Conecta con nosotros

Política Bahía

El Concejo Deliberante volverá a sesionar en su recinto el jueves a las 14

Publicado

en

Después de más de dos meses, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca volverá a sesionar en su edificio de calle Sarmiento 12. La última vez que hubo sesión allí fue el jueves 19 de marzo, horas antes a que el Presidente Alberto Fernández anucie la cuarentena obligatoria.

Para esta ocasión, y con el objetivo de preservar el distanciamiento social, desde hace días trabajan para este retorno a calle Sarmiento bajo un estricto protocolo. Así lo confirmó el Presidente del Cuerpo, Fernando Compagnoni.

Más allá de no hacerlo hace más de 60 días en su reducto habitual, el ente legislativo se reunió una vez en abril en el Salón Héroes de Malvinas del Palacio Municipal. Ese día fueron aprobadas las emergencias pedidas por la Intendecia.

Advertisement

Destacado

La Coalición Cívica le exige a Francos que informe sobre el destino de los fondos a Bahía Blanca

Publicado

en

Los diputados nacionales de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Victoria Borrego junto a Andrés De Leo, actual candidato a diputado provincial de la sexta sección electoral de Somos Buenos Aires, le enviaron hoy una nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de que informe sobre los subsidios destinados a Bahía Blanca para reparar el daño por las devastadoras inundaciones de marzo pasado.

En la misiva, reclamaron información sobre la implementación del Decreto N° 238/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo creó un fondo especial de asistencia directa de hasta $200.000.000.000 y el régimen del “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, con destino a los damnificados por las inundaciones ocurridas el 7 de marzo último en Bahía Blanca.

Según alertaron en el escrito, “De los $200.000.000.000 comprometidos se devengaron únicamente $65.239.000.000, quedando sin aplicación $134.761.000.000, más de dos tercios del total”.

En ese sentido, señalaron que “resulta particularmente relevante que el Poder Ejecutivo brinde precisiones sobre la ejecución del fondo, habida cuenta de que la ley votada por el Congreso fue vetada con el argumento de que el decreto ya garantizaba la asistencia pero que claramente no ha sido destinada por los montos que han sido aprobados”.

Efectivamente, el Congreso sancionó una norma que declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y dispuso diversas medidas de apoyo, así como alivios fiscales y financieros, pero la ley fue posteriormente vetada en su totalidad por el presidente Javier Milei, bajo el argumento de que la asistencia ya se encontraba cubierta por el Decreto N° 238/2025.

Conforme a ese decreto, el Gobierno nacional había otorgado 32.076 beneficios, con 3.962 solicitudes aún en trámite.

La Resolución del Ministerio de Seguridad N° 532/2025 fijó el monto de los subsidios en $2.000.000 para viviendas en zonas de afectación media y $3.000.000 para viviendas en zonas de afectación alta, estableciendo que sólo se reconocería un subsidio por vivienda.

En su momento, las autoridades habían detallado que los pagos se efectuarían dentro de los 30 días posteriores a la inscripción de cada familia.

Para los legisladores, esto “hace necesario conocer si ese plazo efectivamente se cumplió en todos los casos, o si subsisten demoras y solicitudes pendientes”.

De acuerdo a la información recabada por López, Borrego y De Leo, “la mayor parte de los fondos comprometidos no han sido utilizados y aún resta precisar cuál será su destino”. 

Por eso, los referentes de la Coalición Cívica solicitaron el detalle del plan previsto para la utilización de los $134.761.000.000 que permanecen sin ejecutar; cuál es la situación actual de las solicitudes que permanecían en trámite y si se ha cumplido con los plazos de pago anunciados.

También pidieron que se aclare si el Poder Ejecutivo proyecta medidas complementarias que permitan asistir a sectores que quedaron excluidos por el decreto pero que estaban contemplados en la Ley N° 27.790 como comerciantes, monotributistas, PyMEs, entre otros.

Continue leyendo

Destacado

Buscan incluir en la próxima sesión del Concejo el proyecto para regular las plataformas de viajes

Publicado

en

Los autores del proyecto para regular las plataformas de viajes intentarán incluir el tema en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

El edil Martín Barrionuevo, quien junto a Caros Alonso impulsan la iniciativa, contó esta mañana en diálogo con Radio Altos que en las últimas semanas mantuvo reuniones con las cámaras de taxis y con un grupo de choferes autoconvocados de Uber.

“Les mostré el proyecto unificado y estuvieron de acuerdo. Hoy lo voy a tratar en la Comisión de Transporte y trataré de incluirlo en la sesión del próximo jueves”, adelantó.

Entre las regulaciones que incluye la propuesta mencionó que los vehículos tengan hasta 13 años de antigüedad y la obligatoriedad de que choferes cuenten con carnet profesional. Sobre este segundo punto destacó que asegura que las y los conductores presenten los antecedentes, además tengan que realizar un psicotécnico superior y que cuenten con seguro de transporte de personas.

Recalcó que el proyecto no solo busca regular el funcionamiento de Uber en Bahía Blanca sino cualquier plataforma de viaje.

Asimismo, la iniciativa incluye que cada empresa cuente con una oficina en la ciudad para poder realizar reclamos y que toda la información sobre las y los choferes sea enviada al Municipio para mantener actualizada la lista de conductores/as habilitados por cada plataforma.

Por último, al ser consultado sobre Uber Moto aclaró que la moto cuenta con otro tipo de reglamentación a nivel nacional y que por eso ese servicio no fue incorporado en el proyecto actual.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Bahía Blanca: tras el veto a la emergencia, Kicillof recorrió las obras a casi seis meses de la inundación

Publicado

en

Tras el veto del Gobierno nacional al proyecto que declaraba la emergencia aprobado por el Congreso Nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al intendente de Bahía BlancaFederico Susbielles, los avances de las obras de construcción de los nuevos acueductos que mejorarán la distribución de agua potable en beneficio de 300 mil vecinos y vecinas de la región. Además, recorrió las instalaciones de Neonatología, Quirófanos y Guardia del Hospital “Dr. José Penna”, que fueron recuperadas después de las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo pasado.

“Después de la inundación, dijimos que no nos íbamos a ir de Bahía Blanca. Entre muchas otras obras, invertimos 17 millones de dólares para la recuperación del Hospital Penna, que hoy no solo volvió a funcionar, sino que cuenta con más y mejor equipamiento”, sostuvo el Gobernador.

Durante su visita al hospital, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también entregaron un mamógrafo, un seriógrafo, y equipamiento informático para la implementación de la Historia de Salud Integrada. “Trabajamos todos los días junto al municipio para suplir la ausencia del Gobierno nacional. No nos vamos a resignar: seguiremos exigiendo que Milei brinde la asistencia que se necesita para reconstruir la ciudad”, expresó Kicillof.

Planta Patagonia

El Gobernador también recorrió las obras que se llevan adelante en la Planta Patagonia. Con una inversión de $24.904 millones que es financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la obra consiste en la construcción de dos nuevas cisternas en la Planta Patagonia y en el barrio Bosque Alto, con sus respectivas estaciones de bombeo, y dos acueductos que sumarán 13 kilómetros y se extenderán hasta Los Cañares. El Plan Hídrico Integral contempla 21 obras y una inversión de más de $88.000 millones que también alcanza al municipio de Coronel Rosales.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este plan hídrico que estamos realizando en Bahía Blanca había sido postergado durante mucho tiempo: distintos gobiernos provinciales decidieron no avanzar porque que se trataba de una inversión millonaria, que lleva mucho tiempo y que, al tener la mayor parte de sus obras bajo tierra, no se ve en el cotidiano”. Y agregó: “A nosotros no nos importó nada de eso. No estamos acá para sacar un rédito político, sino para cumplir con nuestro compromiso de hacer todas las obras que los y las bahienses se merecen para vivir mejor”.

Por su parte, el intendente Susbielles indicó: “El pueblo de Bahía Blanca nunca va a olvidar lo que este Gobierno provincial hizo y hace para acompañarnos en los momentos en los que más lo necesitamos”.

“Nunca antes había pasado que un Presidente se comprometiera a no hacer obras públicas, tomando una actitud irracional y dañina, que conlleva un riesgo muy grande para el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Kicillof. “Si Milei obtiene un espaldarazo en las próximas elecciones, va a ajustar aún más y nuestras obras también correrán peligro. No permitamos que se imponga esa idea: el 7 de septiembre defendamos los derechos de los y las bonaerenses”, aseveró.

Junto a directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, Kicillof visitó la obra de un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) para la realización de actividades comunitarias y deportivas, y suscribió un convenio con la Cooperativa “Evita Compañera” para la realización de tareas de mantenimiento en cuatro barrios populares.

Además, el Gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregaron una pala cargadora frontal para realizar mejoras en caminos rurales. También, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se suscribió un convenio para que el municipio adquiera 10 autos VW Polo Track mediante la línea de Leasing del Banco Provincia.

Por último, Kicillof puso en funcionamiento dos combis cero kilómetro para las escuelas de educación especial N°507 y N°509, y entregó una resolución para la construcción de un nuevo edificio para la Secundaria N°38, que actualmente comparte instalaciones con otras instituciones.

Presentes

Estuvieron presentes también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los presidentes del Directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; y de Aguas Bonaerenses (ABSA) Hugo Obed; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Durán; sus pares de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Coordinación Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el senador provincial Marcelo Feliú; el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Gustavo Trankels; el director ejecutivo del Hospital Penna, Jorge Moyano; y la concejala Gisela Ghigliani.

También participaron el jefe de Gabinete local, Luis Calderaro; los diputados provinciales Alejandro Dichiara y Maite Alvado; el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo; el concejal Álvaro Díaz; la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini; el titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, Belén Rodríguez

Continue leyendo
Advertisement

Trending