Conecta con nosotros

Destacado

El Concejo Deliberante distinguió a Ricardo Gil Lavedra como “Huésped de Honor” de Bahía Blanca

Publicado

en

En las últimas horas, el Concejo Deliberante distinguió al exdiputado nacional, Ricardo Gil Lavedra, como “Huésped de Honor” de Bahía Blanca.

Según se informó, la distinción fue por iniciativa de los concejales radicales Silvina Cabiron, Antonio Mollo y Pablo Daguerre, quienes encabezaron el reconocimiento en el recinto.

“Tal distinción se efectuó en el marco de la conmemoración del 40º Aniversario de la restauración democrática en Argentina, atendiendo su destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos, su rol en el histórico Juicio y condena a las Juntas Militares, y su compromiso para la consolidación del sistema democrático de gobierno en nuestro país”, sostuvieron desde la UCR local, en referencia a que Gil Lavedra fue uno de los jueces que en 1985 integró el tribunal que juzgó a las Juntas Militares.

En el acto, también estuvieron presentes los integrantes de la CONADEP en Bahía Blanca Juan Pedro Tunessi, Oreste Retta y Jose Luis Malet.

Advertisement

Destacado

Encuestas cruzadas y un escenario incierto en Buenos Aires

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei encara la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires con un panorama marcado por la incertidumbre. El distrito concentra casi el 40% del padrón nacional y se convirtió en el principal campo de batalla. Consultoras de distinto signo coinciden en dos aspectos: el Presidente llega debilitado y el nivel de participación puede definir el resultado.

Con encuestas cruzadas, diferencias mínimas y un contexto económico adverso, la Provincia de Buenos Aires se encamina a una votación que será mucho más que un test legislativo: pondrá a prueba la fortaleza del oficialismo en el corazón del electorado argentino.

PJ arriba en varios sondeos

Diversos estudios reflejan una ventaja mínima de Fuerza Patria. Opinaia registró que el peronismo se impondría por apenas dos puntos, con un dominio marcado en la tercera sección del conurbano, una diferencia ajustada en la primera sección y un Milei competitivo en el interior bonaerense. Aresco, de Federico Aurelio, detectó números similares aunque prefirió no publicarlos.

En la misma línea, Proyección Consultores ubicó a Fuerza Patria al frente por menos de un punto en las ocho secciones, y Tendencias amplió la brecha a tres puntos. Atlas Intel, en alianza con Bloomberg, calculó que el PJ logra un 44,7% en el interior y un 43,4% en el Gran Buenos Aires, con La Libertad Avanza detrás en ambos casos.

Estudios que favorecen a Milei

No todas las encuestas coinciden. Isasi-Burdman midió entre el 13 y el 20 de agosto en la primera, la tercera y la quinta sección, que suman más del 80% del padrón, y allí proyectó un triunfo libertario, incluso en la tercera, bastión histórico del peronismo.

Management & Fit también había detectado una ventaja de tres puntos para Milei antes de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. CB Opinión Pública, por su parte, relevó a mediados de agosto una diferencia favorable al oficialismo de 41,3% contra 39,1%.

El impacto del escándalo y la caída de imagen

El caso de los audios y las denuncias por presuntos sobornos golpeó a la gestión libertaria. Según Management & Fit, el 94,5% de los consultados conoce la causa Andis, más del 70% la considera grave y el 60% cree que los hechos son verídicos. Aunque el 82,6% afirmó que no modificará su voto de octubre, especialistas advierten que el desgaste puede reflejarse en la inminente elección bonaerense.

La consultora CEOP informó que la imagen positiva de Milei cayó siete puntos en dos meses y la negativa subió en la misma proporción. En la Casa Rosada reconocen que podrían perder en la provincia por entre cinco y ocho puntos, aunque mantienen la expectativa de remontar en octubre. Poliarquía detectó una baja de cinco puntos en la aprobación presidencial y una caída del 13,6% en su Índice de Confianza en el Gobierno. “El ausentismo está aumentando en el país sistemáticamente a causa de la crisis de representación. Y el Gobierno depende de movilizar y convencer gente”, advirtió Alejandro Catterberg, director de la firma.

La participación, el gran factor

En las últimas cuatro legislativas bonaerenses la concurrencia promedió el 76%, con un mínimo del 70% en 2021 durante la pandemia. El nivel de abstención es visto como la variable crítica tanto por el peronismo como por los libertarios, que en esta última semana se volcarán a reforzar la movilización territorial.

Continue leyendo

Destacado

Milei cierra campaña en Moreno, viaja a EEUU y regresa para las elecciones bonaerenses

Publicado

en

El presidente Javier Milei partirá el jueves hacia Estados Unidos, un día después de cerrar la campaña bonaerense en Moreno, cabecera de playa de La Libertad Avanza (LLA) en el conurbano desde las elecciones de 2023. Cumplirá una agenda corta en Los Ángeles y Las Vegas y regresará el sábado para seguir el domingo 7 de septiembre las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el distrito que concentra casi el 40% del padrón nacional y que puede marcar el pulso político de su gobierno.

En Los Ángeles, Milei asistirá a un encuentro en el Instituto Milken, invitado por Michael Milken. No figura una exposición pública; sí reuniones privadas con empresarios. El viernes volará a Las Vegas para entrevistas con directivos de cadenas hoteleras. Concluirá esa agenda y tomará el vuelo de regreso para llegar a Buenos Aires antes de la votación.

Septiembre incluye más movimientos. Tras las elecciones bonaerenses, el Presidente viajará por quinta vez a EspañaParticipará en el festival Europa Viva junto al titular de Vox, Santiago Abascal, en el Palacio de Vistalegre, con presencia esperada de líderes europeos como Viktor Orban, Giorgia Meloni y Marine Le Pen. Luego tiene previsto ir a Nueva York para la Asamblea General de la ONU, con otras actividades en evaluación, entre ellas una eventual bilateral con Benjamin Netanyahu. El mandatario acumuló tres meses sin salidas al exterior y retoma los viajes con este calendario.

Por qué es clave Buenos Aires

Los encuestadores anticipan un escenario difícil para La Libertad Avanza en la provincia. A una semana de la elección, varias consultoras admiten problemas para afinar números, pero la mayoría ubica al oficialismo por detrás del PJ y proyecta una definición pareja. En el propio Gobierno reconocen una desventaja de entre cinco y ocho puntos, mientras que en la oposición señalan que podría tratarse de una maniobra para administrar expectativas. El caso Spagnuolo desarmó certezas en el oficialismo y sumó incertidumbre.

La disputa también se libra en el relato. Milei pasó de pronosticar que LLA iba a “arrasar” en la provincia a advertir sobre un eventual “fraude”. El PJ busca exhibir una victoria en las urnas y presentarla como “un freno” a la gestión. En paralelo, el Gobierno planea resaltar un eventual predominio en varias de las ocho secciones y un incremento de bancas, aun si no gana el conteo global. Colaboradores del Presidente y aliados de LLA admiten que una derrota por más de cinco puntos configuraría un escenario complejo.

El factor participación asoma decisivo. En las últimas cuatro legislativas bonaerenses (2009, 2013, 2017 y 2021), la asistencia promedió el 76%, con un piso del 70% en 2021 por la pandemia. Un ausentismo alto podría alterar la competencia y tensar la lectura nacional del resultado.

Con sondeos que muestran márgenes finos y consultoras que advierten límites de medición, el oficialismo y el peronismo apuran su cierre en la calle. Milei ordenó un viaje exprés a EEUU y el retorno antes de la votación. El domingo 7 de septiembre, además de un escrutinio, se definirá una batalla de interpretaciones sobre el mapa político bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Luis Caputo tendrá que revelar los detalles del acuerdo con el FMI

Publicado

en

El Juzgado Federal de Dolores condenó al Ministerio de Economía del gobierno de Javier Milei, que conduce Luis Caputo, a entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, mediante el cual el Gobierno nacional contrajo un crédito de 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

La decisión judicial surge a partir de una acción de amparo presentada por Francisco Verbic, en representación de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el CELS, que denunciaron la violación de la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275).

El gobierno nacional intentó ocultar información

Según el fallo, la cartera económica intentó “eludir la entrega” de la documentación mediante maniobras administrativas. Primero tramitó el pedido bajo la normativa vigente, incluso solicitando una prórroga, pero luego desconoció la aplicación de la ley y derivó el caso a un procedimiento más restrictivo y burocrático.

El juez fue categórico: el Estado debe acatar la norma sancionada en democracia y con amplio consenso, por sobre reglamentaciones dictadas en gobiernos de facto.

“La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”, recordó el magistrado, citando a la Corte Suprema de Justicia, que sostiene que el derecho al acceso a la información es un derecho humano fundamental y que toda persona puede solicitarla sin acreditar un interés especial.

La información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina

El fallo también subrayó que el DNU en cuestión no explicita las condiciones ni las razones del empréstito con el FMI, lo que refuerza la necesidad de transparencia: “El derecho a la información pública se rige por el principio de máxima divulgación”, sostuvo la sentencia.

La obligación del ministerio

De esta manera, el Ministerio de Economía queda obligado a entregar la totalidad del expediente, con anexos y documentos incluidos, en un plazo máximo de cinco días hábiles.

La resolución se convierte en un antecedente clave en materia de control democrático y acceso a información estatal, especialmente en decisiones de alto impacto económico como un endeudamiento externo de magnitud histórica.

Continue leyendo
Advertisement

Trending