solo viene a achicar el Estado sino directamente a romperlo, a destruir su papel regulador, sus políticas en salud, educación y seguridad y su capacidad de dar respuesta a las necesidades de la gente”.

“Es fundamental la articulación permanente entre el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los representantes de las y los trabajadores estatales para avanzar, tanto en las mejoras de las condiciones de empleo, como en la transformación de un Estado que necesita brindar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”, dijo.

“Ante un Gobierno nacional que dice abiertamente que pretende destruir al Estado y que trata a sus trabajadores como si fueran sus enemigos, nosotros asumimos una postura diferente: la de reconocer los problemas, pero no para destruir, sino para mejorar las capacidades del Estado y fortalecer su vínculo con la sociedad”, concluyó.

Participaron de la reunión referentes de UPCN, ATE, FEGEPPBA, CICOP, SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, SOEME, SSP, SOSBA, APLA, APV, AJB, AMRA, AECN, MENSUALES, ABER, AERI, UMTT, APDFA, UNIÓN FERROVIARIA, AJAMOP y ATE ENSENADA.

También estuvieron presentes la jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y el dirigente Cristian Vander. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Elecciones: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos

Publicado

en

El Gobierno nacional confirmó cuánto cobrarán en concepto de viáticos las autoridades de mesa y delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Lo hizo por intermedio de la Resolución 347/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En primer lugar, el documento fijó los nuevos montos que percibirán los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa. Quienes cumplan efectivamente esa función percibirán $40.000 por ese día y sumarán otra cifra similar por participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, en forma previa a las elecciones.

“Resulta conveniente estimular la participación en actividades de capacitación por parte de dichos ciudadanos, mediante la asignación de una compensación adicional a los efectos de propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”, se argumenta en el texto. Y destaca que quienes sean designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados en los locales de votación recibirán un viático será de $80.000.

Por su parte, los delegados judiciales que efectivamente den cumplimiento a la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral o en los sistemas que se implementen por la justicia electoral de distrito y sean expresamente autorizados por ésta en las Elecciones obtendrán $40.000.

Por último, el Gobierno considera que “corresponde asignar una compensación económica a los delegados tecnológicos de la Justicia Nacional Electoral que cumplirán funciones en los establecimientos de votación en los que se lleve a cabo la verificación de la identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica”. Estas personas percibirán, siempre en concepto de viáticos, $120.000.

La medida también establece la nueva posibilidad de que todas esas personas puedan percibir ese dinero por transferencia bancaria o en billeteras virtuales propias. Sin embargo, también podrán optar por el pago mediante la aplicación de Correo Argentino o en forma presencial en distintas sedes de esa misma entidad.

Días atrás, fue el Gobierno de la provincia de Buenos Aires quien dio a conocer cuánto cobrarán las autoridades de mesa por las elecciones del 7 de septiembre.

Qué se elige en las elecciones de octubre

Este 26 de octubre los argentinos deberán volver a las urnas para renovar el Congreso, en donde se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados.

Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Es decir, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas.

La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se renovarán 35 bancas.

Por el otro, el Senado representa las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está integrada por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años.

En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar, las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending