Conecta con nosotros

Política Nacional

El FMI aprobó la segunda revisión del acuerdo que otorgó US$ 3.900 millones a la Argentina

Publicado

en

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes la segunda revisión técnica del acuerdo de facilidades extendidas (EFF) que le otorgó a la Argentina para refinanciar la deuda de US$ 44.500 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri.

“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) de 30 meses de Argentina”, indicó el organismo en un comunicado.

El acuerdo –continuó- está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendría acceso a alrededor de US$ 3.900 millones (DEG 3.000 millones)”.

El subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y jefe de la Misión para Argentina, Luis Cubeddu, precisó que “los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta 2023”.

“La mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron”, agregó, aunque detalló como excepción “el piso de las reservas internacionales netas”, a raíz de “un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo”.

El Fondo también reconoció la existencia de un marco macroeconómico con “un entorno global más difícil”, pero puso de relieve que en la Argentina “las presiones del mercado se están disipando y la perspectiva de crecimiento permanece sin cambios en 4% para este año, antes de moderarse a la tasa potencial de 2% a partir de 2023”.

Además, en cuanto a las presiones inflacionarias, el organismo señaló que “siguen siendo fuertes”, pero que “se espera una moderación gradual durante el resto de 2022 y 2023”.

Fuente: Télam

Advertisement

Destacado

Las dos CTA convocaron a sumarse a la marcha de San Cayetano del 7 de agosto

Publicado

en

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores convocaron a la ciudadanía a sumarse el próximo 7 de agosto, a la movilización de San Cayetano por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo“, de la que participará también la CGT.

Los referentes de ambas CTA expresaron ese mensaje tras una reunión con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) donde también se acordó ampliar la convocatoria a “otros sectores del campo popular”, se informó en un comunicado.

Los dirigentes presentes coincidieron en la necesidad de expresar en esta jornada “el creciente descontento de los sectores populares y de la producción ante la política de hambre y saqueo del gobierno de Javier Milei“.

En este sentido, la propuesta fue abrir la participación “a todas las organizaciones populares que resisten a la ofensiva de la motosierra, como los trabajadores estatales, de la salud, la educación, jubilados, así como a la Iglesia, Intendentes y fuerzas políticas”.

“Mientras que la estrategia del gobierno es fragmentar, nosotros queremos construir en conjunto este 7 de agosto, cuando conmemoramos a San Cayetano, patrono del Trabajo, para unir a toda la clase trabajadora”, afirmó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

Y agregó: “Debemos redoblar la movilización y sostener la unidad en la acción, para acelerar la derrota de esta alianza de especuladores financieros, saqueadores del pueblo y fuerzas reaccionarias que atentan contra los derechos de las mayorías”.

El jueves 7, la movilización partirá a las 8 desde Liniers, confluyendo en el trayecto a Plaza de Mayo con distintas columnas que se irán sumando a la concentración en Plaza de Mayo.

En una reciente reunión, la cúpula de la CGT confirmó su participación en la marcha con su propia columna de sindicatos.

También anticipó que asistirá el secretario adjunto de Camioneros y ex integrante del triunvirato cegetista, Pablo Moyano.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo este lunes que “el camino que eligió el Gobierno Nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas”, por lo que, dijo, “lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo”.

Kicillof recorrió el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAP) de Miramar y señaló que “desde que asumió Javier Milei hubo un desborde en la demanda de atención de salud en el sector público, ya que muchos argentinos y argentinas que antes accedían a centros privados hoy no tienen los recursos necesarios para hacerlo”.

“El camino que eligió el Gobierno nacional es el de privatizar y paralizar todas las obras públicas: lo que está en discusión es quién se ocupa de la salud de nuestro pueblo”, afirmó, según se informó en un comunicado.

El mandatario provincial sostuvo que “con este CAP y con cada una de las obras que estamos llevando adelante, demostramos que hay una alternativa para defender la salud, la educación y el trabajo: es votando a Fuerza Patria, la única boleta que el 7 de septiembre va a dar cuenta de una provincia que quiere ampliar el acceso y los derechos”.

De la recorrida participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el intendente local, Sebastián Ianantuony; y la dirigente Fernanda Raverta, candidata a senadora provincial por la Quinta Sección.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei y su hermana Karina presentaron sus nuevas declaraciones juradas de bienes

Publicado

en

El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA), y en el caso del jefe de Estado informó un patrimonio de $206.046.375.

Ese monto significa que durante el período fiscal 2024 su patrimonio aumentó $80.405.484, ya que en el informe anterior, que cerró en diciembre de 2023, había declarado bienes por $125.650.891.

Un dato de la declaración jurada del jefe de Estado es que en el último año no incorporó inmuebles, ya que continúa con la misma propiedad declarada desde hace años, por lo que el incremento se explica más por la reevaluación de esos bienes.

Por su parte, la hermana del Presidente declaró un patrimonio de $11.401.021, cifra que implica un crecimiento de $3,5 millones respecto a su anterior declaración.

Javier Milei declaró que posee ahorros en dólares en efectivo por US$20.000 que, convertidos en moneda nacional, se volcaron en la Declaración Jurada en $20.580.000.

Declaró además un inmueble de 100 metros cuadrados, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es lo que más se revalorizó del período anterior a este, es decir, se declaró con un valor de $38.419.071 contra $13.657.100 del período anterior.

También tiene depositados en el país US$65.542, que se declararon en 67.443.222 pesos, mientras que informó que no tiene deudas, y en su declaración jurada también aportó que tiene dos vehículos por $36.427.800.

Por su parte, Karina Milei tuvo un incremento patrimonial mayor que el de su hermano, sobre todo por la reevaluación de bienes, con el que casi triplicó su patrimonio.

La secretaria General de la Presidencia declaró bienes por $11.401.021 contra los $3.548.270 pesos que había declarado en el período fiscal anterior.

A diferencia de lo que declaró el Presidente, su hermana no cuenta con dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país y el principal activo de su patrimonio es un departamento de 150 metros cuadrados ubicado en Capital Federal, valuado en $3.992.825 (valía $1.833.559 el año pasado).

Karina Milei tiene además $4.260.081 en una caja de ahorro y un crédito impositivo de poco más de $2,4 millones.

La presentación ante la Oficina Anticorrupción es obligatoria para funcionarios, diputados y senadores, quienes cada año tienen dar cuenta de sus respectivos patrimonios.

Continue leyendo
Advertisement

Trending