Conecta con nosotros

Destacado

El dilema de los lomos de burro en Bahía Blanca: ¿necesarios o peligrosos?

Publicado

en

Los lomos de burro son una presencia común en todo el país y más aún en las calles de Bahía Blanca. Ya sean de hormigón, asfalto o plástico, su misión es clara: obligar a los vehículos a reducir la velocidad y, así, prevenir accidentes.

No obstante, su diseño debe ser preciso para que cumplan su función sin comprometer la integridad de los autos ni la seguridad de los conductores

Uno de los opositores más firmes a estos reductores de velocidad es Horacio Varela, excandidato a intendente por Integración Ciudadana y actual miembro del equipo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que trabaja en un informe global sobre el tránsito en nuestra ciudad, a pedido del Municipio.

En diálogo con La Nueva., Varela ratificó su postura, argumentando que estos elementos son “especialmente peligrosos” para servicios de emergencia como bomberos, policías, defensa civil y ambulancias, quienes “necesitan que las calles no tengan obstáculos porque deben andar rápido”.

De hecho, en colaboración con la comuna y desde la UTN, el ingeniero Varela está trabajando en la redacción de un nuevo Código de Planeamiento Urbano de la ciudad.

En este contexto, la semana pasada mantuvo reuniones con funcionarios y profesionales para discutir la movilidad urbana de Bahía Blanca, debido a la necesidad de plantear diferentes alternativas antes de tomar decisiones definitivas.

“Estamos trabajando en el tema de las ciclovías, con un plan que ya casi está listo. El próximo paso serán los reductores de velocidad o lomos de burro. Tenemos que pensar en alternativas ya que la idea es eliminarlos gradualmente”, afirmó Varela y añadió que la propuesta inicial es retirarlos en las calles que resultan más transitadas por los servicios de emergencia.

“El objetivo principal es poner la seguridad vial y la de los vehículos de emergencia antes que nada”, subrayó.

De esta manera, advirtió que existen alternativas de infraestructura comorotondas o derivaciones “bien diseñadas” que pueden funcionar como reductores de velocidad. También hay estrategias de circulación y estacionamiento que funcionan como “calmadores de tráfico”.

Sin embargo, reconoció un aspecto para nada menor: mientras algunos bahienses se quejan de estos reductores, otros los solicitan activamente. Es más, la mayoría de los colocados durante la gestión de Héctor Gay llegaron por demandas vecinales para bajar la velocidad de los autos que circulan por sus calles.

“El otro día recibí una lista con 460 nuevas solicitudes de lomos de burro en diferentes sectores de la ciudad. Es una locura. Las opiniones están claramente divididas”, comentó.

Cabe destacar que el artículo 23 de la Ley Nacional de Tránsito prohíbe expresamente estos reductores. Además, según especialistas, su diseño no está regulado, lo que resulta en una variedad inconsistente de topes, desde suaves y planos hasta altos y estrechos, con rugosidades imprevistas.

Varela señaló que la proliferación de estos lomos suele ocurrir en ciudades con escasos recursos municipales. “El lomo de burro es una solución barata para reducir la velocidad, pero es peligroso y poco eficiente. Se utiliza principalmente por razones económicas”, explicó.

“Las obras viales son costosas pero esenciales y tanto los intendentes como los funcionarios deben entender esta necesidad”, sostuvo.

Además, hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores: “La mejor forma de reducir la velocidad es levantar el pie del acelerador. La gente también tiene que hacer su parte”.

El debate sobre los lomos de burro en Bahía Blanca pone de relieve una profunda división de opiniones entre aquellos que ven a estos reductores como una medida esencial para la seguridad vial y quienes los consideran un obstáculo peligroso.

La discusión no es solo sobre la infraestructura, sino sobre encontrar un equilibrio entre costos, seguridad y eficiencia.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending