Conecta con nosotros

Destacado

El Congreso se prepara para debatir en extraordinarias leyes claves

Publicado

en

El Congreso se prepara para debatir en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias un paquete de iniciativas claves para el Poder Ejecutivo, con un escenario de paridad producto de la nueva composición parlamentaria en ambas cámaras que obligará al oficialismo a establecer consensos con otras fuerzas políticas.

El temario de la convocatoria podría incluir el Plan Plurianual y un paquete de iniciativas económicas como la ley de hidrocarburos, agroindustrial, compre argentino y electromovilidad, entre otras, que podrían debatirse entre finales de enero y las dos primeras semanas de febrero, informaron fuentes parlamentarias.

La decisión del gobierno nacional fue confirmada el jueves por la portavoz Gabriela Cerruti, quien dijo que “en algún momento del verano” el gobierno va a “convocar a extraordinarias”.

“Ya lo habíamos anticipado y vamos a trabajar el Plan Plurianual en ese momento. Probablemente será en los primeros meses del 2022”, anticipó Cerruti.
 

El debate en el Congreso

La convocatoria a extraordinarias sería para enero y febrero, luego de que concluya la prórroga de las sesiones ordinarias decretado por el Poder Ejecutivo que finaliza este 31 de diciembre.

El debate de esos proyectos se concretará con la nueva composición parlamentaria producto de las elecciones de medio término que reflejaron una fuerte paridad entre oficialismo y oposición, lo que obligará a la bancada del Frente de Todos a establecer acuerdos con otras fuerzas provinciales en ambas cámaras.
 

En Diputados

De hecho, en la Cámara de Diputados, ese escenario quedó reflejado en la primera sesión del cuerpo, donde el oficialismo no pudo enhebrar los acuerdos necesarios y se rechazó por 132 a 121 votos el proyecto de Presupuesto 2022, la ley más importante para cualquier año legislativo.

Esa paridad también se plasmó en la última sesión de la cámara baja donde el oficialismo logró imponer las modificaciones al impuesto de Bienes Personales, en una ajustada votación en la que el Frente de Todos obtuvo un voto más que la oposición -127 contra 126-.

Para imponerse, el oficialismo -conducido por Máximo Kirchner- contó con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar) , en tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126 aunque fue clave para el resultado de la votación la ausencia de 3 diputados de JXC.

Esas alianzas podrían anticipar la estrategia que establecería el oficialismo a la hora de debatir las iniciativas claves que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para discutir en el llamado a extraordinarias.

Si bien la paridad en la cámara baja se mantiene desde hace 2 años, la nueva composición del cuerpo sumó a esa situación la pérdida de dos diputados del FDT, que pasó a tener 120 a 118 diputados, así como el incremento de las bancadas opositoras referenciadas, por un lado, en la derecha liberal de Javier Milei y José Luis Espert y, por otro, del Frente de Izquierda.

También, a ese panorama se suma la dispersión del principal espacio opositor de Juntos por el Cambio, que se dividió en unos 10 bloques que, si bien confluyen en el seno de ese interbloque, aún mantienen fuertes diferencias internas que impidieron hasta el momento, definir quién estará al frente de esa bancada.
 

Senado

En el Senado, en tanto, antes de la convocatoria a extraordinarias, esta semana se pretende avanzar con el proyecto que reforma la Ley de Bienes Personales.

La iniciativa fue modificada en Diputados el martes, dictaminada en la Cámara alta el miércoles pero, a pesar de la intención del Frente de Todos que pretendía debatirla el jueves 23, habrá que esperar hasta el 29 de diciembre para que sea sancionada de manera definitiva.

El Frente de Todos necesitaba de los votos afirmativos de los dos tercios de los senadores presentes en el recinto para debatir el tema sobre tablas al otro día de ser dictaminado, algo que Juntos por el Cambio anticipó que no facilitaría.

El proyecto original fue impulsado por el exsenador oficialista Carlos Caserio y aprobado por unanimidad el 28 de octubre. Ahora, la Cámara sólo puede tomar dos caminos: aceptar los cambios introducidos por Diputados o insistir con la sanción original.

La situación en el Senado cambió tras las elecciones de noviembre. Hasta el 10 de diciembre, el oficialismo tenía sobradamente quórum propio, con 41 votos asegurados. Número que podía ampliarse con la presencia en la Cámara de dos de sus habituales aliados: el Frente Renovador de la Concordia de Misiones y el Frente Juntos Somos Río Negro.

Tras los comicios, el número se emparejó entre oficialismo y oposición. Con 35 senadores propios más los dos aliados, el Frente de Todos llega al quórum. Pero es un número muy justo.

La oposición logró aunar en el interbloque de Juntos por el Cambio a 33 legisladores que serían 34 con la riojana María Clara del Valle Vega, habitual aliada.

La senadora 35 es la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador peronista Juan Schiaretti, quien dejó trascender que se mantendrá equidistante de las bancadas mayoritarias.

El debate del proyecto de Bienes Personales será el último del año en la cámara alta, antes del inicio del período extraordinario de sesiones, y reflejará lo que será el nuevo escenario de paridad en el Senado.

Advertisement

Destacado

Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que La Libertad Avanza tiene “las puertas abiertas para los que piensan parecido” tras destacar el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y considerar que después de la derrota de ayer en la Ciudad al PRO “le habrá quedado claro que ir separados no tiene ningún sentido”.

“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, expresó Francos, quien luego indicó: “Tenemos un partido propio y manejamos nuestras candidaturas”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el jefe del Gabinete manifestó además: “Hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina”.

El jefe de Gabinete sostuvo que desde el oficialismo “no nos sentimos los únicos dueños del electorado que expresa ideas de la libertad”, pero destacó la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

“Estoy convencido de que después de esta disputa en la Ciudad bajarán los ánimos caldeados y habrá conversaciones para presentarnos juntos en la Provincia. Siempre habrá diferencias, pero supongo que habrá quedado claro para el PRO que ir separados no tiene ningún sentido”, remarcó.

Para Francos, el triunfo de ayer de LLA en la Ciudad de Buenos Aires se apoyó en “lo que ha significado la estabilidad macroeconómica” conseguida por el Gobierno nacional “con crecimiento, con baja de la pobreza y con caída de la inflación”.

Cuestionó, además, el adelantamiento de las elecciones que hizo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, “con la idea, según el, de discutir los temas de la Ciudad”, porque “no tuvo ningún efecto, se discutieron los temas nacionales” en la campaña electoral.

“Somos un Gobierno con una minoría muy marcada en el Congreso, y la gente está empezando a darse cuenta de que tiene que apoyar con legisladores al presidente Milei, y eso es lo que va a pasar en las elecciones de octubre, por eso estamos confiados”, subrayó.

Continue leyendo

Destacado

Uno por uno y frente por frente: ¿quiénes son los nuevos legisladores porteños electos en CABA 2025?

Publicado

en

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires definieron este domingo la renovación de 30 bancas en la Legislatura porteña. Con el triunfo de La Libertad Avanza, que encabezó Manuel Adorni, el nuevo reparto quedó conformado por legisladores de cinco espacios políticos.

Según supo Noticias Argentinas, el reparto de bancas quedó de la siguiente manera:

  • La Libertad Avanza (LLA): 13 bancas
  • Es Ahora Buenos Aires (EABA): 11 bancas
  • Buenos Aires Primero (1BA): 5 bancas
  • Volvamos Buenos Aires (VBA): 2 bancas
  • Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U): 1 banca

Legisladores electos por espacio:

La Libertad Avanza (LLA):

  • Manuel Adorni
  • Solana Pelayo
  • Nicolás Pakgojz
  • Andrea Freguia
  • Juan Pablo Arenaza
  • Lucía Montenegro
  • Leonardo Seifert
  • Rebeca Fleitas
  • Diego Vartabedian
  • Marina Kienast
  • Juan Fernández

Es Ahora Buenos Aires (EABA):

  • Leandro Santoro
  • Claudia Negri
  • Federico Mochi
  • Mariana González
  • Juan Pablo Modarelli
  • Noemí Geminiani
  • Pitu Salvatierra
  • Bárbara Rossen
  • Francisco Caporiccio
  • Berenice Iañez

Buenos Aires Primero (1BA):

  • Silvia Lospennato
  • Hernán Lombardi
  • Laura Alonso
  • Darío Nieto
  • Rocío Figueroa

Volvamos Buenos Aires (VBA):

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Emmanuel Ferrario

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U):

  • Vanina Biasi

Con esta nueva composición, la Legislatura porteña exhibe una mayor fragmentación política, con presencia de figuras de alto perfil como Adorni, Lospennato, Santoro y Larreta, y una bancada libertaria que se posiciona como la primera minoría.

Continue leyendo

Destacado

Tras la derrota, Macri afirmó que “no se va a retirar” y que quiere “volver a hablar” con LLA

Publicado

en

Tras la derrota contundente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente del PRO, Mauricio Macri, afirmó hoy que “no se va a retirar” y que su intención es “volver a hablar respetuosamente” con La Libertad Avanza en pos de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.

Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente”, indicó el ex presidente en TN.

“Volveremos a hablar internamente en el partido pero lo que yo siento es lo que yo dije. Los que estaban regalados ya se pasaron. Los que quedan tienen valores”, diferenció.

Macri aclaró que Cristian Ritondo “tiene mandato como presidente del partido para negociar un frente en la provincia”.

Aclaró, sin embargo, que “un frente no es integrar La Libertad Avanza” como está planteado desde la Casa Rosada.

Como hemos venido (diciendo) en las últimas semanas y meses, sin ningún tipo de respeto no se puede”, señaló.

Según dijo, “generosidad como la que ha tenido el PRO nunca ha habido y a cambio de nada”.

Consultado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo con Milei, Macri contestó que aún no lo sabe y que todavía está digiriendo el duro resultado de este domingo.

“Han habido esta mañana delitos electorales que en la Ciudad nunca habían sucedido. No me puedo olvidar por el exitismo. Hay cosas que analizar con tranquilidad”, explicó.

Tras señalar que no tiene “vocación” de ser candidato en octubre, reconoció hoy que “fue un error acelerar las elecciones” y que -entre otras cosas- eso permitió que se colaran la discusión “nacional en medio de la campaña”.

“No dimensionamos que el presidente (iba a estar) llamando y pidiendo que lo apoyen para terminar de salir de la crisis”, admitió.

“Les salió bien. Ellos plantearon otro eje que es el que primó. En otras provincias él no se metió personalmente. Él puso todo”, dijo sobre Milei.

En tanto, reconoció la performance electoral del candidato libertario Manuel Adorni, a quien le adjudicó “coraje” para instalar la agenda nacional utilizando “todos los mecanismos”, como los anuncios gubernamentales.

Si Adorni perdía con Santoro era un espanto”, acotó el ex jefe de Estado y actual titular del PRO nacional.

Para Macri, “la bajísima participación electoral es alarmante”, y lo atribuyó a “la apatía” ciudadana.

“No logramos que vaya a votar más de uno de cada dos porteños. Lo peor es la apatía”, se sinceró.

Continue leyendo
Advertisement

Trending