Conecta con nosotros

Destacado

El Fiscal General dijo que continúa la tarea de búsqueda de las dos hermanitas

Publicado

en

En una reciente entrevista con Bvcnoticias, el Fiscal General de Bahía Blanca brindó detalles sobre la situación de las víctimas y las tareas de búsqueda tras las inundaciones del 7 de marzo. “Hasta el momento tenemos 16 personas fallecidas de las cuales ya se han dado los nombres y las causas del fallecimiento”, señaló el fiscal. De las 16 víctimas, 15 murieron por asfixia mecánica por sumersión, es decir, ahogadas por el agua. La 16ª víctima fue una persona que falleció por insuficiencia cardíaca, probablemente debido al alto nivel de estrés ocasionado por la tragedia.

En cuanto a las personas desaparecidas, el fiscal mencionó que dos niñas, Delfina y Pilar Hecker, siguen siendo buscadas. “Se están efectuando rastrillajes desde el lugar donde fueron intentadas socorrer por parte de Salazar, una de las personas que perdió la vida, siguiendo el curso de las aguas hasta el mar”, explicó el Fiscal. Las tareas de búsqueda, que incluyen apoyo de perros adiestrados, continúan en la esperanza de obtener resultados positivos.

Sobre los llamados al centro de asistencia telefónica 911, el fiscal informó que aproximadamente 200 personas realizaron llamados, preocupadas por la desaparición de sus familiares. Sin embargo, aclaró que solo dos personas fueron confirmadas como fallecidas: Salazar y Mosman. “El resto de las personas que llamaron, preocupadas por no poder contactar con sus familiares, ya han sido localizadas y se encuentran bien”, explicó el Fiscal.

El fiscal también aprovechó para desmentir rumores difundidos en las redes sociales sobre el ocultamiento de cadáveres. “No hay como que se estuvieran ocultando cadáveres. Nosotros trabajamos con información oficial, de gente identificada y en los canales correspondientes”, afirmó, añadiendo que muchas de las informaciones en redes sociales son “absolutamente falsas y fácilmente comprobables”. También enfatizó que “nadie reportó oficialmente ninguna anomalía, ni desapariciones que no se pudieran localizar”.

Finalmente, hizo un llamado a la calma y a la veracidad de la información: “Lo que se dice en redes sociales a veces no se corresponde con la realidad. Nuestra tarea es dar información oficial veraz y fidedigna, y aclarar las situaciones de especulación”.

Advertisement

Destacado

Trabajadores del Garrahan volvieron a reclamar con una “Caminata de las Velas” al Obelisco

Publicado

en

Trabajadores del Hospital Garrahan realizaron hoy en el microcentro porteño la “Caminata de las Velas” y denunciaron que “ya son 236 los trabajadores que renunciaron por los bajos salarios” en ese centro médico pediátrico en el último año y medio.

La marcha, bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, se inició a las 18 en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco con la lectura de una “carta a la comunidad” por parte de la actriz Cecilia Roth.

“Desde el Gobierno no muestran intención de solucionar el problema. 236 trabajadores renunciaron en el último año y medio“, lamentó desde la movilización una médica del Garrahan en declaraciones a la prensa, en el marco de un conflicto que ya lleva meses.

Este jueves, la protesta se desarrolló como “una caminata artística” por el sector peatonal de la avenida Corrientes, con la presencia de personalidades de la cultura y el cine que “acompañan la lucha por el hospital” desde el primer día, además de dirigentes de partidos de izquierda.

La Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) del Garrahan volvió a advertir sobre un contexto de crisis que impacta “gravemente” la atención de los profesionales y “pone en riesgo” el funcionamiento de áreas enteras del hospital.

El Gobierno Nacional intentó, sin éxito, desgastar esta pelea. Lo que viene es todo lo contrario: en agosto, el mes de las infancias, vamos a redoblar la fuerza en la calle, en unidad, para decirle bien fuerte a (Javier) Milei que el Garrahan no se toca”, señalaron desde la APyT a la Agencia Noticias Argentinas.

Asimismo, señalaron que esta iniciativa marcará el comienzo de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias” que se realizará durante el mes en el que se festeja el Día del Niño.

Paralelamente, la secretaria general del APyT, Norma Lezana, aseguró que “el goteo es incesante”, debido a que son profesionales jóvenes los que se van “porque no pueden sostenerse con estos sueldos”. “La paritaria firmada por UPCN con un 7% semestral en cuotas del 1%, no alcanza para retener a nadie”, agregó.

Además, detalló que la situación ya es crítica porque “en una sala donde se necesitaban once enfermeros, hoy hay ocho con la misma carga y complejidad que conllevan los pacientes.”

Continue leyendo

Destacado

Siete detenidos en la marcha de los jubilados al Congreso

Publicado

en

Al menos siete detenidos se registraron la tarde de este miércoles durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Una columna de al menos 100 manifestantes intentó cortar la Avenida de Mayo en su deseo de marchar a la Plaza Mayo, cuando personal policial les indicó que deberían ocupar dos carriles de la avenida, momentos en que comenzaron a agredir al personal policial y a arrojar objetos contundentes”, informó la Policía de la Ciudad.

La protesta fue rodeada por camiones hidrantes y patrulleros desde temprano. Los efectivos lanzaron balas de goma y gases lacrimógenos. Ya avanzada la tarde, un grupo de manifestantes intentó avanzar por Avenida de Mayo hacia Plaza de Mayo y ahí comenzó la represión.

Según la versión oficial, los efectivos actuaron “ante agresiones y objetos contundentes”.

El epicentro del operativo fue el cruce de Avenida de Mayo y Montevideo, donde una columna de al menos cien personas fue interceptada por personal policial que les exigía liberar los carriles. En medio del forcejeo, comenzaron las detenciones.

La policía impidió además el ingreso a las inmediaciones del Congreso a toda persona que no fuera legislador, trabajador acreditado o prensa.

La protesta no solo reclamó, como todos los miércoles, por mejoras en los haberes, sino que también rechazó el veto que el presidente Javier Milei prometió aplicar sobre el proyecto de aumento aprobado por el Congreso.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Karina Milei encabezó al primera reunión de campaña bonaerense con Caputo presente

Publicado

en

La interna libertaria parece haber qudado atrás y en el gobiern hablan de mirar hacia el futuro inmediato: la campaña en la provincia de Buenos Aires. Con esa premisa, Karina Milei convocó este mediodía a una primera reunión para diseñar la estrategia electoral que contará con los artilugios del asesor Santiago Caputo, uno de los invitados destacados del encuentro.

La tregua entre los dos vértices del Triángulo de Hierro quedó oficializada este martes, cuando ‘El Jefe’ le pidió personalmente al consultor que se involucrara en el diseño de la estrategia comunicacional de la campaña en la provincia de Buenos Aires.

En un principio, Caputo había decidido mantenerse al margen de esa batalla como muestra de disconformidad frente al armado de las listas, que relegó casi a la totalidad de Las Fuerzas del Cielo -el espacio que se referencia en su persona- en pos de los dirigentes que responden a Sebastián Pareja, el exégeta de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, finalmente el asesor cedió y se sumó a la mesa chica confeccionada para intentar vencer en las tierras de Axel Kicillof. El cónclave, que duró alrededor de una hora y media, se realizó en las oficinas de la secretaria General de la Presidencia, en el primer piso de la Casa Rosada.

Allí confluyeron Karina, Caputo, Sebastián Pareja y Eduardo ‘Lule’ Menem, subsecretario de Gestión Institucional y mano derecha de la ‘Hermanísima’ en el armado del partido. A ese elenco estable se sumó la presencia de José Luis Espert, designado por Javier Milei para encabezar la lista de diputados nacionales en octubre.

Prácticamente al mismo tiempo, el presidente recibía en su despacho al CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, y al historiador conservador británico Niall Ferguson, una muestra de lo poco que se involucra Milei en el armado político y electoral de su Gobierno.

En paralelo a la reunión de la mesa bonaerense, el presidente Javier Milei tenía un encuentro con el CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, y el historiador británico, Niall Ferguson. También participaron el vocero presidencial, Manuel Adorni y el viceministro de Economía, José Luis Daza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending