Conecta con nosotros

Destacado

El Consejo Deliberante debatirá la próxima semana el proyecto de alcohol cero al volante

Publicado

en

El próximo jueves 6 de mayo a las 10 de la mañana durante el plenario de comisiones se tratará el proyecto de tolerancia de alcohol cero al volante en Bahía Blanca, según confirmaron desde la Comisión de Tránsito local.

Se trata de una propuesta impulsada desde el oficialismo a principios del año 2020, que no logró reunir el consenso necesario aún, pero la situación parece próxima a cambiar. De este modo, en el debate del próximo jueves se buscará dejar en claro todos los detalles para que el proyecto sea finalmente presentado a los 24 concejales y estos decidan su aprobación o no.

Esta semana se presentó un proyecto de ley nacional para decretar la tolerancia cero,  que al igual de lo sucedido a nivel local, genera divisiones en el ámbito político.  La iniciativa fue presentada por el Gobierno, pero cuenta con reparos tanto de legisladores del oficialismo como de la oposición.

En el caso de Bahía, el proyecto busca apelar a la concientización más que al castigo, ya que al no existir una ley no se puede sancionar a quienes en un control den entre 0,1 y 0,5 gramos de alcohol en sangre. En ese marco, se evaluará una medida que ante un test con resultado entre 0.1 y 0.49 dicha persona no pueda seguir su camino (sin secuestro de auto ni multa),  debiendo realizar un curso de educación vial.  Para los que superen el máximo permitido, la situación continúa igual.

 

Advertisement

Destacado

Tensión en los mercados: se dispara el riesgo país, con dólar alto pero estable

Publicado

en

En una semana atravesada por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, y con la licitación de deuda en pesos de mañana que tiene a los mercados muy nerviosos, el índice de riesgo país cerró este lunes en 829 puntos básicos y ahí se mantiene, con la mayoría de los bonos soberanos en dólares en terreno negativo.

El índice Merval de la Bolsa porteña cae en torno al -0,20%, un dato que, sin embargo, permite observar algunos papeles con tendencia alcista y así dar vuelta la página de este lunes, cuando todo el panel mostraba números en rojo, con caídas de hasta el 7%.

Las acciones de empresas energéticas lideran las subas con Transportadora Gas del Sur subiendo 3,1%, mientras que Central Puerto avanza 1,8%, Telecom Argentina 1,7%, Transportadora Gas del Norte sube 1,4% y más atrás pero siempre en terreno positivo, YPF 1,2%, Pampa Energía 0,7%, lo mismo que Edenor.

Los ADR (certificados de depósito americanos) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, en tanto, también lidera TGS con un salto de 3,98%, mientras que los papeles de Telecom Argentina suben 1,84%, Pampa Energía 1,60%, Central Puerto 1,41% e YPF 1,18%.

Los bonos soberanos en dólares, por su parte, tienen resultados mixtos luego de un arranque complicado y con números en rojo, destacándose el Global 2046 con un avance de 0,50%, mientras que el Global 2030 sube 0,40% y el que vence en 2035 se mantiene sin cambios.

Entre los Bonares los más cortos tienen mejor desempeño, con el Bonar 2030 subiendo 1,0%, mientras el Bonar 29 avanza marginalmente 0,1%. En contraste, el Bonar 29 cae -0,2% y el 2041 -0,8%.

Con estos datos el índice de riesgo país se mantiene en 829 puntos básicos, lo mismo que el cierre de este lunes, alejando de momento toda posibilidad de que Argentina vuelva a salir a los mercados voluntarios de deuda.

Dólar tranquilo

En el mercado cambiario el dólar oficial (Banco Nación) se acomodó unos peldaños a la baja, quedando en $1325 para la compra y $1365 para la venta, con una baja de -0,36%, en tanto que el blue se mantiene estable en $1345 y $1365 para ambas puntas.

Los dólares financieros, por su parte, muestra una leve baja de -0,20% en el dólar MEP, hasta $1360,01, mientras que el Contado con Liqui permanece estable sin cambios. En cuanto al dólar turista retrocede -0,36%, con $1774,50.

Continue leyendo

Destacado

Milei se alinea más con Trump: Argentina declara “organización terrorista” al Cartel de los Soles

Publicado

en

El Gobierno de Javier Mile i lanzó esta tarde un comunicado donde informe que el Cártel de los Soles se incorpora en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que implica un paso más del alineamiento irrestricto de Argentina con la administración norteamericana de Donald Trump en materia de política internacional.

La decisión, dice el comunicado, fue tomada en coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia. El RePET es dependiente de este último órgano.

La medida “se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales en la región“, explica el texto.

Según el comunicado, gracias a esta medida, la Argentina “fortalece los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado”, “refuerza la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia, en estrecha coordinación con socios regionales y multilaterales” y “reafirma su compromiso con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica, en el marco del respeto al derecho internacional y a los instrumentos multilaterales aplicables”.

Qué dijo Patricia Bullrich sobre el cartel de los soles

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, utilizó sus redes sociales para festejar la decisión. “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas”, aseguró.

“Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividadescriminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, concluyó.

De ese modo, Bullrich blanqueó que la medida responde a la estrategia argentina de alinearse en forma incondicional con Estados Unidos en materia de política internacional, a partir de la sintonía ideológica del presidente Javier Milei con su par norteamericano Donald Trump.El departamento de Estado y el Comando Sur enfocan al narcotráfico como una cuestión de seguridad nacional norteamericana, lo que podría significar un primera paso para justificar operaciones militares fuera de sus fronteras.

Qué es el Cartel de los Soles

El Cartel de los Soles es una organización venezolana dedicada principalmente al narcotráfico, según la definición que difundió hoy la Casa Rosada. Está compuesta por generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), los cuales llevan como insignia soles dorados en sus charreteras – de ahí el nombre ,

“Se financian sus administraciones en países como Venezuela, pero se los acusa de trabajar de forma conjunta con organizaciones terroristas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, se precisó en un informe del gobierno.

Continue leyendo

Destacado

Campaña bonaerense: la estrategia de Javier Milei para evitar el impacto de los audios de Diego Spagnuolo

Publicado

en

Impactado por el escándalo de las supuestas coimas, el comando de campaña libertario ajusta la estrategia para el último tramo de la carrera hacia las elecciones del 7 de septiembre: habrá una confrontación reforzada y recorridas en distritos del conurbano gobernados por el kirchnerismo-peronismo, con apoyo del presidente Javier Milei y de miembros de su gabinete.

El primer paso de esa estrategia se dará mañana en Lomas de Zamora, con una caminata encabezada por Milei por un distrito que tiene una significación especial para los libertarios: es el distrito que gobernó Martín Insaurralde, el exintendente protagonista del escándalo del yate “bandido”. También es la base territorial de Sebastián Pareja, mano derecha de Karina Milei para el armado electoral y él mismo candidato.

 No vamos a cambiar nada, el tono va a ser de confrontación dura como desde el inicio de la campaña ”, explicaron a DIB desde la comandancia de LLA. La alusión va más allá del formato de caravana, desafiante porque expone a Milei al contacto abierto con la gente en un distrito hostil, que sigue bajo control del peronismo, ahora en manos de Federico Otermin.

Audios de Spagnuolo: “aquí no ha pasado nada”

La intención de los libertarios es mostrar iniciativa para instalar la percepción de que el escándalo de los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, no motivó ningún cambio de rumbo. Ayer, en Junín, hubo enfrentamientos entre militantes libertarios y peronistas y el diputado José Luis Espert -primer candidato a Diputado- estuvo a punto de irse a las manos con manifestantes que aguardaban cerca del teatro San Carlos, donde Milei dio su discurso.

“No modificamos siquiera el cronograma de recorridas”, enfatizaron responsables de la campaña de LLA. Pero admitieron una medida directamente destinada a minimizar la exposición de los candidatos:no habrá entrevistas ni conferencia de prensa durante las recorridas, porque eso conduciría directamente a una agencia que tiene a los audios en su centro, precisamente lo que quieren evitar.

De todos modos, podría hacer algunas excepciones. Una se daría en las próximas horas, cuando habrá una recorrida del candidato por la sexta sección Oscar Liberman por Bahía Blanca, su distrito natal. Liberman, que es economista, quiere contar con a presidencia de parte del equipo del ministerio de Luis Caputo y con Espert, referente en esa área de LLA. Otra podría ocurrir durante una actividad de Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la tercera sección, en Quilmes, el distrito que comanda otra camporista importante, Mayra Mendoza.

Campaña de LLA: recorridas locales

Ese tipo de recorridas seccionales -y locales- se multiplicará: en el equipo de LLA creen que es una forma descentralizada de desarrollar una agenda alejada de los cuestionamientos por corrupción.

El foco estará claro: será el Conurbano, el territorio donde los libertarios buscarán centrar la confrontación contra la figura de Axel Kicillof en un intento de retomar la agenda en la campaña para el 7 de septiembre para minimizar el posible impacto de las denuncias por corrupción.

Continue leyendo
Advertisement

Trending