Conecta con nosotros

Destacado

El Frente de Todos inicia una nueva etapa centrada en la unidad

Publicado

en

El Frente de Todos (FdT) logró este domingo recuperar posiciones en la provincia de Buenos Aires, el primer distrito electoral del país; dio vuelta el resultado en Tierra del Fuego y Chaco y algunos municipios bonaerenses, y se propuso iniciar una nueva etapa de Gobierno centrada en un diálogo intersectorial y en el acuerdo con el FMI con el consenso de todos los sectores de la coalición.

Como parte de ese objetivo, el presidente Alberto Fernández anunció a través de un mensaje grabado después de los comicios que la primera semana de diciembre enviará un proyecto de ley que explicite el “Programa económico plurianual para el desarrollo sustentable”, que además “contemplará” los “mejores entendimientos que el Gobierno haya alcanzado con el staff del FMI” en las negociaciones por el pago de la deuda que lidera el ministro de Economía, Martín Guzmán, aunque “sin renunciar a los principios de crecimiento económico e inclusión social” del país.

El mandatario afirmó que esa iniciativa cuenta con el “pleno aval” de todos los sectores del FdT y resaltó que es el “fruto” del trabajo conjunto de la vicepresidenta Cristina Fernández; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el gabinete nacional.

El jefe de Estado remarcó que, de esta manera, empieza la “segunda etapa” de su Gobierno, al remarcar que “los argentinos necesitan otros horizontes”.

En tanto, en el discurso que brindó posteriormente desde el búnker del FdT, que volvió a ser montado en el Centro Cultural “C” del barrio porteño de Chacarita, Fernández convocó a la multitud que lo escuchaba y a quienes lo observaban por televisión a “llenar la Plaza de Mayo” el miércoles próximo, en ocasión de la celebración del Día de la Militancia, iniciativa que había sido propuesta por la CGT y por dirigentes de movimientos sociales.

Desde el comando de campaña, el Presidente saludó también a los gobernadores alineados con el oficialismo nacional que resultaron victoriosos en sus provincias, como Jorge Capitanich, de Chaco, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, además de Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, un distrito donde, destacó, se “revirtió la elección”.

También Capitanich logró revertir lo que había sido una derrota en la PASO, lo que en Chaco fue festejado como una hazaña, un resultado que en cierto modo se relacionó con la mayor participación electoral que se registró este domingo en el distrito, en el que votó el 66,47% del padrón mientras que las primarias del 12 de septiembre lo había hecho el 60%.

Los socios del FdT se habían mostrado juntos en el acto de cierre de campaña que se hizo el jueves último en la localidad bonaerense de Merlo, donde Fernández compartió el escenario con la Vicepresidenta, Massa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la primera candidata y diputada electa Victoria Tolosa Paz.

En esa ocasión, la titular del Senado no hizo uso de la palabra por encontrarse en recuperación tras la histerectormía a la que había sido sometida a principios de mes.

En la semana previa a los comicios, la CGT y los movimientos sociales habían convocado a movilizarse a Plaza de Mayo el miércoles próximo en ocasión del Día de la Militancia, una iniciativa puesta en marcha por las organizaciones en respaldo al Presidente y al Gobierno del FdT.

Los dirigentes sociales contaron que le propusieron a Fernández ser el orador principal del acto, una posibilidad que el mandatario hasta ahora no descartó.

Para la recuperación de posiciones en la provincia de Buenos Aires, donde el FdT y el frente opositor Juntos reunieron el 38,52% y el 39,82%, respectivamente, fue clave la crecimiento del oficialismo respecto a lo que había obtenido en septiembre, sobre todo en municipios como Quilmes y San Martín, donde se lograron revertir sendas derrotas ante JxC en las PASO, aparte de otros terruños en los que se achicó la diferencia.

También hubo altos desempeños del FdT en otros distritos del conurbano bonaerense como La Matanza, de la Tercera Sección electoral, y Merlo, de la Primera Sección, donde el peronismo obtuvo el 46,59 y el 43,01%, respectivamente.

En su mensaje, el Presidente aseguró que seguirá “trabajando” para “profundizar la recuperación económica de tal modo que el desarrollo se distribuya entre todos y todas”.

“Vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que la gestión gubernamental atienda las prioridades y resuelva los problemas reales de la vida cotidiana”, enfatizó el mandatario.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending