Conecta con nosotros

Política Nacional

El bloque de Unión por la Patria en Diputados presentará un pedido de Juicio Político contra Milei

Publicado

en

El bloque de Unión por la Patria (UxP) de la Cámara de Diputados presentará un pedido de Juicio Político contra el presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA y denunciaron una posible “estafa” por parte del mandatario nacional.

“La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes, consideraron desde el bloque opositor, al tiempo que anticiparon que van a “avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación“.

Asimismo, desde el Frente de Izquierda (FIT) impulsan un proyecto de resolución para exigir en “forma inmediata” la presencia Milei en la Cámara Baja para brindar “informes verbales” acerca de la “escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes”, según describe el documento.

Además, reclaman a las autoridades que “dispongan de todos los medios y recursos a los efectos de garantizar que dicha interpelación sea transmitida por cadena nacional para que toda la población pueda conocer las explicaciones“.

En sus fundamentos, el pedido de interpelación menciona que el Presidente “presentó el viernes 14 de febrero a la criptomoneda $LIBRA como una herramienta para financiar pequeños emprendimientos en Argentina” y “poco después de su promoción, el valor de esta moneda digital experimentó un repentino desplome”.

“Este hecho desató sospechas de manipulación del mercado y uso de información privilegiada, dado que el anuncio inicial permitió un significativo aumento en su valor antes de su caída, generando ganancias que se estiman en varios millones de dólares para los involucrados, con apoyo del presidente argentino”, argumenta el pedido del FIT.

Advertisement

Destacado

Denuncia contra Cristina y Eskenazi podría jugar a favor de Argentina en demanda por YPF

Publicado

en

El presidente Coalición Cívica ARI y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Ferraro, advirtió hoy a través de su cuenta en la red social X, que el Gobierno debe responder con celeridad en su respuesta a la consulta abierta por la jueza estadounidense, Loretta Preska, que podría derivar en una situación favorable para el país en la demanda por la privatización de YPF.

“Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de @elisacarrio y la Coalición Cívica, que el juez Ariel Lijo mantiene cajoneada desde hace años sobre el vaciamiento de YPF, la jueza Loretta Preska podría revocar su fallo contra la Argentina por 16.000 millones de dólares”, escribió el legislador.

“Es fundamental que el Gobierno nacional actúe con responsabilidad y presente una respuesta antes del 25 de febrero. Está en juego la defensa del patrimonio de los argentinos frente a la corrupción y la desidia”, añadió.

Según publicó ayer el matutino Clarín, podría haber un giro favorable para el país en cuanto a la sentencia que obliga al Estado a pagar 16.000 millones de dólares al fondo estadounidense Burford por el modo en que fue estatizada YPF en 2008.

De acuerdo a la publicación, “esta semana la jueza estadounidense Loretta Preska abrió una consulta a las partes del proceso para consultarlos sobre una inquietante denuncia que aterrizó en su escritorio y podría llevarla a anular su fallo. La Argentina tiene tiempo hasta este martes para responder al tribunal”.

Se trata de la presentación que el lunes pasado realizó la organización civil Republican Action for Argentina (RAFA), litigante y participante de distintos procesos judiciales en cortes internacionales en los que están en juego intereses argentinos.

En ese sentido, la diputada nacional por la Coalición Cívica ARIMarcela Campagnoli, sostuvo a través de la misma red social: “Esperemos que el gobierno @JMilei e @YPFoficial contesten antes que venza el plazo que les dio la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen tengo fundadas esperanzas q se revoque el fallo contra Argentina. Lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de u$d”.

“Lo anuncié el miércoles ni bien ocurrió y hoy sale en Clarín. La presentación en EEUU se basó, como dice la nota, en la denuncia del 2006 de Elisa Carrio sobre el vaciamiento de YPF y el informe de la UIF del 2018 a cargo de @MarianoFederici Y desnuda la inoperancia del juez Lijo”, puntualizó.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se trae de Estados Unidos la promesa de financiamiento por US$ 1.000 millones

Publicado

en

Una promesa de créditos por US$ 1.000 millones es el saldo más concreto de la minigira que el presidente Javier Milei realizó por Estados Unidos, donde se reunión con los titulares de los principales organismos multilaterales y tuvo protagonismo en la cumbre conservadora de la CPAC.

En el marco de la reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), su titular, el brasileño Ilan Goldfajn, apoyó el rumbo macroeconómico de la Argentina y anunció que el organismo analiza “financiamientos potenciales en torno a los u$s1.000 millones” para 2025.

Milei y Goldfajn coincidieron en criticar el rol del Estado en materia económica. “No es un buen motor de la actividad privada”, indicaron.

Y el presidente argentino ratificó su decisión de mantener el equilibrio fiscal.

En el BID, Milei expuso sobre “El modelo económico argentino”.

El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″, destacó Goldfajn.

Ponderó que “su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión”.

Goldfajn destacó desde un inicio la gestión económica que lleva adelante el gobierno libertario. “El presidente Milei lleva un año de gestión y ya abordó numerosos desafíos con sus audaces reformas económicas, que ya están produciendo resultados tangibles”.

En este sentido, el presidente del BID celebró la reducción del déficit primario argentino del 2,9% al 1,8% en referencia con el PBI. Además, también destacó que el libertario “finalizó el financiamiento monetario del BCRA de este déficit”.

Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se trasladaron hasta el Banco Mundial (BM).

Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, que visitará Buenos Aires en abril.

Continue leyendo

Destacado

La UCR bonaerense cuestionó a Kicillof por el lanzamiento de su fuerza política: “La gestión está supeditada a sus ambiciones”

Publicado

en

El senador nacional y presidente de la UCR bonaerense Maximiliano Abad cuestionó hoy al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el lanzamiento de su fuerza política y aseguró que “toda su gestión” está “supeditada a sus ambiciones electorales“.

“Kicillof se lanzó hace rato, esto no viene de ahora. El comunicado que publicó hoy solamente puede sorprender a los distraídos. Toda la gestión está supeditada a sus ambiciones electorales. Tiene la cabeza puesta en 2027“, sostuvo Abad en un parte de prensa.

En esa línea, el titular de la UCR de la Provincia dijo que el gobernador debería poner “las mismas ganas para resolver los problemas de la Provincia“.

“Por ejemplo la crisis del IOMA, que lleva mucho tiempo, y tiene a miles de afiliados en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre”, argumentó el senador nacional.

Además, criticó al gobernador bonaerense por el manejo de la seguridad en la Provincia y dijo que es “un tema en el que Kicillof se transformó en un gran evasor de responsabilidades“.

“No hay planificación estratégica, se la pasa recitando excusas y deja solos a los intendentes. Mientras tanto, las familias viven con miedo ante el avance de la violencia”, enfatizó Abad.

Kicillof lanzó este sábado Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político desde donde planea construir una alternativa dentro del peronismo para enfrentar al gobierno del presidente
Javier Milei.

Continue leyendo
Advertisement

Trending